Blogia
Cristoreypuntocom

Abinader destaca récord en empleo y mejoras salariales en su rendición de cuentas

Abinader destaca récord en empleo y mejoras salariales en su rendición de cuentas


El presidente Luis Abinader presentó un panorama positivo sobre el empleo en República Dominicana durante su discurso de rendición de cuentas. Según el mandatario, el país alcanzó un récord de 198,450 empleos en zonas francas, mientras que el desempleo bajó al 4.8% en 2024. Además, destacó la creación de 165,000 nuevos empleos formales, con un 47% ocupados por mujeres, lo que refleja un impulso en la inserción laboral.


El jefe de Estado atribuyó estos avances a la implementación de estrategias conjuntas con el sector privado. Entre ellas, mencionó la realización de 470 ferias y jornadas de empleo a nivel nacional, así como programas enfocados en la empleabilidad juvenil y la creación de trabajos temporales. Estas iniciativas han permitido dinamizar el mercado laboral y reducir la brecha del desempleo en distintos sectores económicos.


En cuanto a los salarios, Abinader resaltó que el poder adquisitivo ha mejorado de manera significativa. Desde 2018, el salario mínimo real ha crecido un 38.1%, y el reciente aumento salarial del 20% proyecta fortalecer aún más la capacidad económica de los trabajadores en 2025. Además, enfatizó que, al cierre de 2024, el salario mínimo de las grandes empresas cubre el 90.1% de la canasta básica del primer quintil, mientras que en las medianas empresas alcanza el 82.6%.


Estos logros no han pasado desapercibidos a nivel internacional. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconoció a República Dominicana como la cuarta economía de la región con mayor crecimiento real del salario mínimo desde 2018. Esto, según el informe "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024", evidencia el impacto positivo de las políticas económicas y laborales implementadas en el país.


Finalmente, el presidente destacó que sectores como el Transporte, el Comercio y la Construcción han sido clave en la generación de empleo formal. Además, subrayó que la tasa de desempleo ampliado bajó a 9.4%, una reducción significativa en comparación con el 16.8% registrado en 2020. Con estos indicadores, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir impulsando la estabilidad económica y social de la nación.

0 comentarios