Contactos Periodista Sandy de la Rosa 809-350-6395 sandydelrosa@yahoo.com
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2015.

Cambian al jefe de la Policía

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina designó al mayor general Nelson Peguero Paredes como jefe de la Policía Nacional y al general de brigada Frener Bello Arias, como director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET).

Mediante el decreto 234-15, el Gobernante nombró al general de brigada Ney Aldrin Bautista Almonte director general de Investigaciones Criminales (DICRIM), en tanto que el coronel Eduard Sánchez González fue ascendido a general de brigada y designado director de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAM).

Del mismo modo, el artículo cuatro de dicha disposición nombra al general de brigada Rafael Cabrera Sarita Inspector General de la Policía Nacional.

Nuevos directores de OISOE, INAPA e IDECOOP

El presidente Danilo Medina designó al ingeniero Francisco Pagán como director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y al ingeniero Horacio Mazara director general del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA).

Los nombramientos están contenidos el decreto 236-15, emitido por el Ejecutivo.

Mediante el mismo decreto Aníbal Duvergé será el nuevo director general del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP); Juan Ariel Jiménez Núñez asumirá funciones de viceministro de la Presidencia y Josué Antinoe Fiallo será Embajador en Misión Especial ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza.

Asimismo, Oquendo Medina fue designado Administrador del Hipódromo V Centenrio; Josefina Celenia Vidal fungirá como directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Julián Omar Fernández Figueroa fue nombrado subdirector del Departamento Aeroportuario e Ignacio García Ovalles recibió funciones de subdirector de la Autoridad Portuaria Dominicana.

Sector salud y otros

En tanto, con el decreto 235-15 Danilo Medina nombró a César Mella Mejías asesor del Poder Ejecutivo para el Sistema de Salud Pública y a Freddy Hidalgo asesor médico del Poder Ejecutivo.

La misma pieza designa a Oscar Medina miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservas, en sustitución de Luis Encarnación Pimentel y a Fausto Burgos subdirector del Merca Santo Domingo (MERCADOM).

 

Fuente Noticias SIN

Martes, 04 de Agosto de 2015 14:37 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entérese de porque los lapiceros tienen un agujerito en la tapa

20150804144111-sin-titulo.jpg

Curiosidades

La razón del porqué los bolígrafos tienen un orificio en la tapa ¡Salva cientos de vidas al año!

Diariamente se usan miles de plumas o bolígrafos alrededor del mundo debido a lo imprescindibles que resultan para la vida diaria, y nunca falta alguna en la mochila, la oficina, en casa y hasta en el auto; así estén mordisqueadas, quebradas o sin tapa, siempre tenemos una al alcance de la mano.

 

Todos las conocemos y las usamos, pero pocos se han cuestionado el porqué de su forma. Por lo que en esta ocasión hablaremos un poco acerca de para qué sirve el agujero en las tapas de los bolígrafos.

 

En el año de 1991 la compañía BIC dio a conocer un diseño en sus bolígrafos que la mayoría ni siquiera notó: y esto fue que en la parte superior de la tapa de su popular modelo hicieron un pequeño orificio. Aunque fueron pocos los que se percataron de este cambio, la aparición de ese agujero le ha salvado la vida a cientos de niños al año, y a un número menor de adultos.

 

A muchos niños, e inclusive a una cierta cantidad de adultos, les encanta morder la tapa de los bolígrafos, ya sea cuando están concentrados en algo o sencillamente se encuentran ansiosos y nerviosos. Al tener la tapa de la pluma en la boca puede pasar algún accidente y fácilmente se puede ir a la traquea y bloquear su respiración.

 

Es en ese momento en el que ese hoyito cumple su función al permitir que una mínima pero suficiente cantidad de oxígeno llegue a los pulmones y la persona pueda respirar; un tiempo considerable mientras espera la llegada de la atención médica.

 

En base a esto la mayoría de los fabricantes de bolígrafos adoptó esta medida de seguridad en sus tapas, y el Instituto Británico de Estándares modificó las recomendaciones para la fabricación y producción de este elemento del uso diario.

Martes, 04 de Agosto de 2015 14:41 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inventan cargador de celular que carga con arboles

20150804144312-sin-titulo.jpg

Universitarias chilenas desarrollan un cargador de baterías que se enchufa a las plantas

Un equipo de ingenieras chilenas desarrolló un cargador para dispositivos móviles que funciona con energía fotosintética, conectándose a una planta.

Por entonces estudiantes universitarias, Carolina Guerrero, Camila Rupcich y Evelyn Aravena idearon un novedoso sistema para cargar dispositivos electrónicos sin necesidad de recurrir a la red eléctrica. Para lograrlo, no debieron ir mucho más allá de la simple cotidianeidad, aunque con mucha perspicacia. Así fue como diseñaron E-Kaia, un cargador de dispositivos móviles que se enchufa a una planta.

Por raro que pueda sonar, este revolucionario invento, liviano y portable, aprovecha la energía residual de la fotosíntesis vegetal y la transforma en energía eléctrica. Se trata de un dispositivo tan eficiente, que basta con la energía provista por una planta saludable y bien cuidada para cargar un teléfono celular. Logra su cometido al crear un circuito bajo tierra, que genera 5 voltios y 600 miliamperios sin dañar en lo más mínimo a la planta. Los detalles acerca de su tecnología son todavía un secreto, dado que, si bien ya cuenta con frondosas inversiones por parte de importantes concursos de innovación, su patente todavía se encuentra en trámite.

Además, es capaz de realizar la carga eléctrica con bastante rapidez, si se compara con una carga convencional, demorando solamente una hora y media en cargar completamente la batería de un teléfono celular.

Este desarrollo no se limita a la carga de dispositivos electrónicos portátiles, sino que abre las puertas a un sinfín de aplicaciones, autosustentables y ecológicas, que permitirían solucionar los problemas de sectores aislados o con escaso acceso a la energía eléctrica convencional.

Martes, 04 de Agosto de 2015 14:43 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Por qué se le llama "baño María" a calentar algo en agua? Conoce a la tal María y la respuesta

20150804170613-sin-titulo.jpg

Durante gran parte de la historia de la humanidad las mujeres han sido menospreciadas socialmente, siendo consideradas menos aptas para las artes, las ciencias y los deportes.

A pesar de las múltiples barreras y trabas que encontraron, supieron vencer las dificultades y con astucia hacer que sus contribuciones fueran aceptadas.

Es hora de honrar y poner el valor a todas esas grandes mujeres de la historia que con su trabajo han hecho del mundo un lugar mejor. Hace unos días rendimos homenaje a Maria Montessori, la educadora italiana que revolucionó el mundo de la pedagogía infantil y hoy volvemos la vista al pasado para hablar de una de las primeras mujeres científicas de la historia.

Aunque en la historia contemporánea el papel de la mujer en la ciencia fuera desincentivado, la participación de las mujeres en campos como la medicina, la geometría y las matemáticas en las primeras civilizaciones ha sido ampliamente documentada.

La médico Merit Ptah en el antiguo Egipto, la astrónoma y matemática Aglaonike pupila (y posiblemente esposa) de Pitágoras o la famosa Hypatia de Alejandría son algunos ejemplos.

Una de las más importantes mujeres de la antigüedad fue María la Judía, a quién debemos mucho gracias a su trabajo sobre sublimación, hermetismo y su inventó más reconocido “el baño maría”.

Se cree que María la Judía, también conocida como María la Hebrea o Miriam la Profetisa, vivió entre el siglo I y el siglo III d.C. en Alejandría, y fue la primera mujer alquimista de la historia. Sin embargo, igual que sucedió con la mayoría de los adeptos, iniciados o pioneros, la identidad de María la Judía ha llegado un tanto oscurecida hasta nuestros días.

A pesar de ello la documentación sobre María la Judía y su existencia está fuera de toda duda, ya que muchas obras de autores posteriores de diversas lenguas y culturas se refieren a ella.

Sus logros.

Entre sus principales aportaciones están diversos métodos de fabricación de extractos, así como procesos de blanqueamiento. También le corresponde el mérito de haber sido la primera en identificar ácido de la sal marina y el ácido acético.

María era una respetada trabajadora de laboratorio que inventó complicados aparatos destinados a la destilación y sublimación de materias químicas.

El tribikos, un pequeño alambique de tres brazos con el que poder obtener sustancias purificadas por destilación.

Y el kerotakis, con el que obtener una substancia negra llamada “negro de María” (la primera etapa de la transmutación de los elementos alquímica) la extracción de esencias (aceites) de plantas para obtener perfumes.

Curiosamente durante su funcionamiento, el kerotakis forma un fuerte vacío en su interior apretando así todas sus piezas, lo que condujo a la expresión “herméticamente sellado”.

Pero si hay una técnica por la que la alquimista María la Judía será recordada es por su famoso baño maría, un proceso de cocción lento y uniforme que se consigue mediante un sistema de caldera doble: un recipiente exterior y uno interior separados por un liquido, normalmente agua.

Esta técnica es usada regularmente en miles de procesos industriales, químicos y culinarios que precisan de un calor uniforme, progresivo y constante.

Gran parte de la obra de María la Judía se perdió debido a la persecución en el s. III del emperador romano Dioclesiano hacia todos los alquimistas de Alejandría. La alquimia pasó de ser una ciencia experimental a un arte rayando lo esotérico, cuando en realidad fue solamente la ciencia precursora de la química moderna.

Fuente: Wikipedia

Martes, 04 de Agosto de 2015 17:06 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Líderes comunitarios podrán emprender labor en beneficio del transporte del país

20150805235744-rrrrrr.jpg

Comenzó ya a funcionar el primer proyecto de transporte que beneficiará a miles de personas que tienen el deseo de emprender una labor en el sistema de transporte del país para brindar un servicio mucho más barato y cómodo en las denominadas rutas comunitarias.

Se trata de un proyecto que busca democratizar las rutas de transporte ejecutado por la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), con el apoyo del gobierno que preside Danilo Medina.

Así lo informó Williams Pérez Figuereo, a reporteros de Critoreypuntocom, medio de comunicación digital del sector de Cristo Rey, quien dijo que el gobierno a través de la CNTU ha puesto en marcha el Proyecto Transporte del Pueblo, que busca dotar de automóviles nuevos a miles de dominicanos.

Con este proyecto se busca dinamizar el sector transporte a nivel nacional y también ayudará a la generación de empleo y al mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos.

Las unidades serán facilitadas a líderes comunitarios a través de iglesias, clubes e instituciones locales con financiamientos bancarios personales que pagarán RD0 diarios o RD,600 mensuales durante cinco años.

El tema de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes)  ha cobrado especial relevancia en la República Dominicano gracias a que constituyen el un gran porciento de las empresas del país, generan más empleos para la población e ingresos que aportan al Producto Interno Bruto (PIB).

Por ello, el gobierno se ha interesado en crear diversos programas que incentiven y promuevan la creación y conservación de este tipo de negocios, que se perfilan como un pilar fundamental en la economía dominicana.

En la foto el doctor Juan Frías, gobernador de la provincia Santo Domingo, la diputada Yomaira Medina (Doña Lucia), la licenciada Mayra Jiménez y el presidente de la CNTU y del Transporte del Pueblo, Williams Pérez Figuereo.

Miércoles, 05 de Agosto de 2015 23:57 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acaba con el dolor de huesos para siempre con este remedio casero

20150810172415-nnn.jpg

Quienes sufren de dolor en los huesos, pueden dar fe de que este padecimiento es uno de los más incómodos.

Aunque muchos creen que este dolor se debe a la edad, no es del todo cierto, muchas personas jóvenes también lo padecen, generalmente quienes sufren de este tipo de dolor son personas propensas a padecer de artritis y otras enfermedades de los huesos y los cartílagos.

¿Qué necesitas?

Ortiga.

Stevia.

Agua

Procedimiento

Para la preparación de este remedio debemos hervir 2 cucharas de hojas de ortiga y media cucharadita de hojas de stevia por cada litro de agua , las debemos dejar hervir de 10 a 20 minutos dependiendo de la cantidad que preparemos y vamos a tomar 1 vaso, 3 veces al día durante 3 días.

Propiedades extras:

La Ortiga es considerada una de las plantas medicinales mas completas, debido a la amplia gama de afecciones que cura y las distintas propiedad que la adornan. El consumo de esta planta mantiene en orden todo nuestro organismo. Especialmente la sangre, el estómago, el canal intestinal, los riñones y los pulmones.

 

Lunes, 10 de Agosto de 2015 17:24 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

CNTU busca incorporar mujeres ante déficit de conductores

20150810172741-vvvvv.jpg

Por Sandy de la Rosa

Actualmente, el Transito por las calles en Santo Domingo tiene un déficit de choferes con unidades confortable, muchos manejando de forma temeraria e imprudentemente. Este escenario ha obligado a la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y a las instituciones de Transporte, a buscar soluciones para disminuir esta brecha. Una de las iniciativas que han planteado Williams Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, es la capacitación e incorporación de más mujeres al sistema.

Según expertos, la incorporación de la mujer al sistema del concho es mucho mejor para la sociedad. Así lo confirmó el presidente de la CNTU, quien sostuvo que “las mujeres en general son más cuidadosas al conducir, son muy estudiosas y efectivamente son capaces de tener mejores relaciones con sus pares, así como también con los que eventualmente serían sus pasajeros”.

“Todos los que manejamos en una ruta o subimos a un autobús público, nos quejamos a veces de las inconductas de estos profesionales del volante pero ignoramos los riesgos a que se ven sometidos permanentemente en su tarea por conseguir el dinero para pagar un carro alquilado, comprar combustibles y luego sacar el dinero para la manutención de su familia”, afirmó.

Bajo ese concepto, informó ayer  que a través de su proyecto “Transporte del Pueblo”, tiene por meta que los choferes obtengan vehículos nuevos a bajo precio, ya que al pagar altas cuota el chofer muchas veces maneja de forma temeraria.

Con esta iniciativa las unidades serán facilitadas a líderes comunitarios a través de iglesias, clubes e instituciones locales con financiamientos bancarios personales que pagarán RD0 diarios o RD,600 mensuales durante cinco años, informó Pérez Figuereo.

Dijo que entre los objetivos de este plan están “conseguir que las mujeres se posicionen como profesionales del transporte consolidadas dentro del área metropolitana de nuestras ciudades,  por lo que aspira a que pueda llegar al menos hasta el 70% del reparto de choferes en el país.

En su local, ubicado en la autopista 6 de Noviembre, donde realiza cada domingo charlas a chóferes, en especial a mujeres  que deseen ingresar en el oficio de taxistas, dijo que el plan iniciará con una flotilla de 5 mil unidades, pero puntualizó se necesitan entre 500 mil y un millón de unidades, ya que en el país hay muchos vehículos deteriorados.

“En días recientes se ha estado hablando mucho de los accidentes viales, de cómo conducen los choferes, por tal motivo la CNTU, en sus charlas de los domingos, entrenan a las mujeres para conducir apegadas a la Ley de transito 241, reciben orientación para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios y para defensa personal”, expresó Pérez Figuereo.

Lunes, 10 de Agosto de 2015 17:27 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regidor Iván Reyes exige explicación manejo de RD$ 150 millones en ayuntamiento Nizao

20150810183136-333.jpg

NIZAO, Peravia.- El regidor del Partido Reformista Social Cristiano, Iván Reyes denunció que este ayuntamiento maneja más de 25 millones de pesos mensual y el pueblo está en total abandono, "como es posible que al alcalde perredeísta Glovis Reyes lo mantenga así y pidió explicar el destino de los más de 150 millones que ha recibido en los seis años que lleva de gestión". 

“Con esos recursos nuestro municipio debió uno de los más bellos y limpio del país, pero no, es la más pobre y abandonada por una administración arrogante que ejecuta obras sin el concurso de los regidores sino que las asigna grado a grado”, denunció Iván Reyes, aspirante a la alcaldía de este municipio de Nizao.   

CAMINATA

El Partido Reformista Social Cristiano se concentró en una multitudinario caminata por este municipio encabezada por su candidato alcalde Iván Reyes, cuyo recorrido salió desde la comunidad de Don Gregorio donde la fuerza y deseo de cambios municipal fortaleció al PRSC en esa zona del país.

Motores, a pie, vehículo de todos los calibres y el color rojo tiñeron de esperanza el municipio que sintió la fuerza electoral de Iván, quien es regidor.

Denunció que la alcaldía del PRD, sigue con las puertas cerradas desde hace más de cuatro años, donde los ediles no pueden sesionar, situación que mantiene en abandono el municipio.

“La esperanza del municipio está cerca pueblo solo esperen un poco más, que vengo con fuerza y en camino”, dijo.

Prometió la construcción de un nuevo cementerio municipal, la funeraria municipal, construcción de reductores de velocidad a fin de reducir el número de accidentes, construcción de aceras y contenes a los diferentes barrios y comunidades de aquí de Nizao.

 

Lunes, 10 de Agosto de 2015 18:31 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El CESAC conserva certificación de calidad ISO 9001-2008, por quinto año consecutivo

20150812140348-llll.jpg

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC)  alcanzó satisfactoriamente los requisitos del estándar y capacidad para mantener sistemáticamente su Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008, de acuerdo al informe de su quinta auditoría de seguimiento, llevada a cabo los días 03 y 04 de julio del presente año.

Esta auditoría fue ejecutada por SGS Panamá, empresa de reconocida trayectoria internacional, la cual en su metodología de investigación determinó los resultados que confirmaron la re-certificación para este año.

La auditora Mayanin Hernández, de la Compañía Certificadora SGS Panamá, comunicó que en esta oportunidad serán menos las recomendaciones por el alto grado de resultados positivos logrados por el CESAC.

Refiere, igualmente, que la documentación del Sistema del CESAC se mantiene conforme a los estándares, además de contar con una efectiva implantación y mantenimiento del mismo, capaces de alcanzar sus objetivos y metas institucionales.

De su parte, el General de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, Director del CESAC, explicó que “cada vez que nos han auditado, hemos tenido muy buenos resultados. Hemos sido muy ordenados con el Sistema de Gestión de Calidad, ya que nos ha ayudado a enfocarnos en la mejora continua y en la satisfacción del cliente que son a quienes garantizamos una seguridad aeroportuaria.”

Este resultado favorable, constituye motivo de gran satisfacción, obligando asimismo a redoblar esfuerzos en busca de la perfección de sus procesos, tendientes al mejoramiento del monitoreo y supervisión de la gestión de las empresas públicas, indicó.

Se recuerda que el CESAC mantiene desde el año 2010 la certificación que obtuvo con el objetivo de regular los procedimientos administrativos y actividades de los diferentes departamentos internos de la institución.

 La auditoría realizada por la firma Certificadora SGS Panamá, a pesar de ser un proceso bastante acucioso y agotador, fue realizada en un grato ambiente de colaboración por el personal auditado, aportando toda la información necesaria para el buen desarrollo de esta actividad.

 

Miércoles, 12 de Agosto de 2015 14:03 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Directores de la OTTT y AMET se reúnen para buscar soluciones a temas del transporte

20150812150702-30.jpg

El director general de la Oficina Técnica de Transporte (OTTT), Héctor Mojica, realizó una  visita de cortesía al nuevo del director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general de brigada Frener Bello Arias, con quien trató temas relacionados con la regulación del tránsito vehicular y la importancia de respetar las leyes para prevenir accidentes y circular con fluidez y seguridad.

Durante el encuentro Mojica, destacó el rol que desempeñan ambas instituciones  y dijo que sin el trabajo que viene realizando la  AMET y la OTTT, fuera imposible transitar en la población. Reiteró que la seguridad vial es responsabilidad  de todos, especialmente del Gobierno a través de las instituciones ligadas al área del transporte.

“Pienso que podemos hacer un trabajo coordinado donde ambos busquemos alternativas que beneficien a la población, apegado a los cánones de regulación  y control, garantizando seguridad vial”, dijo.

Durante la visita  celebrada en la sede central de la Amet acordaron  reforzar los niveles de cooperación e intercambio de informaciones, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Ambos funcionarios coincidieron en considerar que los motoconchistas  no se pueden dejar a sus anchas, que vaya cada quien por su lado, pues también forma parte  del plan  de Seguridad Ciudadana.

Los funcionarios informaron  la existencia del plan para regular ese sector el cual  abarca motociclismo que son motoconchistas, los deliverys, mensajeros y motoristas, estos últimos son los que usan las motocicletas como medio de transporte.

"Pues nosotros, de esos cuatro renglones vamos a empezar a organizar y a reglamentar a los motoconchistas, ".

Mojica, resaltó que las entidades ligadas al área del transporte tienen el compromiso, como parte del Gobierno, de velar de forma mancomunada en la búsqueda de alternativas para reducir los accidentes de tránsito y la mejor manera de lograrlo es, con la planificación para hacer cumplir las normas, evitando la imprudencia. 

Manifestó que deben buscar la unidad de esa institución con las demás entidades, como es el caso de la OTTT, la Dirección de Tránsito Terrestre (DGTT) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) con la finalidad de planificar estrategias que vayan en beneficio de la seguridad vial.

El funcionario saludó la designación del nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Frener Bello y agregó que la seguridad vial es responsabilidad de todos, especialmente del Estado a través de las instituciones públicas y de las entidades privadas.

En el encuentro, además del director de la Oficina Técnica de transporte Terrestre (OTTT), licenciado Héctor Mojica y del  director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), mayor general Frener Bello Arias; participaron el director operativo, Manuel Ernesto Fabián; el asesor ingeniero Víctor Luis Núñez, entre otros.

Miércoles, 12 de Agosto de 2015 15:07 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Montalvo informa que nadie puede otorgar permisos que violen la ley de ruidos

20150813003053-sin-titulo.jpg

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó hoy que se trabaja de manera acelerada en un protocolo que contempla que las instituciones que otorgan permisos para el uso de espacios públicos eviten en los mismos la contaminación sónica. 

“Estamos revisando junto a las instituciones del Estado, como los ministerios de   Interior y Policía, Medio Ambiente y los Ayuntamientos, organismos  competentes para  otorgar los permisos para la utilización de los espacios públicos, para una vez aprobado este protocolo, incluyan en los mismos las normativas que rigen  la contaminación sónica”, explicó Montalvo.

Control riguroso
Montalvo resaltó que, dentro de este equipo que se encuentra analizando  esas normativas, están además la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, instituciones vinculadas en hacer cumplir las normativas y sancionar  a quienes las violen.

Destacó  que: “Tenemos que recordar, que hasta que el 911 se encargó de este tipo de denuncias, no se tenía un control tan riguroso. Sin duda, entendemos que nadie puede ampararse en un permiso, sea para la actividad que sea, para quitarle la tranquilidad a un vecindario entero”.

Cambio cultural
Asimismo, lamentó las incidencias ocurridas recientemente y afirmó: “Sabemos que hay aún mucho que mejorar para combatir la contaminación acústica en nuestro país, incluso porque tenemos que lograr un cambio cultural. Pero nuestro objetivo es el correcto: cumplimiento de la ley, sin excepciones ni privilegios”.

En ese sentido, Montalvo encabezó la semana pasada una reunión con la comisión designada para revisar los protocolos existentes. Durante la misma se   ratificó que en cada permiso otorgado nunca debe existir la posibilidad de exceder los niveles de ruidos establecidos.

“Inmediatamente concluyamos  con el  nuevo protocolo sobre la contaminación sónica, será presentado en breve a las alcaldías del Gran Santo Domingo y a las demás instituciones incluidas en el tema, para su pronta implementación y riguroso cumplimiento. Este  protocolo  establecerá  normas comunes para todos”, precisó Montalvo.

Jueves, 13 de Agosto de 2015 00:30 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Apresan a parte de los que atracaron a Díaz Rua en el bar

20150814203801-sin-titulo.jpg

PN apresa dos venezolanos asaltaron a Díaz Rua y un bar del Ensanche Piantini. Actuaron en complicidad con un dominicano al que apodan “Cancán”.

Oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron a dos venezolanos, quienes en complicidad con un dominicano que se encuentra prófugo asaltaron al ex ministro de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rua y un negocio ubicado en el sector Piantini, del Distrito Nacional.

Se trata de los extranjeros Nelson Eduardo Colina Cedeño y Luis Alberto Pineda Fernández, quienes admitieron haber asaltado a Díaz Rua, junto al dominicano Kelvinton Martínez Feliz (Cancán), contra quien fue emitida una orden de arresto y se le exhorta a entregarse. Los prevenidos están siendo identificados por Díaz Rua y las demás víctimas de asaltos.  

En el proceso investigativo, los agentes actuantes recuperaron el carro Hyundai, Veloster, negro, año 2013, utilizado para darle seguimiento al citado ex funcionario hasta asaltarlo cuando se desmontó  en el parqueo del Restaurante “Hostelería Ciro”, ubicado en la Avenida Gustavo Mejía Ricart, Ensanche Naco.

También les ocuparon el revolver calibre 38mms, número 1502002, utilizado por los ahora prevenidos en el asalto. De igual forma, les fueron ocupadas una motocicleta y otras evidencias que lo implican en los casos antes señalados. Dicha arma de fuego había sido despojada mediante atraco al vigilante Leónidas de la Cruz.

Durante el asalto, los prevenidos despojaron a Díaz Rua de un reloj marca Rolex, un celular Iphone 6, una cartea de mujer conteniendo en su interior la suma de 5 mil pesos, entre otros documentos.

En el proceso investigativo se estableció que el referido carro fue despojado el pasado día 8 al señor Cruz del Carmen Báez Santana, momentos en que se encontraba detrás del Hotel Tropicana, en la Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

En cuanto el reloj Rolex, despojado a Díaz Rua, los prevenidos manifestaron que se encuentra en poder de Martínez Feliz (Cancán), quien se encuentra prófugo.

Robo en Bar de Ensanche Piantini

Los prevenidos también son señalados como los autores del robo perpetrado el pasado día 12 de julio en un bar del Ensanche Piantini. En ese lugar asaltaron al señor José Rafael Mota Cruz y varios clientes.

Al señor Mota Cruz también lo despojaron de las llaves del carro Mercedes Benz, negro, año 2008, placa A497245, el cual sustrajeron del parqueo. Dicho vehículo también fue recuperado por los oficiales a cargo de las investigaciones.

Apresamiento        

El arresto de los extranjeros se materializó, en compañía del Ministerio Público, en un apartamento del edificio Berrosal III, ubicado en la calle Vega Real esquina Confluencia, sector La Puya, de Arroyo Hondo, Distrito Nacional.

Amplían investigaciones

Personal de la DICRIM amplia las investigaciones para establecer si los prevenidos están relacionados en otros hechos delictivos.

Envío a la justicia

La Policía precisó que los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se les conozca medida de coerción.

Viernes, 14 de Agosto de 2015 20:31 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Realizaran Feria Infantil “Mundo Chiquito”, en el parque Iberoamericano

20150814221538-sin-titulo.jpg

El evento se realizará este sábado 15 y el domingo 16 desde las 9:00 de la mañana, con grande atracciones artísticas infantiles en el parque de las Luces.

La Feria Infantil Mundo Chiquito trae este fin de semana diversión a todo dar totalmente gratis para toda la familia, tendrá dentro de sus atracciones al payaso Saltarín, Pinta Caritas, películas infantiles, juegos inflables, exposiciones, desfiles y concursos para los pequeños.

Entre los artistas que animarán a los asistentes se encuentra, Kanqui, El Show de Huguito y Alan Brito. Además tendrá como invitado a Janko Santos un joven artista que viene abriendo camino en el área musical, el cual ha tenido muy buena aceptación donde quiera que se presenta, así como buena pegada de sus canciones.

El parque Iberoamericano (Parque de la Luces),  será escenario este sábado 15 y domingo 16 desde las 9:00 de la mañana de la Feria Infantil más divertida del verano, para el disfrute de niños, niñas y toda la familia.

Esta actividad de recreación promete un espacio de diversión familiar en el marco de la celebración del día de la Restauración.

La Feria Infantil Mundo Chiquito es organizada por la empresa Carlos Santos Manager.

El parque Iberoamericano o Parque de la Luces como se le llama, donde también está instalado el anfiteatro Nuryn Sanlley, está ubicado en la avenida Bolívar esquina Alma Mater y César Nicolás Penson.

Viernes, 14 de Agosto de 2015 22:15 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Alfa dona útiles escolares a niños de escasos recursos

20150814225006-img-9784.jpg

El exponente de género urbano aseguró que continuará efectuando labores a favor de la educación y la salud. 

El artista urbano El Alfa donó 700 mochilas y útiles escolares a niños de escasos recursos del sector Kilometro 12 de Haina, como parte de su responsabilidad social.

El acto formar de entrega fue realizó en el Club Acción Juvenil Quisqueyanos (Cajuquis) donde cada infante que asistió recibió materiales escolares para utilizarlos en el período escolar 2015-2016. 

“Esto que hago son acciones que me tocan en el corazón. Lo hago de manera muy complaciente devolviéndole al pueblo y a Dios todas las bendiciones que he recibido. Además me reflejo en cada uno de esos niños porque quiero que sean el profesional que quise ser pero por vicisitudes de la vida no pude estudiar” expresó el exponente. 

El artista, luego de la jornada, compartió con los presente y visitó algunos hogares de esa comunidad los cuales formaron parte de su juventud.

“No quiero que vean esto para mi beneficio, siempre quise regalar alegría más allá de mí música y a llegado la oportunidad de hacerlo, esto es el inicio de un gran comienzo en mi vida y quiero seguir haciéndolo” aseguró.


Viernes, 14 de Agosto de 2015 22:50 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acroarte y el JARDÍN Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso firman acuerdo de colaboración

20150817162751-sin-titulo.jpg

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), representada por su presidente, el periodista Jorge Ramos C.,  y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, en la persona de su director general licenciado Ricardo García, firmaron este jueves 13 de agosto un convenio de colaboración.

En el acuerdo ambas instituciones comparten el OBJETIVO del mejoramiento de los niveles de conocimiento e información de los profesionales del periodismoque permitan un ejercicio adecuado al abordar los temas relacionados al ecoturismo y recurso naturales.

En consecuencia, Acroarte colaborará para la convocatoria de la prensa de arte y espectáculos en las actividades del Jardín Botánico Nacional.

Asimismo coadyuvar en la participación de la membresía de Acroarte en las actividades  realizadas por el Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael María Moscoso”, así como facilitar la participación  de sus autoridades en eventos de Acroarte. También organizar tertulias, seminarios y otros eventos relacionados con el TURISMOsostenible o ecológico.

De su lado el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, facilitará, según disponibilidad, sus instalaciones para efectuar eventos relacionados con el objetivo del presente convenio.

El acuerdo también incluye dar un tratamiento especial a los miembros de Acroarte que deseen pertenecer al Club de Caminantes del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, y facilitar el personal técnico PROFESIONAL  para los talleres, charlas y conferencia que organice Acroarte.

 

Lunes, 17 de Agosto de 2015 16:27 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

OTTT aclara no está distribuyendo carros para el transporte público

Santo Domingo.-La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), informo hoy, a través de su Departamento de Comunicaciones, que no está involucrada en el plan de adquisición de vehículos que ha iniciado la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU).

Melvinson Almanzar, encargado de comunicaciones de la OTTT, dijo a través de un comunicado de prensa que muchas personas e instituciones han llamado a la entidad para solicitar los citados vehículos, pero que es el señor Williams Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, quien ha gestionado el proyecto referente a la importación de unos 400 carros en la primera etapa.

“Nos alegra que a los pasajeros se le provea de unidades confortables y que las empresas del transporte tengan sus  iniciativas, pero precisamos  que la OTTT no tiene vehículos para repartir”, dijo Almánzar. 

“La CNTU utilizando su buen nombre público para el acceso al crédito bancario, con lo cual pretende financiar una flotilla de unos 400 taxis según han informado”, aclaró el vocero de la OTTT.

Según lo publicado por la CNTU, el proyecto busca incorporar mujeres al transporte PÚBLICO de pasajeros y ayudar a la generación de empleos de calidad.

 

Lunes, 17 de Agosto de 2015 16:38 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente CNTU califica “excelente” tres años gobierno de Danilo Medina; cree país lo reelegirá

20150817170454-sin-titulo.jpg

Santo Domingo. Como “excelentes” para el desarrollo económico y social de la nación fueron calificados los tres años que cumplió este domingo 16 de agosto el Gobierno que encabeza el licenciado Danilo Medina por el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados, William Pérez Figuereo, y por el gobernador  de San Cristóbal, Julio César Díaz, quien acudió a la reunión que realizó hoy la CNTU sobre el programa “taxi de mi barrio” y a la que asistieron 24 comisiones de diversas localidades de la República Dominicana.

En presencia de decenas de hombres y mujeres de Los Mina, de la avenida Las Américas, de Boca Chica, Guayabal, Yaguate, San Francisco de Macorís, y otras zonas que recibieron clases de manejo, primeros auxilios, psicología y defensa personal como requisito para ser incluidos en el indicado programa vehicular, Pérez Figuereo dijo que a 36 meses de gobierno el presidente Medina ha sobrepasado las expectativas con grandes avances en educación, salud, transporte y demás sectores.

“El país cuenta con miles de escuelas nuevas lo cual dinamiza al sector transporte y también a las textileras ya que los estudiantes utilizan mucho transporte público y esos estudiantes adquieren sus uniformes confeccionados en nuestro país, por todo esto y mucho más creo que la sociedad dominicana le dará cuatro años más en la administración del Estado”, indico Pérez Figuereo. Sobre este tema el gobernador de San Cristóbal dijo que esta gestión está haciendo lo que nunca se había hecho con los sectores productivo, agrícola, las Pymes, educación y salud.

Julio César Díaz entiende que como todos los sectores han sido tomados en cuenta por este gobierno es que el presidente Danilo Medina tiene una valoración por encima del 85 por ciento, y en otros casos del 90 por ciento para que continúe dirigiendo el estado dominicano. Las declaraciones del representante del Poder Ejecutivo en la indicada provincia sureña las emitió tras acudir a la reunión del programa “taxi de mi barrio” donde resaltó que con esta acción la CNTU da la oportunidad al pueblo para insertarse en los planes sociales.

“Estos planes sociales y productivos benefician a las personas que más necesitan. Y este tipo de acciones de la CNTU contribuyen a producir empleos, a resolver problemas de organización en el área del transporte. Felicito que Williams y su equipo pongan este programa “taxi de mi barrio” al servicio del pueblo dominicano”, sostuvo el gobernador de San Cristóbal.

Recordó el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados, Williams Pérez Figuereo, que especialistas y técnicos de la CNTU imparten cursos sobre educación vial con la finalidad de que los conductores de esta entidad ofrezcan un mejor servicio y trato a los usuarios. Los cursos incluyen relaciones humanas y primeros auxilios para que los choferes aprendan sobre las acciones a adoptar en caso de producirse un accidente automovilístico.

Lunes, 17 de Agosto de 2015 17:04 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Fundación "Pague a Un Tercero" entrega útiles escolares

20150817234411-sin-titulo.jpg

Santo Domingo: Como parte de su programa de asistencia social y con motivo de iniciarse este lunes 17 el nuevo año escolar 2015-2016, la Fundación Pague A Un Tercero Inc, regaló útiles escolares a centenares de niños cuyos padres carecen de recursos económicos, la actividad fue realizada en la cancha de el sector los Girasoles II de esta ciudad de Santo Domingo D.N.  

En el evento que se convirtió en una fiesta para los niños se entregaron, mochilas, cuadernos, lápices, lapiceros, borras, sacapuntas, acuarelas para pintar, plastilinas, lápices de colorear y golosinas , la misma fue amenizada con payasos y danzarinas cristianas, haciendo pasar a los cientos de niños presentes, un gran momento de felicidad.     

El presidente de la fundación Lic. Manuel Cruz, agradeció a las personas que hicieron sus aportes para que fuera posible la realización de dicha actividad, asímismo exhortó a los padres y tutores de los niños a que acaten el llamado del Ministerio de Educación, para que envíen a los niños este próximo lunes a sus clases y fomentar el altruismo ciudadano y los valores que hemos perdido en el nucleo familiar.

Junto a la directiva de la Fundación, estuvieron presentes como invitados especiales, el Sr. Fernando Cruz, sub-administrador de los Comedores Económicos, Francisco Lora presidente de la junta de vecinos Girasoles I, Faustino López presidente de la junta de vecinos Girasoles III, Marcial Montilla presidente de la junta de vecinos de Villa Nicio, y los demás presidentes de las juntas de vecinos de las zonas aledañas entre otros.

 

Lunes, 17 de Agosto de 2015 23:44 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

De Cristo Rey a la TV

20150819152241-sin-titulo.jpg

Ynmaculada Cruz Hierro

Santo Domingo

 

HUMORISTA. RELATA HISTORIA DE SU VIDA

Gerald Ogando, de 29 años de edad, trabaja junto a su novia Ivanelis Pimentel en su proyecto artístico y espera hacer realidad una gran cantidad de sueños.

Desde muy chico Gerald Ogando tuvo muy claros sus sueños. En el callejón de la casa en que residía, en Cristo Rey, montaba comedias y obras de teatro que adaptaba luego de ver alguna en la televisión.

Corrían los primeros años de la década de los 90, y el país, que era gobernado por el nonagenario Joaquín Balaguer, se encontraba sumergido en una crisis económica muy profunda. La familia del niño que gustaba de hacer reír, formaba parte de la miseria que definían los barrios capitalinos de  República Dominicana.

Su madre tenía un pequeño colmadito y su padre vendía plátanos en una destartalada camioneta. A ambos Gerald, el menor de tres hermanos varones, ayudaba con frecuencia. Para él despachar en el colmadito y salir a vender plátanos en la cama de una camioneta con su padre, era parte de su día a día.

Pero siempre buscaba tiempo para divertirse, y junto a sus amigos jugaba a la actuación. Visitaba el programa “La Opción de las 12” en Telemicro y regresaba con muchas ideas en su mente, que luego organizaba y montaba con sus amigos. Siempre fue su sueño y se dedicó a perseguirlo hasta encontrar el camino que hoy le puede llevar al éxito.

Una de esas tardes Crescencio Cabrera, quien salía en un comercial de televisión e impartía clase de teatro a niños del barrio, invitó a Gerald y a sus amiguitos a formar un grupo teatral el cual no pudo funcionar, pero no conforme con lo sucedido, un día Gerald decidió seguir a Cabrera hasta donde impartía las clases de teatro a los niños y jóvenes que sí podían pagarlas, y se coló entre los estudiantes.

“Cuando Crescencio me vio, me ignoró. Luego al terminar la clase hizo una rifa del libro 10 pasos para ser actor, pidió a los alumnos que dijeran un número del 1 al 100,  yo dije el 67 y me gané el libro”, recuerda.

Años después, Gerald entendería que Crescencio lo había premiado por el deseo que tenía de lograr su sueño de convertirse en actor y humorista. Así comenzó abrirse paso y a asistir a casting para comerciales, hasta que dio con el de la novela “Amor de Conuco” (200-2001), aquí logró su primera oportunidad. “Me dijeron que me iban a pagar cuatro mil pesos por un mes de filmación y cuando mi madre le preguntó a mi padre que si el pago era suficiente, mi papá dijo que él creía que eran ellos que tenían que pagar para que su hijo saliera en televisión”.

A la TV

En “Amor de conuco”, con apenas 14 años de edad, compartía escena con Hemsy Pichardo, Pepito Guerra y Richard Douglas, entre otros reconocidos actores. “Yo era el único morenito de la novela y mi personaje fue interpretar a un niño pobre llamado Julio”.

Luego las oportunidades comenzaron a llegar y es cuando decide dejar a un lado su verdadero nombre Geraldo Encarnación Ogando, para llamarse artísticamente Gerald Ogando, quien luego interviene en una docena de programas. En la televisión estuvo  en  “La Aldea Mágica”, “Tele Oferta”, “El Colmadón”, “La hora Loca”, “Cero estrés” y “Zona R”, entre otros y en la radio participó en “Ruta urbana con El Boli” y “Las tardes con Raymundo y Luisín”.

Trabajando en “Zona R” entró a la universidad a estudiar publicidad y se dio cuenta que realmente era feliz en un estudio de televisión. Así decidió seguir preparándose para su futuro estudió locución y buscaba los consejos de los expertos.

Con Jochy

Hace seis años que su exposición en los medios se ha hecho  constante. Entra al coro de “Divertido con Jochy” (Telemicro) en sustitución de Aquiles Correa. La pegada que tuvo la parodia que grabó sobre el blanqueamiento de piel de Sammy Sosa le valió su entrada, ese mismo año, al programa radial “El Mismo Golpe”.

Así llega a formar parte del elenco de “Esta noche Mariasela” (Color Visión) en donde asiste tres noches a la semana.

Su novia

La vida amorosa de Gerald parece también estar definida y camino a la estabilidad familiar. Desde hace cinco años  comparte su amor con Ivanelis Pimentel, una joven estudiante de sicología la cual conoció a través del Facebook.

Aún el humorista no había logrado la trascendencia y la exposición pública que goza ahora, cuando Ivanelis le envió una invitación solicitándole amistad. Fue a través de las conversaciones de Facebook que comenzaron a anidarse los sentimientos de amistad, que luego se convertiría en amor.

La combinación de café con leche que se da con la pareja ha sido objeto de necios comentarios, los que ya han superado y se disfrutan cada vez que alguien se asombra al conocer a su novia.

“Como ella es de piel clara y yo soy negro la gente siempre me dice que si ella no tiene ojos, que si come vidrios, que si no ha visto a más hombres, que si le hice brujería, pero lo que la gente no sabe es que ella fue quien tomó la iniciativa para esta relación”, relata.

(( El dúo

Confucio y Boperó

Junto a su amigo Walfis Encarnación artísticamente “Boperó” forma un dúo musical, en el que el adopta el nombre de Confucio, quienes graban el tema en el género urbano “Mas bueno que es así” y se pegan en la radio rápidamente.

“Solo tuvimos que sonar el tema en el programa de Jochy, yo lo compartí a través de las redes sociales y nos pegamos sin tener que promocionarlo en la radio”, relata.

El dúo intentó sin éxito una gira a Estados Unidos, no tuvieron éxito y dejaron a un lado el proyecto. Pero Gerald ha aprovechado su talento para seguir grabando parodias musicales con sus respectivos videoclips.

Miércoles, 19 de Agosto de 2015 15:22 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebrarán el 115 aniversario de la llegada del cine al país

20150819182752-sin-titulo.jpg

 

Este 27 de agosto del presente año en curso, en el parque central de la ciudad de Puerto Plata, República Dominicana, a las 7:00 de la noche, se realizará la primera edición del "Día del Cine Nacional" actividad que será desarrollada en conmemoración del 115 Aniversario de la llegada del cine a nuestro país.

Este acto estará a cargo de Caribbean Cinemas, Ministerio de Cultura, Escuela de Cine UASD, la Dirección General de Cine (DGCINE), la Asociación Dominicana de Profesionales de Cine (ADOCINE)  y de un conjunto de instituciones científicas, académicas, sociales y culturales,  que realizan una ardua labor para preservar la diversidad de la cultura nacional, colocando en su accionar los elementos que fortalecen la identidad de la  provincia de Puerto Plata, con el fin de celebrar la Restauración de la República y presentar las contribuciones de los artistas a la vida cultural de la provincia integrando a la mayoría de las organizaciones, gestores  e instituciones  culturales locales. 

Todo inició la noche del 27 de agosto del 1900, cuando llegó Franchesco Grecco por Puerto Plata trayendo la novedad del siglo, el cinematógrafo de los hermanos Lumiere, lo que  posteriormente se convertiría en el más  poderoso arte y negocio de nuestro tiempo, el cine. El teatro Curiel o Municipal fue el escenario elegido para la proyección de la primera película exhibida en el paÍs y con ello quedó sellada la historia del cine en la República Dominicana.

Este extraordinario acontecimiento es digno de celebrar hoy cuando en nuestro país se ha iniciado un importante esfuerzo por afianzar la industria del cine dominicano, gracias a la nueva Ley de Cine de la República Dominicana.

Celebrar este hecho histórico es fundamental para la creación de un ambiente más favorable al crecimiento del cine en nuestro país, además la celebración es un acontecimiento de carácter continental que eleva el activo cultural y turístico de la República Dominicana.

Esta actividad además coincide con dos acontecimientos importantes: el 70º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la Fundación de las Naciones Unidas.

 

Miércoles, 19 de Agosto de 2015 18:27 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciudadanos sorprendidos, tras figurar en sistema de infracciones AMET

20150819183425-sin-titulo.jpg

Sorprendidos permanecen varios ciudadanos, tras darse cuenta que sus nombres figuran en el sistema de infracciones de la AMET, por violaciones a la ley de tránsito, las cuales aseguran nunca cometieron.

Desde los que aparecen multados en la capital en fechas en que estaban en el interior, hasta los que nunca han tenido en sus manos un guía, se ven obligados a desembolsar miles de pesos en el pago de las contravenciones, que según las autoridades no saben cómo se generan, pero que se registran en sus sistema, al parecer como por arte de magia.

Para consultar con su número de cedula acceda al siguiente link:

http://amet.pgr.gob.do/Consulta/Default.aspx

Miércoles, 19 de Agosto de 2015 18:34 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hermanitos mueren abrazados durante fuego en su casa

20150819203437-sin-titulo.jpg

Dos niños, de 2 y 4 años, murieron calcinados tras incendiarse la vivienda dónde se encontraban en el barrio Cristo Rey del sector El Candado de esta ciudad de Bonao.

Los pequeños fueron identificados como Aneury Pérez Guzmán y Yineirys Luz Pérez, quienes fueron encontrados abrazados, en un vano intento por protegerse de las llamas.

Familiares de los pequeños dijeron a Listín Diario que la madre habría salido a quitarse un yeso al hospital, y que le había pedido a la abuela que los estuviera supervisando.

Juan Carlos Abreu López dijo que la muerte de los menores es responsabilidad de la Empresa Generadora de Electricidad del Norte (EDENORTE), ya que el siniestro fue ocasionado por un corto circuito.

Varias personas en ese sector de Bonao se quejaron de los constantes y tediosos apagones que ocurren allí y agregaron que varias personas han perdido electrodomésticos por los cortos circuitos.

 

Miércoles, 19 de Agosto de 2015 20:34 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desarticulan banda dentro de la cárcel La Victoria

Efectivos policiales, en coordinación con el Ministerio Público, desplegaron una requisa en varias celdas de la cárcel La Victoria, donde ocupó más de 15 celulares, chips de varias empresas telefónicas, tarjetas de crédito clonadas de varios bancos comerciales, cheques falsificados y porciones de distintos tipos de drogas.

La acción permitió desarticular una banda que operaba desde el referido centro penitenciario, con ramificaciones en distintos puntos del país.

Participaron en el allanamiento,  atendiendo la orden judicial de Allanamiento No. 0101-Agosto-2015, agentes de los departamentos de Investigaciones y Seguimientos a Grandes Casos Criminales y de Alta Tecnología (Dicat), así como integrantes de cuerpos de seguridad de distintas instituciones bancarias.

Al dar a conocer la información, la Policía precisó que la celda requisada fue la 19-B, donde está recluido Leonel Matos Méndez (El Doctor), quien guarda prisión por dirigir un grupo criminal dedicado a la falsificación de cheques y clonación de tarjetas de créditos.

En dicha celda se ocuparon ocho celulares, 20 tarjetas Sim-Card de la compañía Claro Dominicana, cuatro Router o dispositivos para internet y siete cuadernos conteniendo manuscritos con apuntes de diferentes números de cuentas bancarias de varias entidades.

Las autoridades allanaron también la celda en que se encontraba Francisco Santana o Francisco Elías Toribio Cedeño, (Franko El Chino o Vividio), a quien le ocuparon dos aparatos celulares, dos tarjetas Sim-Card. Guarda prisión preventiva acusado de integrar el grupo que dirige Matos Méndez.

La Policía explicó que 0tras celdas requisadas fueron donde están recluidos Remberto Isaías Roque Solares (Remberto), también miembro del grupo de Matos Méndez, además de la celda C-6, donde guarda prisión Iván Antonio Durán de Los Santos, donde se ocupó una porción de marihuana, 16 Sim-Card de Claro y Orange, un celular y una memoria micro-SD.

Precisó que al recluso Ángel Luis González Robles le ocuparon 20 tarjetas de crédito clonadas a varias instituciones bancarias, 13 carnet con nombres de personas, que usaban para montar los Pin de los bancos y cinco talonarios de 110 hojas de cheques.

Al requisarse el área donde guarda prisión el recluso haitiano José Eddy Ventura, le ocuparon dos tarjetas de crédito clonadas.
Indicaron las autoridades que tras las pesquisas investigativas, las evidencias ocupadas están bajo custodia del Ministerio Público.

 

Miércoles, 19 de Agosto de 2015 23:48 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un peluquero que corta el pelo gratis si los niños leen un libro

20150821145723-ggg.jpg

Esta es una de esas iniciativas que no sólo merecen ser contadas, sino que despiertan respeto y admiración hacia quienes la promueven. En este caso, detrás de ella está Courney Holmes, un peluquero del estado de Iowa (EEUU) que corta el pelo gratis a cambio de que los niños le lean un libro.

El acuerdo es fácil: Holmes corta el pelo sin cobrar nada si, mientras lo hace, los más pequeños leen. Así asegura que está más cerca de su objetivo: conseguir que los niños de su ciudad, Dubuque, dejen de lado las videoconsolas y se distraigan y disfruten con un libro entre las manos. Además, consigue que las familias que tienen menos recursos puedan proporcionar a sus hijos material que, de otra forma, no podrían tener.

"Vienen y les digo que cojan un libro y que si no lo entienden se lo explico, o incluso lo leemos juntos", ha explicado Holmes a Usa Today, que se hace eco de su historia. “Para ser honesto, estoy sorprendido. La cola empezó con solo cuatro niños y lo siguiente que vi fue a 20 esperando su corte de pelo y su libro”, ha agregado Holmes.

Este peluquero no quiere solo que lean el libro en cuestión, sino que también pretende que lo entiendan y que extraigan algún aprendizaje. "Cuando acabo de cortarles el pelo les pregunto: '¿De qué iba el libro?'. Así me aseguro de que saben lo que leen", explica.

La respuesta de los ciudadanos ha sido más que gratificante: el negocio se ha llenado de niños dispuestos a cortarse el pelo mientras leen libros y, además, ahora este peluquero cuenta con la ayuda de la asociación Community Foundation of Greater Dubuqe. Así, poco a poco, el proyecto de Holmes va cogiendo forma. A los libros que él mismo llevó desde su casa a su peluquería, ahora se suman los de los ciudadanos anónimos que, a través de la asociación, le están haciendo llegar más ejemplares.

De hecho, el éxito está siendo tan grande, que ahora la fundación y Holmes organizan eventos mensuales en la peluquería en los que enseñan la importancia de la lectura. "El objetivo no es solo el de impactar en nuestra comunidad, sino también demostrar a los niños de familias con pocos ingresos, cómo, a través de la lectura, se puede tener mucho éxito".

 

Viernes, 21 de Agosto de 2015 14:57 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Invitación recorrido nocturno por la ciudad colonial

20150821220718-llll.jpg

Continúa desarrollandose el proyecto arquitectónico Memoria Ciudad, y dentro del marco del mismo se estará desarrollando el próximo sábado 22 de agosto el segundo recorrido nocturno por la Ciudad Colonial.

A partir de las 8:00 de la noche, los interesados se congregarán en el primer punto del recorrido que es la Residencia Saviñon Trujillo, ubicada en la calle Isabel la Católica esquina Padre Billini.

De allí partirán a los demás puntos que son Antiguoo Cine Capitolio, Edificio Ricart, Instituto de Señoritas Salomé Ureña, Residencia Elmúdesi.

Para el recorrido estos edificios contarán con iluminación especial que permitirá una mejor apreciación de sus rasgos arquitectónicos.

El Centro Cultural de España invita a todos los interesados a realizar este recorrido, de manera gratuita, como una forma de conocer más de la historia que concentran estos edificios antiguos de la Ciudad Colonial.

 

Viernes, 21 de Agosto de 2015 22:07 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

CNTU solicita a Tránsito Terrestre entregar carnet de aprendizaje a 300 mujeres realizan curso de manejo

20150824145844-3222.jpg

República Dominicana. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados, licenciado Williams Pérez Figuereo, informó la mañana de este domingo que trescientas mujeres que hacen el curso gratis de manejo en esa entidad ya están preparadas para obtener su carnet de aprendizaje por parte de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), a cuya entidad solicitó el envío de una móvil para iniciar el proceso de entregar este documento.

En ese sentido, dijo que si el Gobierno apoya el proyecto “taxi de mi barrio” miles de mujeres, que serán tomadas en cuenta para adquirir una unidad vehicular, saldrán definitivamente de la pobreza. Durante la reunión, a la que acudieron delegaciones de distintas zonas del país y realizada en la sede central de la CNTU, explicó que los vehículos que serán destinados a este programa están preparados para usar Gas Nacional, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina. En algunos casos los podrán usar combinados.

Pérez Figuereo sostuvo que la CNTU busca un perfil de hombres y mujeres con formación y responsabilidad social con sus comunidades y que tengan la misión de ayudar a resolver los problemas que existen en el transporte de pasajeros. Los vehículos tienen diferentes precios, marcas y modelos para que las personas escojan los que se ajusten a sus necesidades.

“Por eso los cursos sobre defensa personal, psicología, primeros auxilios tienen el interés de que nuestros conductores entiendan el deber que tienen cuando salen a ofrecer un servicio con disciplina y relaciones humanas, lo cual se traducirá en un servicio decente y responsable.

El objetivo de las charlas que se imparten en la Central Nacional de Transportistas Unificados es continuar el proceso de concientizar a los choferes y a la ciudadanía sobre los nuevos perfiles que busca la CNTU para que el servicio al público sea más eficiente y humano.

Indicó el licenciado Pérez Figuereo que “taxi de mi barrio” resolverá un problema de transporte en los barrios, sectores y municipios del territorio nacional donde no exista un sistema de taxi las 24 horas. “A las personas que se les entregue una unidad vehicular deberán estar preparadas con un perfil diferente y que trabajen con amor a su pueblo”, sostuvo el presidente de la CNTU.

 

Lunes, 24 de Agosto de 2015 14:58 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

CNTU solicita a Tránsito Terrestre entregar carnet de aprendizaje a 300 mujeres realizan curso de manejo

20150824150111-3222.jpg

República Dominicana. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados, licenciado Williams Pérez Figuereo, informó la mañana de este domingo que trescientas mujeres que hacen el curso gratis de manejo en esa entidad ya están preparadas para obtener su carnet de aprendizaje por parte de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), a cuya entidad solicitó el envío de una móvil para iniciar el proceso de entregar este documento.

En ese sentido, dijo que si el Gobierno apoya el proyecto “taxi de mi barrio” miles de mujeres, que serán tomadas en cuenta para adquirir una unidad vehicular, saldrán definitivamente de la pobreza. Durante la reunión, a la que acudieron delegaciones de distintas zonas del país y realizada en la sede central de la CNTU, explicó que los vehículos que serán destinados a este programa están preparados para usar Gas Nacional, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina. En algunos casos los podrán usar combinados.

Pérez Figuereo sostuvo que la CNTU busca un perfil de hombres y mujeres con formación y responsabilidad social con sus comunidades y que tengan la misión de ayudar a resolver los problemas que existen en el transporte de pasajeros. Los vehículos tienen diferentes precios, marcas y modelos para que las personas escojan los que se ajusten a sus necesidades.

“Por eso los cursos sobre defensa personal, psicología, primeros auxilios tienen el interés de que nuestros conductores entiendan el deber que tienen cuando salen a ofrecer un servicio con disciplina y relaciones humanas, lo cual se traducirá en un servicio decente y responsable.

El objetivo de las charlas que se imparten en la Central Nacional de Transportistas Unificados es continuar el proceso de concientizar a los choferes y a la ciudadanía sobre los nuevos perfiles que busca la CNTU para que el servicio al público sea más eficiente y humano.

Indicó el licenciado Pérez Figuereo que “taxi de mi barrio” resolverá un problema de transporte en los barrios, sectores y municipios del territorio nacional donde no exista un sistema de taxi las 24 horas. “A las personas que se les entregue una unidad vehicular deberán estar preparadas con un perfil diferente y que trabajen con amor a su pueblo”, sostuvo el presidente de la CNTU.

Lunes, 24 de Agosto de 2015 15:01 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

40 periodistas de New York publican documento de apoyo a Rosa Mateo, para elecciones CDP

20150826142536-tttt.jpg
Fuente: Periódico Espacio de Prensa

Nueva York. Unos 40 periodistas de la ciudad de New York, hicieron público su apoyo a la plancha número 2 que encabeza la candidata Rosa Mateo, en los comicios de este viernes 28 de agosto.

En este documento los miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY), enumeran las razones por las que entienden ha llegado el momento de poner en manos de Rosa Mateo y su equipo los destinos del CDP, invitando a sus afiliados a apoyar su propuesta, por considerar que representa el sentir de los sectores más vulnerables dentro de la entidad que agrupa a los profesionales de la Comunicación Social.

Por tal motivo, presentamos las razones que exponen los abajo firmantes:

1- Para sacar al CDP de las garras de quienes buscan perpetuar la anarquía institucional.
2- Para detener el proceso de deterioro institucional en que lo han sumido las actuales autoridades.
3- Para devolverle su autonomía y capacidad de lucha a favor de los periodistas.
4- Para rescatarlo del insomnio en que las malas administraciones lo han llevado.
5- Para que colegiados y colegiadas vuelvan a sentirse orgullosos y orgullosas de la institución que los agrupa.
6- Para hacer realidad la aplicación de la Ley 10/91, en beneficio de los periodistas.
7- Para llevar autoridades preocupadas por su clase, y evitar que la entidad profesional siga siendo la herencia de unos cuantos.
8- Para evitar que colegas sigan muriendo en la indigencia y el abandono al final de sus días.
9- Para recuperar la honra del CDP, hipotecada por quienes comprando conciencia ahondan la pobreza de su membrecía.
10- Para que la lucha en pro de sus afiliados sea una constante y no sólo con fines electorales cada dos años.
11- Por un Colegio de Periodistas combativo y comprometido con las causas más nobles de los comunicadores.

Sostienen que estas razones son suficientes para depositar los destinos del CDP en manos seguras y confiables, comprometidas con el bienestar de la institución, escogiendo a dirigentes capacitados y bien intencionados, en las elecciones internas.

Por eso llaman a los periodistas a votar masivamente este viernes 28 por Rosa Mateo y los candidatos de la plancha #2 a nivel nacional, estableciendo que se trata de hombres y mujeres preocupados por su organización, decididos a luchar sin descanso para obtener el bienestar colectivo de sus afiliados, sin importar tendencia o simpatía interna.

Ahora, los periodistas tenemos la oportunidad de cambiar nuestro destino, llevando a lo más genuino de su membrecía a tomar las riendas del CDP.

Dos años más de indiferencia, resultarían fatal para el porvenir de la institución. Somos dueños de nuestro destino, en cada uno de nosotros está la decisión de conducirlo hacia un futuro promisorio, o hundirlo aún más en la falta de credibilidad. Terminan diciendo los firmantes.

Alejandro Almanzar, Ramona Adames, Manuel Amadis, Marcos Bencosme, Miguelades Bonilla, Marcelino Cabrera, Aracelis Carvajal, Erasmo Chalas, Luis A. Collado, Amín Cruz, Fernando De León, Rafael Díaz, Rafael Fernández, Abrahan Fernández. Altagracia Reyes, Arismendy González , Ambiorix Hernández, Luis Jiménez, Julio Malone, Leonardo Mezquita, Mariano Morillo, Ana Payanps, Ana Pereyra , Julián Quezada, Freddy Galarza, Alba Reyes,   Dario Abreu, Iberth Rodríguez, Providencia Rossi, María Sánchez, Cruz Santana, Ysela Santos, Altagracia Cabrera, Pedro Holguín, Gabriela Remigio ,  Hipólito Adames,  Bélgica Vargas y  Laura Cabreja , entre otros.

Miércoles, 26 de Agosto de 2015 14:12 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.