PRM consolida fuerza en gremios y asociaciones del país

Planchas perremeístas logran victorias en procesos electorales in meternos, mientras oposición guarda silencio ante los resultados
Por Sauris Ramírez
La política, queramos o no, está presente en la vida diaria de todos los dominicanos. Las organizaciones, asociaciones y sindicatos no son ajenos a esta realidad.
Entre el miércoles y el sábado pasado se llevaron a cabo procesos electorales internos en diferentes gremios y asociaciones profesionales de gran impacto en el país, y en todos ellos la tendencia fue clara: las planchas afines al Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultaron victoriosas.
Uno de los casos más destacados se dio en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde la plancha número uno, encabezada por el catedrático y periodista Luis Pérez Nova y Gabriel Cruz, candidato a la presidencia del Instituto de Protección y Previsión del Periodista (IPPP), se alzó con el triunfo con el 48% de los votos.
Plancha # 2, ganadora en el CDP.
Esta plancha fue apoyada y promovida por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), de marcada simpatía perremeísta. Lo curioso es que de dicho de movimiento salieron dos planchas en competencia por el voto del electorado para dirigir el CDP, las cuales obtuvieron los mayores porcentajes.
En el caso de la otra plancha, la número tres, encabezada por el periodista Aurelio Henríquez, actual presidente del CDP, obtuvo el 37%, para un total de 85% a favor de las ofertas electorales de tendencia oficialista.
Lo anterior indica una gran diferencia con la plancha dos, con cercanía a partidos de la oposición, que apenas logró el 15% .
Plancha # 3, 2da en votación en el CDP
En la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Maestros (COOPNAMA), la corriente José Francisco Peña Gómez del PRM obtuvo una victoria abrumadora durante las asambleas distritales celebradas el pasado viernes 29 en todo el país, logrando el 97.81.% de los delegados y puestos directivos de los distritos cooperativos de esa entidad.
Resultado de las elecciones en las asambleas distritales de COOPNAMA
Más victorias en la UASD y otras asociaciones
En las elecciones de la Asociación de Pensionados y Jubilados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (APREJUASD) resultó ganadora la plancha número dos encabezada por el catedrático Odonel Gómez, apoyada por la doctora Milagros Regalado, el profesor Santiago Antonio Bonilla, Lourdes Herrera, el doctor Geraldino Caminero y otros reconocidos dirigentes del PRM e integrantes del Bloque Revolucionario Moderno dentro de la academia.
Plancha # 2, ganadora en APREJUASD
Asimismo, en el Colegio de Bioanalistas de la República Dominicana (CODOBIO) fue electa la licenciada Rita Solís de Febrillet, viuda del fallecido ex rector de la UASD Mateo Aquino Febrillet, destacado dirigente perremeísta. Solís obtuvo el 55.9% de los votos, con la hazaña de ser la única dirigente que ocupará por segunda ocasión la presidencia de este gremio en su historia de 57 años.
Plancha # 2, ganadora en el CODOBIO
Estos triunfos gremiales contradicen la narrativa impulsada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, que han tratado de posicionar la idea de un crecimiento en sus niveles de apoyo electoral en la población. Si estas victorias hubieran sido de planchas aliadas a la oposición, hoy estaríamos viendo portadas, análisis y programas especiales celebrando “el crecimiento” de esos partidos.
Sin embargo, estos resultados, que son datos concretos, demuestran lo contrario: las planchas perremeístas dominan ampliamente los escenarios gremiales. Pero, ¿cómo sostener esa narrativa de crecimiento en medios de comunicación cuando los números gremiales cuentan otra historia?
Paradójicamente, el partido de gobierno no capitaliza
mediáticamente estas victorias. Ni siquiera ha reconocido de manera adecuada a los líderes que contribuyeron a este importante éxito. Hay silencio donde debería haber relato político. Esto ejemplifica la debilidad que le reconocen al partido de gobierno de una ineficiente estrategia de comunicación política Los hechos muestran fortaleza en los gremios. Pero, en política, no basta con ganar: hay que hacerlo visible, narrarlo y convertirlo en fuerza orgánica. Hoy, el PRM tiene esa ventaja, pero también el reto de no dormirse en ella.
A lo anterior se suma la falta de reciprocidad con dirigentes que, aún con formación y trabajo probado, no encuentran espacios en el gobierno. Faltan acciones planificadas de identificación e inclusión de sus dirigentes y miembros en áreas donde puedan colaborar en las instituciones estatales, lo que podría afectar la consolidación de la simpatía e identidad partidaria.
Esto puede convertirse en un problema mayor: ¿cómo sostener la mística y la lealtad si no hay reconocimiento ni inclusión?
0 comentarios