Blogia

Cristoreypuntocom

La defensa de Ángel Lockward en caso Calamar piden al tribunal un Auto de No ha lugar en favor de su defendido

La defensa de Ángel Lockward en caso Calamar piden al tribunal un Auto de No ha lugar en favor de su defendido

Los abogados de la defensa del licenciado Ángel Lockward en el caso Calamar, solicitaron este viernes un Auto de No ha Lugar al Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, en favor de su defendido debido a que no cometió desfalco contra el Estado ni ningún otro ilícito.El doctor Nolberto Rondón, quien presentó las conclusiones previamente ante el tribunal que dirige la jueza Altagracia Ramírez, pidió la excepción de constitucionalidad en contra del informe de la Contraloría General de la República calificándolo de falso, hecho por dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para iniciar un proceso penal. Expresó que a contrapelo el Informe de la Cámara de Cuentas No. 2025/43 ni siquiera menciona a al licenciado Lockward defendido. Además, analizó uno por uno los puntos planteados por el Ministerio Público, los cuales destruyó ante el tribunal. Previamente el Ministerio Público intentó dejar sin defensa al imputado Lockward objetando al doctor Rondón, petición que el tribunal rechazó. Explicó que el informe de la Cámara de Cuentas de cuatro años a la gestión del exministro de Hacienda. Donald Guerrero en lo relativo a las expropiaciones, excluye de irregularidades a la mayoría de los casos planteados en el informe de la Contraloría General de la República. Mientras, que el doctor Escalante demostró que los querellantes con calidad habían retirado sus querellas en contra de Lockward, y que los cuatro abogados que permanecen carecen de calidad y sus clientes no tienen la condición de víctimas.El abogado Escalante indicó ante el tribunal que Lockward no aportó dinero al exministro Gonzalo Castillo, sino a Luís Abinader (candidato presidencial en ese entonces) y mostró un cheque endosado por este, así como fotos del actual presidente Abinader y de Raquel Peña en actividades de recolección de fondos.Igualmente mostró fotos de la actual vicepresidenta Peña en su residencia de La Romana y una carta del PRM agradeciendo su apoyo a actividades de recolección de fondos para Abinader y Raquel con lo que demostró que no buscó ni dio dinero al Penco Los juristas Rondón y Escalante concluyeron demostrando que Lockward actuó como abogado y solamente cobró honorarios como tal y por ellos pagó sus impuestos, asimismo demostraron que todas sus propiedades y las de sus empresas las adquirió entre 1986 y el 2006, antes de los pagos investigados.

Luis Pérez Novas asume presidencia del CDP

Luis Pérez Novas asume presidencia del CDP y promete recuperar lo que pertenece a los periodistas dominicanos

Por Sandy de la Rosa

En un acto solemne celebrado en el Salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña”, el comunicador y catedrático universitario Luis Pérez Novas fue juramentado como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para el período 2025-2027, marcando el inicio de una gestión que promete firmeza, transparencia e institucionalidad en favor de los periodistas dominicanos.

Por primera vez en la historia reciente del CDP, una juramentación concitó la atención y participación masiva de estudiantes de comunicación y profesionales del periodismo, quienes se dieron cita para respaldar el inicio de una nueva etapa en el gremio.

La presencia de jóvenes comunicadores evidenció un renovado interés por la vida institucional del colegio y una esperanza colectiva de que la nueva dirección devuelva el orgullo de pertenecer al CDP.

En el acto estuvo presente el profesor Sauris Ramírez, catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), acompañado de parte de sus estudiantes, quienes asistieron para presenciar el compromiso de transparencia y renovación que promueve la nueva gestión.

Visiblemente emocionado, Pérez Novas agradeció al Movimiento Marcelino Vega, representado por Mercedes Castillo, Olivo de León y José “Chino” Bujosa, así como a todos los comunicadores que confiaron en su propuesta.

“Hoy inicia una nueva etapa en el CDP. Vamos a devolverle a este colegio la credibilidad, la transparencia y el respeto que merece cada periodista de la República Dominicana”, expresó el nuevo presidente, recibiendo una ovación de pie.

Senador Antonio Marte presenta querella contra empresario por difamación e injuria

El Senador Antonio Marte junto a un equipo de abogados del Partido Primero la Gente (PPG),  depositó una querella formal contra el empresario artístico Eladio Castro, a quien acusa de emitir juicios injuriosos y difamatorios en su contra sin estar sustentados en pruebas, considerar que esta acción, atenta contra su honor y reputación.

La acción legal presentada por ante la Procuraduría Fiscal de Santiago Rodríguez, fue recibida por la su titular, licenciada Sumalla Rodríguez, quien tendrá a su cargo dar curso a la investigación e iniciar el proceso judicial correspondiente, conforme a lo que establece la ley.

Los abogados denfensores explicaron que la querella busca no solo una reparación moral ante los agravios personales sufridos, sino también enviar un mensaje claro a la sociedad, en el sentido de que debe imperar el respeto a la intimidad y a la dignidad de las personas, en este caso haciendo alusión a su defendido agraviado, el Senador Antonio Marte.

Al depositar la querella, los juristas dicen ademas que a cada ciudadano se le debe respetar sus derechos y que las leyes establecen que nadie tiene el derecho de violentarlas emitiendo juicios cargados de injurias y difamaciones a través de medios de comunicación electronicos o escritos en contra de otra persona sin poseer las pruebas sobre las acusaciones que está haciendo.

Tanto los abogados como el Senador Marte, dijeron confiar en la en la justicia dominicana y en el trabajo que llevará a cabo la fiscalía, para que este caso se ventile con la transparencia y objetividad que amerita y que en este caso, el empresario Eladio Castro, pague ante los tribunales, por considerar que ha violado las leyes que castigan el delito sobre difamación e injuria y éste a su vez, sea enviado por ante un tribunal.

Lanzamiento de la Hermandad Dominicana de Escritores de la Literatura Mágico-Religiosa (HEDELIM) en la UASD

Lanzamiento de la Hermandad Dominicana de Escritores de la Literatura Mágico-Religiosa (HEDELIM) en la UASD

La nueva organización busca sistematizar y consolidar la literatura magicorreligiosa como una línea legítima dentro de la creación literaria nacional.

Santo Domingo, R.D. – 29 de septiembre de 2025.En el marco del Día de San Miguel Arcángel, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue escenario del lanzamiento oficial de la Hermandad Dominicana de Escritores de la Literatura Mágicorreligiosa (HEDELIM), un espacio dedicado a reconocer, estudiar y proyectar este nuevo canon literario en la República Dominicana.
El acto inició con la ambientación musical de atabales y una exposición de obras vinculadas a la temática mágicorreligiosa. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Gerardo Roa, decano de Humanidades, quien destacó la importancia de esta corriente como manifestación cultural e identitaria del pueblo dominicano.
Los fundadores de HEDELIM, Luesmil Castor Paniagua, Saurís Ramírez Bautista y José Miguel Cruz, presentaron la misión y visión de la Hermandad, subrayando el compromiso de sistematizar y consolidar la literatura mágicorreligiosa como una línea legítima dentro de la creación literaria nacional.
Con este lanzamiento, HEDELIM se propone convertirse en un referente nacional e internacional, ampliando los horizontes de la creación literaria dominicana y honrando las raíces espirituales y culturales del pueblo.
El momento cumbre de la actividad consistió en la lectura del Manifiesto de HEDELIM, documento fundacional que establece el propósito de construir un movimiento consciente, organizado y comprometido con la proyección de la espiritualidad y la identidad cultural dominicana a través de la literatura.
“Es importante señalar que, en nuestro país, en la actualidad hay una buena facturación de este tipo de literatura y que, aunque posiblemente, no lo asumieron como tal, escritores de la narrativa y la poesía la cultivaron. Tal es el caso de Juan Bosch, con sus cuentos Luis Pie y El socio; el caso de Sócrates Nolasco con el Diablo ronda en los guayacanes, Ángel Hernández Acosta con varios de sus libros, José Labourt con Sana Sana Culito de Rana; y un poco más hacia el final del siglo pasado Marino Berigüete con 13 cuentos supersticiosos del Sur, entre muchos otros escritores que conforman decenas”, afirmó el escritor Luesmil Castor Paniagua, del equipo fundador de HEDELIM.
La idea de la formación de este movimiento literario surge cuando sus fundadores coincidieron en una tertulia y encontraron esta línea común en sus obras: El Ojo del Hechizo de Luesmil Castor Paniagua; Entre Bacás y Galipotes de Sauris Ramírez y La Noche de la Conjura de José Miguel Cruz. Luego se continuaron reuniendo para analizar otras obras con el tema mágicorreligioso hasta concluir con esta iniciativa de gran impacto cultural para nuestro país, relataron los integrantes de La Hermandad.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la “Antología de Mujeres Escritoras de la Magicorreligiosidad”, a cargo de Luesmil Castor Paniagua, con la participación de autoras como Amarilis Cueto y Ana Romero, quienes compartieron sus testimonios y experiencias creativas.
El dramaturgo y escritor Aristóteles Ponserrate realizó la Maestría de ceremonia aportando datos y comentarios sobre la magicoreligiosidad y el sincretismo dominicano, fortaleciendo el evento que siembra un nuevo hito en la literatura dominicana.
En la actividad participaron académicos, escritores y estudiantes universitarios, quienes valoraron la importancia de la nueva institución para impulsar y visibilizar esta línea literaria que representa parte de lo que somos y de dónde venimos como nación.

Junta de Retiro reconoce la excelencia de su personal

Junta de Retiro reconoce la excelencia de su personal


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), del Ministerio de Defensa (MIDE), celebró un emotivo acto de reconocimiento a sus colaboradores más destacados, resaltando la entrega, compromiso y disciplina que caracterizan a quienes día a día contribuyen al fortalecimiento institucional.
La actividad estuvo encabezada por el General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, quien entregó seis placas de reconocimiento a igual número de colaboradores seleccionados por su desempeño ejemplar, su alto sentido de responsabilidad y el impacto positivo de su labor en beneficio de los retirados de las Fuerzas Armadas.
El General de Brigada Jiménez Sánchez expresó que “reconocer el esfuerzo y la entrega de nuestros colaboradores es reafirmar que cada aporte suma a la gran misión institucional de servir con dignidad a los retirados de nuestras Fuerzas Armadas. Ustedes son parte esencial de esta labor y constituyen el mejor ejemplo de compromiso y disciplina”.
Los homenajeados fueron la Mayor Abogada, ERD, Lisselotte Segura Peña; Teniente de Navío, ARD, Juan Carlos Morillo Sánchez; Primer Teniente (r), FARD, Juan Serafín Jiménez Acosta; Asimilado Militar, MIDE, Jhovany De la Cruz Bautista; Asimilado Militar, MIDE, Frank A. Sepúlveda Delgado; y la empleada de Contratación Temporal, Martina Lázala Espino, quienes recibieron el reconocimiento institucional como ejemplo de esfuerzo y dedicación.
Durante su intervención, el presidente de la Junta de Retiro motivó al personal a mantener ese espíritu de excelencia y a “seguir dando la milla extra para cosechar éxitos”, destacando que cada logro se traduce en un servicio de mayor calidad y en más bienestar para los militares retirados y sus familias.
Posteriormente, en un ambiente de confraternidad, la institución compartió un agasajo con los colaboradores que celebraron cumpleaños durante el mes de septiembre, resaltando el valor de la integración, fortalecer el clima laboral y el compañerismo como parte de la cultura organizacional.

Querellantes retiran querellas contra Guerrero, Castillo y Lockward

Querellantes retiran querellas contra Guerrero, Castillo y Lockward

-La jueza del del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez continuará este viernes con el juicio preliminar del caso Calamar, donde están imputados los exministros de la Presidencia, Hacienda y Obras Públicas, José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo.
Este viernes se cierra la presentación de los querellantes en el controversial caso Calamar con la exposición de Alexander de Paola, el único que según se ha dicho, tiene algún merito en razón de que el Estado pagó RD$3,845 millones a personas que no eran los dueños,
Sin embargo, los imputados Ana Linda y Fernando de Paola fueron desglosados del expediente acusatorio, junto a Belkis Tejada y Fernando Crisóstomos. Los últimos dos fueron beneficiados por un criterio de oportunidad y el abogado Virgilio Amaro, quien no fue sometido por el Ministerio Publico, aunque si por el abogado José E. Bidó.
El resto de los pagos conforme ha ido el proceso tras la lectura de la acusación a cargo del Ministerio Público y de los querellantes, la totalidad de los cuales han retirado sus querellas a Ángel Lockward, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo.
La semana pasada en las jornadas del jueves y viernes, la novedad volvió a tenerle el Informe de Auditoría que originó la investigación y sigue como de prueba del Ministerio Público sobre el que Donald Guerrero, a través de sus abogados, informó al tribunal que “no le fue notificado nunca” lo que es contrario a la Ley 10-07 de la Contraloría y a la Ley 107-13 sobre procedimientos administrativos, lo que indica que podrían pedir su nulidad y pedirán su exclusión probatoria.
En agosto del 2022, el licenciado Lockward demandó su nulidad por ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), proceso del que se vio obligado a desistir cuando fue detenido y, en esa ocasión el contralor Catalino Correa Hiciano declaró a la prensa que “no vio, ni firmó, ni remitió dicho documento de fecha 23 de septiembre al PEPCA” como dispone la Ley.
Pero abogados de los querellantes, entre ellos el doctor Navarro Rossis, abogado de la Sucesión de Manuel Reyes, se quejan ante el tribunal de que fueron dejado fuera del proceso Merido Torres, Lima Castillo, Guilamo Santana y la Sucesión Lajam.
Algunos consideran que ese expediente del caso Calamar fue elaborado con el único propósito para destruir políticamente al exministrio Gonzalo Castillo, quien como candidato presidencial por el PLD en las elecciones del 2020 obtuvo un 38  % de los votos emitidos en las elecciones.
Tanto el doctor Navarro Rossis como otros representantes de los querellantes en el proceso judicial, concluyeron la semana pasada en que el Ministerio Públicos los engaño, al tiempo que consideraron en todas sus exposiciones que no hubo desfalco al Estado con la venta de los terrenos donde se construyó el Aeropuerto Internacional las Américas, sino el cobro de los debido, a través de lobistas, que el mismo Estado obligó a contratar.

Comedores Económicos reconocen a empleados destacados en Elías Piña

Comedores Económicos reconocen a empleados destacados en Elías Piña

En un emotivo acto realizado en las instalaciones del Comedor

Económico de Elías Piña, el Lic. Luis Ernesto Javier Piron, director provincial de los Comedores Económicos, hizo entrega de los reconocimientos al mejor desempeño del año 2024 a los empleados que se destacaron por su entrega, eficiencia y compromiso en el servicio a la población.


La actividad fue realizada en nombre del Dr. Edgar Féliz, director general de los Comedores Económicos, y de la Licda. Yudelka Valenzuela, directora del Departamento de Recursos Humanos, quienes valoran y apoyan la excelencia laboral de cada colaborador.


Durante la ceremonia fueron galardonados Héctor Barrientos (auxiliar de almacén), Juanita García (coinera), Flor Alba Poche, Weendy Jáquez y Yoselin Ubri, entre otros empleados que forman parte de la familia de los Comedores Económicos.


El Lic. Javier Piron destacó que este reconocimiento constituye un estímulo al esfuerzo y dedicación de los colaboradores, quienes día tras día garantizan alimentos de calidad a la población más vulnerable de la provincia. Asimismo, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de la mano del presidente Luis Abinader y de las autoridades de la institución, para fortalecer este servicio social en beneficio de las comunidades de Elías Piña.

Desisten de querellas contra Lockward y exministros Guerrero y Castillo en caso Calamar

Desisten de querellas contra Lockward y exministros Guerrero y Castillo en caso Calamar

Un grupo de querellantes en el caso Calamar desistieron este jueves de sus querellamientos contra el abogado Ángel Lockward y los exministros Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, alegando que no incurrieron en ilícitos y desfalco contra el Estado.

Los querellantes representados por Pablo Castillo, de la familia Mota, así como los abogados José Montero y Marcos Nova, de la familia Ozuna, desistieron de sus querellas en el caso Calamar.

También lo hizo el abogado José E, Cuevas, representante de la familia Reyes.

Los abogados Nova y Cuevas, entre otros, desistieron de las querellas contra el licenciado Loockward, alegando ante el tribunal que era inocente de los cargos que le imputa el Ministerio Público.

También los doctores Montero y Castillo desistieron de los querellamientos contra el exministro de Hacienda. Donald Guerrero.

Además la Fundación Alfredo Nobel, desistió de todo el proceso y se retiró al considerar que no había méritos para el sometimiento de los imputados.

En tanto, que el exministro Gonzalo Castillo, por su parte recibió dos desistimientos, el de Braulio Castillo y el de la Fundación Alfredo Nobel.

 En la audiencia del juicio preliminar del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dirigido por la magistrada Altagracia Ramírez, presentó este jueves su querella la doctora Fabiola Villavizar, que fue respondida por Lockward en virtud de que utilizó un poder con la firma falsa de personas fallecidas y del abogado Notario, Eugenio Curiel Grullón, quien está suspendido.

Lockward además, demostró que los supuestos papeles presentados eran contrarios a la Ley 1542, sobre terrenos registrados y que su alegato fue rechazado en el 2013 en el Tribunal de Tierras por lo que está jurisdicción penal no era competente. Las audiencias para presentación de querellas podrían concluir este viernes quedando Guerrero y Lockward casi sin querellantes.

Todos los querellantes concluyeron solicitando a la jueza Altagracia Ramírez que ordene el levantamiento de la oposición del Pepca del pago pendiente porque los contratos son lícitos, regulares y no hay desfalco contra el Estado.

El Método 10L/10D: una brújula académica creada en República Dominicana

El Método 10L/10D: una brújula académica creada en República Dominicana

La propuesta de Sauris Ramírez para fortalecer la formación profesional en cualquier disciplina

 

Santo Domingo, República Dominicana 

 

En medio de los desafíos que enfrenta la educación superior en el mundo, donde la información se multiplica y el acceso al conocimiento parece ilimitado, surge una inquietud recurrente: ¿cómo organizar de manera práctica los saberes esenciales que un profesional necesita dominar?

 

Desde República Dominicana, el maestro, periodista y escritor Sauris Ramírez plantea una respuesta innovadora con el Método 10L/10D, una herramienta que busca convertirse en brújula para estudiantes, docentes e investigadores de cualquier área del saber.

 

Un modelo simple con impacto profundo

 

El Método 10L/10D propone que todo profesional debe dominar al menos 100 elementos básicos de su disciplina. Estos se organizan en 10 Líneas de Conocimiento (10L), cada una sustentada en 10 Datos (10D).

 

En otras palabras, el esquema funciona como un mapa formativo estructurado que combina historia, teorías, conceptos, referentes y aplicaciones prácticas.

 

Ejemplo: un estudiante de Derecho puede construir su cuadro incluyendo las 10 fechas históricas más relevantes del desarrollo jurídico, los 10 juristas fundamentales, 10 estudios que cambiaron la jurisprudencia, 10 teorías influyentes, y así hasta completar los 100 puntos.

Las 10 Líneas de Conocimiento

 

El método se fundamenta en diez ejes:

 

1. Historia de la disciplina – 10 datos históricos relevantes.

 

2. Personajes fundadores – 10 referentes que aportaron a la ciencia.

 

3. Estudios significativos – 10 investigaciones clave.

 

4. Teorías influyentes – 10 marcos teóricos importantes.

 

5. Conceptos fundamentales – 10 nociones esenciales.

 

6. Bibliografía esencial – 10 libros de referencia.

 

7. Modelos o paradigmas – 10 enfoques principales.

 

8. Problemas abordados – 10 problemáticas de impacto.

 

9. Interdisciplinariedad – 10 ciencias relacionadas.

 

10. Frases, leyes o máximas – 10 principios o expresiones aplicables.

 

 

De la base a la especialización

 

Aunque el modelo parte de los 100 elementos esenciales, Ramírez explica que puede expandirse a un 100L/100D, un sistema más avanzado que permite especializarse y profundizar en áreas concretas.

 

Esto convierte al método no solo en una herramienta inicial de aprendizaje, sino en un mapa de actualización y crecimiento profesional permanente.

 

 

 Aplicaciones prácticas

 

El método puede aplicarse de múltiples formas:

 

En la docencia: como guía de planificación curricular o proyectos de investigación.

 

En el autoaprendizaje: para que el profesional organice su estudio personal.

 

En la investigación: como marco de sistematización de teorías, conceptos y hallazgos.

 

En la innovación educativa: facilitando un aprendizaje ordenado y significativo.

 

 

Recomendaciones del autor

 

Ramírez insiste en que el método debe aplicarse con rigurosidad académica:

 

Respetar siempre las fuentes y la propiedad intelectual.

 

Citar a los autores de cada aporte.

 

Actualizar los cuadros a medida que la disciplina evoluciona.

 

Usar el modelo como guía flexible, adaptada a las necesidades del profesional.

 

El autor: un maestro de múltiples dimensiones

 

Sauris Ramírez Bautista (Las Matas de Farfán, San Juan, 1976) es maestro, periodista, poeta, cuentista y compositor. Con más de 28 años de labor docente en niveles preuniversitarios y universitarios, combina su formación en Educación y Comunicación Social con una amplia producción literaria y artística.

 

Actualmente cursa el Doctorado en Educación, Mención Planificación y Gestión Educativa, y ha sido reconocido tanto en el ámbito académico como en la literatura y la música. Su compromiso con la innovación pedagógica se refleja en la creación del Método 10L/10D, un aporte dominicano con proyección internacional.

 

 Con esta propuesta, el Método 10L/10D se perfila como un instrumento universal para ordenar los saberes, fortalecer la práctica profesional y abrir nuevas rutas de aprendizaje en la educación contemporánea.

Señor Jiménez, ¿máquina de controversias? Cómo dos estrellas se enredan por él

Señor Jiménez, ¿máquina de controversias? Cómo dos estrellas se enredan por él

Por Sandy de la Rosa


Todo explotó la madrugada en White Club, Santo Domingo: La Insuperable y Yailin La Más Viral protagonizaron un altercado que incluyó empujones, gritos y hasta botellas volando por los aires, mientras los presentes grababan cada segundo. 

 

Lo que era solo fuego digital —rumores, indirectas, capturas de pantalla— se convirtió en realidad palpable, con seguridad del local interviniendo para separar a las dos. 


El catalizador de todo este lío parece ser el Sr. Jiménez, ex pareja de La Insuperable y supuesto interés sentimental de Yailin.  En redes sociales lo pintan como el hombre cortado a la medida de la polémica: rumores de “videos filtrados”, capturas comprometedoras, y hasta audios que lo involucran en conversaciones íntimas, lo han colocado en el centro del ojo público. 
Y aunque no se ha confirmado nada del todo —ni pruebas contundentes de daños físicos ni declaraciones legales definitivas— lo que sí parece claro es que está ganando algo más que miradas: el título oficioso de “el más macho en esta telenovela”. En redes lo festejan, lo critican y lo sacan a relucir como pieza clave: ambos bandos parecen acotar su discurso alrededor de él, y eso lo convierte, para bien o para mal, en personaje central de esta historia. 

TSA ordena al Ministerio de la Vivienda autorizar planos de la Alcaldía de Verón, La Altagracia

TSA ordena al Ministerio de la Vivienda autorizar planos de la Alcaldía de Verón, La Altagracia

SANTO DOMINGO.-La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó mediante sentencia al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) cumplir con el artículo 24, párrafo 1, de la Ley 368-22, que permite a la Alcaldía del distrito municipal de Verón, La Altagracia, el uso de suelo aprobado por la Oficina de Planeamiento Urbano en ese territorio.Mediante la sentencia número 0030-03-2025-SSEN-00472, de fecha 2 de septiembre del 2025, emitida por el TSA, el MIVED deberá cumplir en lo inmediato con la disposición en beneficio del Ayuntamiento de Verón.La histórica decisión se produjo en virtud de una acción de amparo de cumplimiento presentada por la oficina de abogados del doctor Ángel Lockward el pasado mes de julio del presente año en el marco de un enfrentamiento entre la Alcaldía de Verón y el MIVED.Con el conflicto el MIVED mantiene cientos de proyectos de desarrollo urbanísticos detenidos o suspendidos por la falta de autorización en los planos perjudicando inversiones millonarias en Punta Cana, centro de desarrollo inmobiliario, turístico y comercial más importante del país.Lockward durante una rueda de prensa en la que también participaron los alcaldes de los distritos municipales de Verón y La Otra Banda, Ramón Antonio Ramírez (Manolito) y Alexander Rodríguez, dijo que espera que el MIVED cumpla con la sentencia del TSA.Dijo que la situación que afecta a toda la provincia de La Altagracia enfrenta en forma directa a los órganos municipales de Verón, de donde actualmente se sustraen cientos de millones de pesos a Higuey, a donde se destinan ilegalmente por la inaplicación de la Ley.Recordó que la Presidencia de la República había prometido dictar el Reglamento, cuya omisión afectaba a 23 distritos municipales, entre ellos, Verón, La Otra Banda, La Caleta, Cabarete y Santiago Oeste.Agregó que el presidente Luis Abinader, prometió atender el problema durante un encuentro con los periodistas en La Semanal de los lunes, y atendiendo a ello promulgó el Reglamento y la situación no se resolvió, ya que el MIVED continúo rechazando los planos autorizados por la Alcaldía de Verón. El abogado Lockward sostuvo además, que el Reglamento promulgado por el Poder Ejecutivo contiene errores, que según se ha informado serán corregidos, no se sabe cuándo.Indicó que la “decisión del TSA, ejecutoria de pleno derecho no obstante cualquier recurso, sin embargo, beneficia exclusivamente a Verón y no a los demás por tratarse de una acción de amparo de cumplimiento, los demás tendrían que planear acciones particulares cada uno”.HABLAN LOS ALCALDESEl director municipal de Verón, alcalde- Ramón Antonio Ramírez (Manolito) expresó su satisfacción por la decisión judicial, al tiempo que dijo esperar que el MIVED cumpla con la sentencia del TSA que pone fin a un viejo conflicto municipal que viene acarreando serios perjuicios administrativos y económicos a Verón, una de las comunidades más pujantes del Este.“Eso tiene la inversión parada, hay hoteles de más de USD$200 millones, esperando el permiso, y son cientos por miles de millones de pesos que estarían generando empleos”, agregó.Mientras que el director del Distrito municipal de La Otra Banda, Alexander Rodríguez, también se sumó a la petición de que el Gobierno si no cumple la ley al menos cumpla la sentencia que acaba de evacuar el tribunal, al que se según informó, también acudió y tiene audiencia para el 25 de julio.

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Faride Raful reitera misión policial es proteger y servir y no habrá impunidad

Tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la ministra Faride Raful indicó “La misión de la Policía Nacional es proteger y servir a la ciudadanía. Cuando esa misión se cumple, cuenta con todo mi apoyo y reconocimiento. Cuando se aparta de la ley y de sus principios, corresponde que actúe el sistema de consecuencias, sin excepciones.”

La investigación penal está en manos del Ministerio Público, único órgano facultado para ofrecer información sobre ella. De manera paralela, la Policía Nacional ha iniciado su proceso disciplinario interno, independiente y complementario a las acciones judiciales.

El compromiso del Gobierno es claro: respaldar todas las acciones correctas de la Policía, y garantizar sanciones firmes en aquellos casos que no lo son.

“Desde el Ministerio de Interior tenemos la firme decisión de recibir y dar respuesta a toda denuncia sobre la Policía Nacional; no solo porque es mi obligación como Ministra, sino porque es también mi visión como ciudadana. Los medios de comunicación juegan un rol clave al debunciar como parte del esfuerzo común por la confianza, la justicia y Estado de derecho” señalo.

La funcionaria reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto en los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía. 

La línea 788 funciona de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Policía Nacional, mientras que el ministerio recibe denuncias las 24 horas, al teléfono 849-253-8298, con protección de la identidad de quienes aporten información, como parte del esfuerzo común por la confianza, la justicia y el Estado de Derecho. Sobre la tasa acumulada de homicidios, según el mapa de calor, informó que se encuentra a la fecha en 8.2 por cada 100 mil habitantes; 23 demarcaciones con incidencia de homicidios por encima de un digito y 11 en uno. Tres provincias están en amarillo, que son Valverde, Azua y San Pedro de Macorís.

Precisó que la Fuerza de Tarea seguirá aunando esfuerzos para fortalecer el nivel de respuesta a los homicidios.

Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

Dice que los formularios deben de tener datos detallados de los familiares de los afiliados.DIDA ha orientado a más de 20,000 personas en 15 días cuyos familiares tenían fondos de RD$153 millones en las AFP. 

El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a herederos legales.

Baéz indicó que el objetivo de esta medida es permitir que las AFP contacten a los familiares de los afiliados fallecidos de manera inmediata y eficiente, eliminando las trabas que impiden el acceso a la pensión por sobrevivencia y/o devolución de aportes a herederos legales.

“Es muy necesario que las Administradoras de Fondos de Pensiones agilicen el proceso de contacto con los familiares de afiliados fallecidos, que se reduzcan los obstáculos para acceder a beneficios de pensión por sobrevivencia y/o devolución y sobre todo que se mejore la gestión de los recursos y los beneficios para los afiliados y sus dependientes”, expresó el funcionario.

Recordó que actualmente más de 8 mil millones de pesos se encuentran en las arcas de las AFP, correspondientes a más de 117 mil cuentas de afiliados de fallecidos, por lo que es muy importante la aplicación de dicha medida para garantizar que los beneficios lleguen a los herederos legales en tiempo prudente.

Elías Báez destacó que para corregir esta distorsión la DIDA ha orientado a más de 20,300 personas en quince días, cuyos familiares fallecidos dejaron en cuentas de las AFP más de 153 millones de pesos.

Mayor General (R) Ney Aldrín Bautista, P.N. visita La Hermandad y ofrece todo su apoyo para rescatar la dignidad

Mayor General (R) Ney Aldrín Bautista, P.N. visita La Hermandad y ofrece todo su apoyo para rescatar la dignidad

El presidente de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD, sigue recibiendo los pasados Ministros, Comandantes de Fuerzas  y Directores de la Policía Nacional. En esta oportunidad recibió en su despacho al Mayor General (R) Ney Aldrín Bautista, P.N., pasado Jefe de la Policia Nacional.


Durante la visita el Mayor General Ney Aldrín recibió una explicación sobre el proceso de remozamiento que ejecuta la Hermandad, el sistema de atención al Veterano que consiste en 34 servicios organizados por esta nueva gestión y los detalles del primer Congreso Mundial de Veteranos.


El Pasado Jefe policial expresó su satisfacción por la gestión que está desarrollando el equipo de dirección de la hermandad y ofreció todo su apoyo incluyendo el que participará como moderador del congreso y encaminará diligencias para el desarrollo de los programas de asistencia al veterano.

Denuncian jueza Altagracia Ramírez viola debido proceso; lleva el caso Calamar a la “carrera” y de manera atropellante

Fuente externa

Abogados e imputados en el caso Calamar denunciaron este lunes que la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez lleva el juicio a la “carrera” y de manera “atropellante”, alegadamente violando el debido proceso.

Recordaron que la audiencia del pasado viernes 29 de agosto tuvo que ser suspendida debido a que la imputada Yahaira Brito Evangelista sufrió un desmayo en medio de la sala durante los abogados del Estado hacían exponían sus argumentos ante el tribunal.

Indicaron que el desmayo de la imputada Brito Evangelista no es el único caso que se ha presentado durante las audiencias, sino que han ocurridos otros, sin que al parecer a la magistrada Ramírez le importe nada.

Expresaron que cuando algunos de los presentes en la audiencia del pasado viernes advirtieron a la magistrada Ramírez sobre el deterioro de la salud de la señora Brito Evangelista, supuestamente esta lo que respondió fue que “ella estaba bien hace un rato.

Se quejaron de que la imputada Brito Evangelista tuvo que ser llevada “al hombro” por varios hombres a la clínica Abreu, próximo al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, debido a que la Fiscalía del Distrito Nacional no tiene un dispensario médico en el lugar.

Agregaron que las criticas a la magistrada Ramírez no solo vienen por la situación ocurrida en la audiencia del pasado viernes, sino  que el señor Parmenio Rodríguez, de 85 años de edad, fue desglosado del expediente porque faltó una vez a la sala por asuntos médicos.

También mencionaron los casos de señora Mabel Mabel Mejía, Santiago Moquete y Manuel Morilla, a quienes supuestamente la magistrada Ramírez ha maltratados durante audiencias pasadas.

Lamentaron que esa situación se esté produciendo el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, donde a los abogados e imputados se les coartan sus derechos, violentado el debido proceso.

*Policía y Ministerio Público detienen a 2 jóvenes tras riña que dejó un estudiante herido de arma blanca en Cristo Rey

Ambos detenidos presentan heridas de arma blanca.


La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, arrestó a dos jóvenes involucrados en una riña ocurrida la tarde del jueves 4 de septiembre en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional, donde resultó herido con arma blanca un estudiante de 17 años.


Los detenidos son Endy Rafael Antigua Matos, de 18 años, y un adolescente de 16 años cuyo nombre se omite por razones legales, quienes presentan heridas cortantes en un hombro y un brazo, respectivamente.

Ambos fueron atendidos en el hospital Santo Socorro y posteriormente conducidos al destacamento policial de “La 40”, en Cristo Rey, para los fines correspondientes.


De acuerdo con las investigaciones preliminares, los jóvenes sostuvieron una riña en el liceo secundario Fidel Ferrer, ubicado en el ensanche La Fe, donde agredieron al estudiante, de 17 años, quien recibió una estocada en la espalda.

El herido permanece ingresado bajo cuidado médico.
La intervención policial logró dar una respuesta oportuna que permitió detener a los presuntos agresores.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y con la preservación del orden en los entornos escolares, al tiempo que coordina con el Ministerio Público el proceso judicial correspondiente.

PRM consolida fuerza en gremios y asociaciones del país

PRM consolida fuerza en gremios y asociaciones del país

Planchas perremeístas logran victorias en procesos electorales in meternos, mientras oposición guarda silencio ante los resultados


Por Sauris Ramírez


 La política, queramos o no, está presente en la vida diaria de todos los dominicanos. Las organizaciones, asociaciones y sindicatos no son ajenos a esta realidad.

Entre el miércoles y el sábado pasado se llevaron a cabo procesos electorales internos en diferentes gremios y asociaciones profesionales de gran impacto en el país, y en todos ellos la tendencia fue clara: las planchas afines al Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultaron victoriosas.


Uno de los casos más destacados se dio en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde la plancha número uno, encabezada por el catedrático y periodista Luis Pérez Nova y Gabriel Cruz, candidato a la presidencia del Instituto de Protección y Previsión del Periodista (IPPP), se alzó con el triunfo con el 48% de los votos.
Plancha # 2, ganadora en el CDP.


Esta plancha fue apoyada y promovida por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), de marcada simpatía perremeísta. Lo curioso es que de dicho de movimiento salieron dos planchas en competencia por el voto del electorado para dirigir el CDP, las cuales obtuvieron los mayores porcentajes.

En el caso de la otra plancha, la número tres, encabezada por el periodista Aurelio Henríquez, actual presidente del CDP, obtuvo el 37%, para un total de 85% a favor de las ofertas electorales de tendencia oficialista.

Lo anterior indica una gran diferencia con la plancha dos, con cercanía a partidos de la oposición, que apenas logró el 15% .
 Plancha # 3, 2da en votación en el CDP
En la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Maestros (COOPNAMA), la corriente José Francisco Peña Gómez del PRM obtuvo una victoria abrumadora durante las asambleas distritales celebradas el pasado viernes 29 en todo el país, logrando el 97.81.% de los delegados y puestos directivos de los distritos cooperativos de esa entidad.


 Resultado de las elecciones en las asambleas distritales de COOPNAMA
 
Más victorias en la UASD y otras asociaciones


En las elecciones de la Asociación de Pensionados y Jubilados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (APREJUASD) resultó ganadora la plancha número dos encabezada por el catedrático Odonel Gómez, apoyada por la doctora Milagros Regalado, el profesor Santiago Antonio Bonilla, Lourdes Herrera, el doctor Geraldino Caminero y otros reconocidos dirigentes del PRM e integrantes del Bloque Revolucionario Moderno dentro de la academia.


 Plancha # 2, ganadora en APREJUASD


Asimismo, en el Colegio de Bioanalistas de la República Dominicana (CODOBIO) fue electa la  licenciada Rita Solís de Febrillet, viuda del fallecido ex rector de la UASD Mateo Aquino Febrillet, destacado dirigente perremeísta.  Solís obtuvo el 55.9% de los votos, con la hazaña de ser la única dirigente que ocupará por segunda ocasión  la presidencia de este gremio en su historia de 57 años.


Plancha # 2, ganadora en el CODOBIO


Estos triunfos gremiales contradicen la narrativa impulsada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, que han tratado de posicionar la idea de un crecimiento en sus niveles de apoyo electoral en la población. Si estas victorias hubieran sido de planchas aliadas a la oposición, hoy estaríamos viendo portadas, análisis y programas especiales celebrando “el crecimiento” de esos partidos.
Sin embargo, estos resultados, que son datos concretos, demuestran lo contrario: las planchas perremeístas dominan ampliamente los escenarios gremiales. Pero, ¿cómo sostener esa narrativa de crecimiento en medios  de comunicación cuando los números gremiales cuentan otra historia?


Paradójicamente, el partido de gobierno no capitaliza

mediáticamente estas victorias. Ni siquiera ha reconocido de manera adecuada a los líderes que contribuyeron a este importante éxito.  Hay silencio donde debería haber relato político.  Esto ejemplifica la debilidad que le reconocen al partido de gobierno de una ineficiente estrategia de comunicación política  Los hechos muestran fortaleza en los gremios. Pero, en política, no basta con ganar: hay que hacerlo visible, narrarlo y convertirlo en fuerza orgánica. Hoy, el PRM tiene esa ventaja, pero también el reto de no dormirse en ella.


A lo anterior se suma la falta de reciprocidad con dirigentes que, aún con formación y trabajo probado, no encuentran espacios en el gobierno. Faltan acciones planificadas de identificación e inclusión de sus dirigentes y miembros en áreas donde puedan colaborar en las instituciones estatales, lo que podría afectar la consolidación de la simpatía  e identidad partidaria.

Esto puede convertirse en un problema mayor: ¿cómo sostener la mística y la lealtad si no hay reconocimiento ni inclusión?

Hospital Moscoso Puello recibe donación de lámparas para la iluminación externa de parte del

Hospital Moscoso Puello recibe donación de lámparas para la iluminación externa de parte del

El Hospital Doctor Francisco E. Moscoso Puello recibió una importante donación de lámparas por parte del Ministerio de Interior y Policía, encabezado por su ministra, Faride Raful, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la iluminación en los espacios externos del centro de salud.


La iniciativa busca garantizar un entorno más seguro para pacientes, familiares, colaboradores y visitantes, contribuyendo a que cada área externa del hospital cuente con la debida iluminación durante las noches.


El director del hospital, doctor Alex Rodríguez, expresó palabras de gratitud al recibir la entrega:
“Agradecemos profundamente a la ministra Faride Raful y al Ministerio de Interior y Policía por este gesto solidario que impacta de manera directa en la seguridad de todos los que acuden a nuestro hospital. Un espacio iluminado es un espacio más seguro, y esta colaboración representa un paso importante para seguir ofreciendo un servicio hospitalario con calidad, en un ambiente digno y confiable para la ciudadanía.”


Con esta acción, el Ministerio de Interior y Policía reafirma su compromiso de trabajar junto a las instituciones de salud en iniciativas que promuevan el bienestar y la seguridad de la población.
Departamento de ComunicacionesHospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello

Abogado afirma no hay desfalco contra el Estado en el pago de terrenos donde se construyó el AIL

Abogado afirma no hay desfalco contra el Estado en el pago de terrenos donde se construyó el AIL

El abogado Alexander Navarro Rossi advirtió al Ministerio Público que no hay ningún desfalco al Estado en el pago de los terrenos expropiados a varias familias para la construcción d lael Aeropuerto Internacional de Las Américas, ya que se pagó el precio justo fijado por el Tribunal Superior Administrativo.En tanto, que la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez continuará este viernes con el juicio preliminar contra los imputados en el caso Calamar, donde los abogados representantes del Estado harán sus exposiciones.En doctor Navarro Rossi en una instancia depositada en el Cuarto Juzgado de la Instrucción, dice que en “los pagos de los terrenos del AILA no hay irregularidades.

Se pagó lo justo sobre precios fijados por el tribunal competente (TSA), deuda registrada en el Presupuesto Nacional, lo demás son inventos del Ministerio Público que ha engañado a los querellantes diciendo que levantaría las oposiciones y al final lo que ha pedido es la confiscación de las propiedades”.Sostiene que en los pagos por la expropiación de los terrenos donde fue levantado el AILA no hay desfalco contra el Estado, solo se pagó a personas cuyas propiedades fueron violadas durante 70 años que tuvieron que pagar un lobista, para obtener su pago.

El dinero pagado es de los propietarios de los terrenos, no del Estado. Indica que el Gobierno y la Procuraduría General de la República perjudicaron hasta la muerte a la anciana Eladia Mercedes Ozuna, quien murió en diciembre de 2024 de hambre y miseria, mientras el Estado le adeuda 85 millones de pesos por sus terrenos expropiados en el AILA.En su instancia el abogado Navarro Rossi, señala que la familia Reyes O Ben, copropietarios de los terrenos ocupados por el AILA, en la línea de Moisés, ha sido perjudicada por la persecución desatada por el gobierno en el caso Calamar, pues no obstante estar claros sus derechos, amparados en un certificado de títulos, no se le termina de pagar una deuda expropiatoria que viene desde 1955.El doctor Navarro Rossi, quien está querellado en el caso Calamar contra Merido Torres y Fernando Crisóstomo, lamentó que a sus representantes el Estado no les haya pagado por la expropiación de sus terrenos.Por otro lado, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, declaro extinguida la acción penal contra más de 100 querellantes defendidos por los abogados Pablo Castillo y Teresa Silverio, por no tener calidad en el proceso judicial.El pasado viernes concluyó la lectura de la acusación contra los involucrados en el caso, entre ellos los exministros de Hacienda, Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas, Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente, así como también Daniel Omar Caamaño, excontralor de la República; Luis Miguel Pichirilo, exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Claudio Silver Peña, exdirector del Catastro Nacional.

Querellantes en caso Calamar inconformes con Ministerio Público; abogados depositan instancias en tribunal

Querellantes en caso Calamar inconformes con Ministerio Público; abogados depositan instancias en tribunal

-Abogados de un grupo de querellantes en el caso Calamar depositaron ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, varias instancias donde muestran inconformidad con el Ministerio Público, alegando sus defendidos han sido engañados durante el proceso.De acuerdo a las instancias depositadas en el referido tribunal por los abogados Martin Mañón Lara y Braulio Casillo, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) no ha cumplido con los querellantes en el caso.

Recuerdan que el pasado viernes concluyó la lectura de la acusación contra los involucrados en el caso, entre ellos los exministros de Hacienda, Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas, Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente, así como también Daniel Omar Caamaño, excontralor de la República; Luis Miguel Pichirilo, exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Claudio Silver Peña, exdirector del Catastro Nacional y Fernando Crisóstomo. 

Recientemente mediante la sentencia TC0048-24 el Tribunal Constitucional declaró ilegal el oficio 0457 del 2 de febrero del 2022 con el que el PEPCA realizó las oposiciones a pagos por ante el Ministerio de Hacienda, práctica procesal que siguió para oponerse al traspaso de las propiedades pagadas por el Gobierno.Expresa que esa decisión del Ministerio Público generó en la audiencia agrias discusiones entre la barra del imputado Gonzalo Castillo, encabezada por Laura Acosta, quien imputó de Fraude Procesal a la PECPCA, por la remisión fuera de plazo de piezas al momento de depositar la acusación.“La cantidad de páginas leídas y de páginas presentadas, no plantean la solidez de una acusación firme, según algunos analistas del derecho, sino una debilidad congénita que procura abrumar al juez con un exceso de papeles sin valor y dislocar a la defensa con piezas dispersas que resulta difícil organizar para responderlas, aunque carezcan de valor probatorio”, dice.

Indica que en el marco de esa realidad procesal este viernes empieza la presentación de los abogados del Estado, “beneficiarios de un contrato que les otorga el 15% de los ingresos que logre el Ministerio Pública, algo que muchos ven difícil de justificar, sobre todo en el acuerdo con Fernando Crisóstomo, quien solo ha devuelto un cheque por 50 millones de pesos”,Expresa que ante “este escenario pocos están conformes y menos los querellantes, ya que algunos están concluyendo en sus escritos en forma contraria al Ministerio Público, previo a su presentación oral que puede empezar este viernes”.

Indica que Los sucesores de Generosa Reyes, por ejemplo, representados por Martín Mañón Lara, plantean que el Ministerio Público los engañó y presentan al Estado como un violador de los derechos de propiedad de las personas pobres a quienes, cuando por algún milagro obtienen el pago, los persigue”.