Desisten de querellas contra Lockward y exministros Guerrero y Castillo en caso Calamar

Un grupo de querellantes en el caso Calamar desistieron este jueves de sus querellamientos contra el abogado Ángel Lockward y los exministros Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, alegando que no incurrieron en ilícitos y desfalco contra el Estado.
Los querellantes representados por Pablo Castillo, de la familia Mota, así como los abogados José Montero y Marcos Nova, de la familia Ozuna, desistieron de sus querellas en el caso Calamar.
También lo hizo el abogado José E, Cuevas, representante de la familia Reyes.
Los abogados Nova y Cuevas, entre otros, desistieron de las querellas contra el licenciado Loockward, alegando ante el tribunal que era inocente de los cargos que le imputa el Ministerio Público.
También los doctores Montero y Castillo desistieron de los querellamientos contra el exministro de Hacienda. Donald Guerrero.
Además la Fundación Alfredo Nobel, desistió de todo el proceso y se retiró al considerar que no había méritos para el sometimiento de los imputados.
En tanto, que el exministro Gonzalo Castillo, por su parte recibió dos desistimientos, el de Braulio Castillo y el de la Fundación Alfredo Nobel.
En la audiencia del juicio preliminar del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dirigido por la magistrada Altagracia Ramírez, presentó este jueves su querella la doctora Fabiola Villavizar, que fue respondida por Lockward en virtud de que utilizó un poder con la firma falsa de personas fallecidas y del abogado Notario, Eugenio Curiel Grullón, quien está suspendido.
Lockward además, demostró que los supuestos papeles presentados eran contrarios a la Ley 1542, sobre terrenos registrados y que su alegato fue rechazado en el 2013 en el Tribunal de Tierras por lo que está jurisdicción penal no era competente. Las audiencias para presentación de querellas podrían concluir este viernes quedando Guerrero y Lockward casi sin querellantes.
Todos los querellantes concluyeron solicitando a la jueza Altagracia Ramírez que ordene el levantamiento de la oposición del Pepca del pago pendiente porque los contratos son lícitos, regulares y no hay desfalco contra el Estado.
0 comentarios