Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2022.
UASD organiza conferencia sobre prevención del acoso

La Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Psicología, organizó este viernes la conferencia “Asertividad como Prevención del Acoso en diferentes Contextos Sociales”, la cual estuvo a cargo de Pedro José Castillo, psicólogo clínico y terapeuta familiar.
El evento académico se desarrolló en el paraninfo de esa unidad, y fue encabezado por la directora de la escuela, la maestra Rosa Ester Martínez, quien destacó la importancia que tiene el tema, el cual está generando opinión pública en la sociedad, y les recomendó detectar a tiempo los tipos de acoso para el manejo de los mismos.
Durante su intervención Pedro José Castillo expresó que el objetivo de la conferencia es prevenir y aprender a ser asertivos al momento de sentir alguna incomodidad en los diferentes contextos que se presenten.
Definió el acoso como una persona que hostiga, molesta o persigue a otra. Es como una acción o conducta que genera incomodidad entre su acosador.
El conferencista señaló que dentro de los tipos de acoso se pueden citar: acoso escolar, físico, de inmobiliario, acoso sexual, acoso laboral, y ciber bullying, siendo estos tres últimos los más frecuentes en la sociedad.
Cuando sucede este tipo de incomodidad (acoso) recomendamos ser asertivos, logrando expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de una forma adecuada sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás, comunicó el terapeuta familiar.
El especialista en el tema señaló, que una técnica para frenar el acoso puede ser mantener una actitud firme y afrontar al burlador sin temor, para detener de inmediato el proceso, demostrando confianza y respeto de ti mismo.
En la actividad se dieron cita estudiantes de la carrera de psicología y otras áreas afines con el propósito de enriquecer sus conocimientos.
Roberto Ángel: “La respuesta del gobierno de Luis Abinader a las provincias afectadas por Fiona ha sido contundente”
El empresario y miembro del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Ángel Salcedo, aseguró que la respuesta del gobierno del presidente Luis Abinader en las provincias afectadas por el huracán Fiona ha sido rápida y efectiva.
Así lo expresó el también productor de cine y televisión al hacer entrega de alimentos en La Altagracia, El Seíbo y Hato Mayor, donde, al igual que en otras ciudades de esta región que fue golpeada por el fenómeno atmosférico, se han intensificado los programas de reconstrucción de viviendas, jornadas de salud, arreglo de calles, reactivación de las redes eléctricas y recuperación del servicio de agua potable, entre otros servicios.
En estas localidades del Este, en las que las ráfagas de vientos y lluvias de Fiona afectaron a más de un millón 200 mil familias, Salcedo pudo constatar la inmediata respuesta del jefe de Estado en el restablecimiento del servicio del agua potable, a través de INAPA, el restablecimiento de la energía eléctrica y arreglos de casas.
“Nunca antes un presidente se había tirado a las calles con todos sus funcionarios para dar respuesta rápida a la ciudadanía, para reconstruir las ciudades afectadas por un fenómeno de la naturaleza, como lo ha hecho Luis Abinader”, expresó Roberto Ángel durante el recorrido.
A su paso, fueron visibles las brigadas de Obras Públicas en distintas vías, las Edes en la recuperación de las líneas eléctricas. “Continúan trabajado con eficiencia dando respuesta en las comunidades afectadas por el paso del huracán Fiona, porque ha sido una promesa del presidente que ninguna familia afectada se quedará sin recibir la mano amiga del Gobierno”, puntualizó.
Incluso, en la visita a Higüey, Roberto Ángel se integró a las labores de recuperación y reconstrucción junto a Eduardo Sanz, director general de Aduanas, y el alcalde de esta ciudad, Rafael Barón Duluc (Cholitín).
Durante esta larga jordana, el Gabinete Agropecuario ha entregado más de 20 mil bolsas de productos alimenticios e Inespre distribuyó más de 5,000 raciones alimenticias en cuatro provincias, mientras que la reconstrucción de viviendas no se ha hecho esperar de parte del Ministerio de Viviendas y Edificaciones.
García Fermín destaca la necesidad de que el presidente Luis Abinader siga 4 años más en el poder

El líder político encabeza acto en el que se juramentan cientos de miembros que se suman a los Movimientos de Apoyo al presidente Luis Abinader
SANTO DOMINGO. – El coordinador de Los Movimientos de Apoyo al Presidente Luis Abinader, doctor Franklin García Fermín, planteó que el mandatario dominicano merece cuatro años más para seguir dirigiendo los destinos de la República Dominicana, debido a que la Constitución se lo permite, evitando someter al país a un estado de ansiedad política.
García Fermín ,explicó que el jefe de Estado asumió la Presidencia de la República en medio de una crisis de corrupción administrativa generada por los gobiernos del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de una pandemia que azotó la economía.
Al pronunciar su discurso durante el Acto de Juramentación de Cientos de Movimientos de Apoyo al presidente Luis Abinader, celebrada en las instalaciones del Club Libanés-Sirio-Palestino, recordó que el primer mandatario llegó al poder en medio de una gran deuda económica y social.
Subrayó que Abinader enfrentó con gallardía la crisis del COVID-19, siendo uno de los primeros presidentes del mundo en adquirir las vacunas para proteger a la población.Indicó que esa acción del gobierno le ha permitido el reconocimiento de organismos internacionales en la lucha contra la pandemia.
García Fermín precisó, que para enfrentar los casos de corrupción de la administración peledeísta, el presidente Abinader puso en práctica una justicia independiente con el nombramiento de la Procuradora General de la República, doctora Miriam Germán Brito.
El coordinador de Los Movimiento de Apoyo al presidente Luis Abinader señaló que el mandatario ha manejado con excelencia los resultados del enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania.
Resaltó que Abinader ha tenido que recurrir a los ahorros internos para proteger a los dominicanos de las consecuencias económicas del enfrentamiento bélico Ruso-ucraniano.
Además, aseguró que el jefe de Estado está atendiendo las necesidades de la población más vulnerable afectada por los embates del ciclón Fiona, los daños provocados por el fenómeno alcanzan alrededor de RD mil millones de pesos.
El político sostuvo que, a pesar de todos esos acontecimientos, Abinader ha logrado la recuperación del turismo, el empleo y la estabilidad económica.
Explicó que el gobierno ha respaldado todos los sectores y en el campo educativo, la administración de Abinader ha entregado más de 20 mil becas a jóvenes dominicanos para que puedan estudiar en el país y las más prestigiosas universidades del mundo.
Entre los países donde jóvenes dominicanos cursan carreras figuran España, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Francia, Italia, Reino Unido, Cuba, Finlandia, Bélgica, Canadá, México, entre otras naciones.“Este pueblo no se puede equivocar volviendo al pasado, a los que dejaron un desastre a la República Dominicana”, aclaró García Fermín.
Aseguró que“Luis Abinader es un hombre que llegó al poder teniendo claro los objetivos y los planes para producir el desarrollo, tal como se observa en todas las regiones del país”._Sostuvo que se han logrado cambios significativos en materia de salud, educación, infraestructura, suministro de agua potable y la producción de alimentos”.
“En todos los ámbitos el presidente Luis Abinader ha hecho una labor encomiable para beneficio para todos los sectores del país”, precisó.
“Por eso se hace necesario que el presidente Luis Abinader continúe dirigiendo los destinos del país más allá de las elecciones del 2024”, indicó García Fermín.
“El presidente Luis Abinader ha enfrentado con valentía y con decisión clara todos los males que afectan a la República Dominicana”, añadió.
Cientos de integrantes de Los Movimientos de Apoyo al presidente Luis Abinader abarrotaron las instalaciones del Club Libanés-Sirio-Palestino, donde se exigió a gritos que el mandatario continúe 4 años más dirigiendo los destinos del país.
Versión del chofer del accidente ocurrido en Bávaro

“Mientras conducía el vehículo por la avenida Bulevar Turística Del Este, en sentido norte-sur, al llegar al cruce Domingo Maíz, veo que un vehículo freno de golpe y se me atravesó delante”, así inicia la declaración ofrecida por Franklin Nin Pérez al Ministerio Público.
Pérez es el hombre que condujo el autobús que se accidentó el pasado jueves en la provincia La Altagracia, en el que resultaron muertas tres mujeres de nacionalidad peruana y argentina.
El hombre aseguró que se vio forzado a esquivar un vehículo que había frenado de golpe en la autovía halando el guía hacia la derecha, lo que lo llevó a perder el control del autobús.
Al perder el control del automóvil, de acuerdo al expediente del MP, se percató de que iba hacia dentro de la bomba "y halé el guía más hacia derecha, lo que provocó que me volcara”.
El hombre, de 47 años, de edad, afirmó en su testimonio que el accidente se produjo luego de que el vehículo marca Volkswagen, año 2017 color blanco que conducía, se deslizó impactando con un muro en la estación de combustible.
Nin Pérez reconoce que debido a estas decisiones pasajeras fallecieron, mientras que 48 turistas resultaron heridos, incluyéndole.
El siniestro ocurrió en el Bulevar Turístico del Este de la comunidad de Bávaro, provincia La Altagracia, y terminó con las vidas de Karla Rodríguez Dionisio (peruana), Valeria Victoria Brovelli y Valeria Paola Medina, ambas argentinas.
La turista chilena Dominique Dreman, sobreviviente del accidente, dijo a un medio de comunicación de Chile que el accidente se había producido debido a que el conductor viajaba a alta velocidad.
La Dirección Nacional de Tránsito Trasnporte Terreste (Digessett) dijo que los resultados de su investigación habían arrojado que el incidente ocurrió debido a un desplazamiento, mientras que el MP asegura que se produjo debido a una indiscreción cometida por el chofer.
Mas en https://listindiario.com/la-republica/2022/10/08/742627/testimonio-de-franklin-nin-perez-el-chofer-del-accidente-ocurrido-en-bavaro?utm_source=taboola&utm_medium=taboola&utm_campaign=taboola
En Elias Piña inauguran Torneo Provincial de Softbol de Otoño

Con la participación de 19 equipos de toda la Provincia.Equipos de 6 municipios y Distritos municipales, además de 9 equipos del cabecera Comendador.En las ramas femenino y masculino, además de Añejos. Se inauguró con éxito, con el patrocinio del Dr. Israel Mañón Alcántara, Diputado de la Republica Dominicana, representando la Provincia Elías PiñaAdemás estuvieron presente Millys Martinez, Gobernadora Provincial, Julio Nuñez, Alcalde, Rafael Arias, Asesor del poder ejecutivo en materia de transporte, Romero Paniagua , Provincial de Medio Ambiente, Erick Tapia, Provincial de Industria y Comercio, Jose Arias, secretario de FEDOSA, entre otros.
De los 19 equipos, Las Diamonds de Comendasor se coronaron campeona de la justa, derrotando a las Leonas de Hondo Valles en un 3-2.
Los demás equipos, quedaron eliminados:Piratas, Carrizal, Banica, Hondo Valle, Sabana Cruz, Higuerito, y Élites.
Pasan a la semi final
ChampionsGuyajayucoRangersJuan SantiagoHuracanes El LlanoY Pedro Santana.
Así termino la justa del día inauguaral, la final continúa el próximo domingo. El presidente de la Asociación de Softbol de Elias Piña, agradeció el apoyo a;Ministerio administrativo de la presidencia Empresas Generadora de Hidroeléctrica (EGEHID)Comedores Económicos del Estado.Licdo. Liriano Morillo, empresario.
Entre otros...
Ayuntamiento, Área III de Salud Pública y comunitarios realizan operativo

Ayuntamiento, Área III de Salud Pública y comunitarios realizan operativo en beneficio de las personas y perros en Los Castillos de La Victoria
Miembros del ayuntamiento de La Victoria en coordinación con el Área III de Salud Pública y miembros de la junta de vecinos del sector Los Castillos en este distrito municipal, realizaron una jornada para evitar mosquitos y enfermedades a los caninos, acción que involucró a los comunitarios y el presidente de la zona del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Los Castillos.
En la actividad se vacunaron perros para prevenir enfermedades peligrosas, como el moquillo canino, el parvovirus, la leptospirosis, la hepatitis infecciosa canina, la rabia, entre otras. También se realizó un operativo de fumigación para el control de plaga de mosquitos.
Luis Abinader, firme candidato a ser el próximo Premio Nobel de la Paz por su humanidad con Haití

Luis Abinader, firme candidato a ser el próximo Premio Nobel de la Paz por su humanidad con Haití
El presidente de República Dominicana ha demostrado ser un dirigente que coloca las infraestructuras humanas por encima de las infraestructuras de la economía, hecho que también aplica velando por los derechos fundamentales del pueblo dominicano y su diáspora
Luis AbinaderEl presidente de República Dominicana durante su intervención en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
República Dominicana y Haití son países vecinos, independientes desde el año 1844, cuando los dominicanos lograron independizarse de la intervención de los lideres haitianos tras varias batallas que costaron la vida a ciudadanos de ambas nacionalidades. Los dos países tienen idioma, cultura, costumbres, políticas y gobiernos diferentes con una estructura socioeconómica diferente.
El proceso histórico de ambas naciones es una realidad que no se puede obviar a la hora de hacer una evaluación de la relación existente entre los dos Estados. Durante 22 años República Dominicana fue ocupada por el Estado haitiano, quien dictó en toda la isla de La Española una serie de leyes como, por ejemplo, la restricción del uso del idioma español.
Hoy, casi dos siglos después de esos conflictos, Haití, desgraciadamente, se encuentra al borde del desastre y en situación de pobreza extrema, debido a la corrupción política que impera en el país, incluso, apoyada por estructuras de intereses económicos de dictadores privados nativos que cuentan con la complicidad de socios expresidentes y empresarios de otras nacionalidades. Este hecho quedó evidenciado en la forma en que fueron administrados los fondos de cooperación internacionales, incluso con infraestructuras reconstruidas en 2010, tras el desastroso terremoto que asoló al pueblo haitiano.
Otras de las causas que han colocado a Haití en esa situación son los continuos desastres naturales, la falta de un gobierno democrático, que se vio afectado por el magnicidio del presidente Jovenel Moise y el poco apoyo que reciben de los organismos y la comunidad internacional que pueden ayudarlo a salir hacia delante.
Experto en economía de UASD habla sobre riesgos implica la práctica de economía ilícita

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofreció una conferencia sobre los riesgos que implica para la estabilidad de un país la práctica de una economía ilícita.
La disertación estuvo a cargo del maestro Nicolás Jiménez Díaz, director de la Escuela de Economía, en el marco de la conmemoración del 484 aniversario de la fundación de la Primada de América y de los 56 años de erigidas las escuelas de Economía, Administración y Contabilidad, unidades académicas que se constituyeron en pioneras en la enseñanza superior en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES).
En la apertura de la actividad, realizada mediante modalidad virtual, habló el decano Antonio Ciriaco Cruz, quien ponderó la pertinencia del tema y la capacidad y talento del docente Jiménez Díaz “porque es un orgullo tenerlo en la conferencia en su calidad de maestro de esta facultad y por su larga trayectoria como funcionario del Banco de Reservas de la República Dominicana”.
El maestro Jiménez Díaz comenzó su ponencia definiendo la economía ilícita como una actividad que se interesa por el proceso de producción, reproducción, distribución, acumulación de riquezas y consumo “para dar apariencia legal a los ingresos y riquezas de actividades conflictivas frente a la ley y la moral”.
Destacó que, a través de la historia, la economía ilícita ha estado presente en la economía de los países y en sus instituciones, teniendo de igual modo efecto en los mercados bursátiles.
“Las actividades económicas de enriquecimiento ilícito consisten o están asociadas con la creación, acumulación de riquezas y la comercialización de bienes y servicios provenientes de drogas, sustancias controladas, mercancías como obras de arte, joyas y esculturas; tráfico ilícito de personas y órganos humanos, y manipulación de mercado”, apuntó.
El riesgo
El director de la Escuela de Economía estableció una relación entre la práctica económica y las personas, e indicó que el riesgo es inherente a la actividad económica; “sin embargo, sostiene que también es resultado de una conducta humana que busca ingresos y riquezas ilícitas”.
Afirmó que la economía lícita se basa en la ley y en principios éticos, pero dijo que el riesgo que entraña lo pueden generar factores internos y externos, y cubre todo el ámbito económico,
“El conocimiento del riesgo es esencial para poder tratarlo y mitigar los posibles efectos no deseados en las actividades económicas”, destacó.
El profesor Jiménez Díaz señaló que la economía ilícita se conoce también como economía subterránea, oculta de la transgresión y del crimen. En ese orden, se refirió a los países donde la economía subterránea tiene efecto alto, tales como Italia y Grecia con una media de 21.5%; España, Portugal Bélgica, Francia, Noruega y Suecia, con 17,2%.
Montás afirma todo está listo para que los peledeístas voten en la consulta ciudadana

El dirigente peledeísta Temístocles Montás afirmó que todas las mesas electorales que se necesitan están montadas para votar este domingo en la consulta ciudadana para escoger a la persona que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) va a apoyar para que sea su candidato presidencial.
“Les puedo asegurar que vamos anunciar, no solamente la elección de la persona que vamos apoyar de cara a la primaria de octubre del año 2023, sino que además va a ser un evento donde se anunciara la participación de personas que nos apoyarían en el proceso”, expresó Montás.
Al ser entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, el alto dirigente del PLD señaló que la Junta Central Electoral (JCE) “no está aportando ningún recurso económico para el montaje del proceso, sí nos ha prestado los equipos”.
Informó que también lograron con el gobierno la obtención de las escuelas donde se llevará a cabo dicho proceso, pero los recursos que han sido necesario para el montaje del evento han sido recursos recaudados por el PLD.
“El montaje del evento se ha realizado con el aval de los aspirantes, donde estos en un acuerdo deben respetar el resultado. En función de esto entendemos que no habrá ningún problema, teniendo en cuenta la lección del pasado donde una persona no quiso aceptar la decisión de dichos resultados”, advirtió Montás.
Dijo que “los compañeros deben de ser conscientes, se gana o se pierde. Estando convencidos de que cuando ya estén los resultados los que pierdan aceptarán su derrota y felicitarán al compañero o compañera que resulte ganador”.
Diseñador Martín Polanco se reúne con el presidente Luis Abinader

En el encuentro trataron temas relacionados con el Tours “La Vuelta al Mundo en Chacabana” que es parte de la iniciativa “Soy Dominicana Vístete de Mí”, además de la Fundación de Arte y Diseño
Santo Domingo, RD. EL afamado Diseñador, Martín Polanco, sostuvo una reunión con el presidente Luis Abinader Corona en el cual fueron tratado las iniciativas que lleva la Fundación Arte y Diseño Caribeño, así como los avances del Tours La vuelta al mundo en Chacabana el cual ya ha sido realizado en Venecia, Milán, Roma, París, Madrid y en los próximos meses estará en Marruecos, Dubái, Qatar y Abu Dabi.
El presidente Abinader y el diseñador Martín Polanco conversaron sobre las aperturas de otras escuelas de alta costura y diseño en los diferentes barrios de las provincias del país, con la finalidad de formar jóvenes en la industria de la moda y la indumentaria asegurando tener capacidad de fabricación local para exportar a los países de Europa, Medio Oriente y EEUU que se están abriendo a la moda caribeña y al uso de la Chacabana como una prenda de vestir elegante en cualquier ambiente social y de negocios.
El presidente Abinader manifestó su apoyo para que junto a INFOTEP se amplíe esta iniciativa a otras provincias, la cual representa la Marca País en todos los países que La vuelta al mundo en chacabana haga su entrada, siendo el desembargo de la alta costura dominicana con autenticidad y colores que nos representan en las principales pasarelas de Europa y Medio Oriente que han visto y verán nuestras piezas desfilar, incentivando al consumo de nuestros productos dominicanos.
“Dubái, Qatar y Abu Dabi recibirán la energía del diseño caribeño en los próximos meses, donde contagiaremos con nuestros colores, texturas y diseños estas naciones del medio oriente”, agregó Polanco.
Martin Polanco, diseñador y presidente de la Fundación, manifestó que todas las piezas que se presentan en La Vuelta al Mundo en Chacabana son confeccionadas por jóvenes dominicanos, que se han estado preparando en las Escuelas de confección, diseño y moda instaladas por la Fundación de Arte y Diseño Caribeño que él dirige y preside, para que esos productos sean confeccionados con 100% de mano de obra dominicana, y que no tengan que fabricarse en ningún otro país, sino que salgan MADE IN RD”.
Se prevé que alrededor de unos 2500 jóvenes podrán ser agentes directos e indirectos del impacto económico del proyecto, tomando en cuenta que la moda en nuestro país tiene un desarrollo operativo en pequeños talleres, pero cuenta con un gran potencial sustentable a nivel microeconómico.
La Vuelta al Mundo en Chacabana es parte de la iniciativa “Soy Dominicana Vístete de Mí” que ha impulsado Martín Polanco para que los productos dominicanos sean preferidos de la comunidad nacional e internacional apoyando lo que produce su país y generando con esto el crecimiento de miles de personas que se benefician por el consumo de lo nacional.
Comunitarios villajuanenses sostuvieron encuentro de acercamiento con la nueva coordinadora policial de Villa Juana.

Es costumbre de Villa Juana Unida en Acción reunirse con los comandantes nuevos, para fortalecer la alianza estratégica entre la uniformada y los comunitarios de ese barrio emblemático del Distrito Nacional. Expresó el licenciado Laddy Cortorreal, en su condición de presidente de esa institución comunitaria.
En la apertura se invocando a Dios, en nombre de Jesucristo, para que permita seguir mejorando cada día más el entorno barrial. De la misma manera, se entonó el himno villajuanense y se le presentó la bandera barrial a la nueva incumbente policial.
La mayor (PN) Margaret Peña expresó sentirse complacida, ya que estos encuentros fortalecen cada vez más a las instituciones policial y comunitarias.
Estuvieron presentes los profesores: Manuel de Jesús Corporán Franco, César Hilario, Bartoldi Rodríguez, Modesto Guillén, Sr. Hansel Tejada, Sra. Cynthia Padilla y el Lic. Laddy Cortorreal.
La mayor Peña puntualizó el compromiso de la Policía Nacional en pro de seguir trabajando mancomunadamente con los hombres y mujeres que hacen posible que las comunidades puedan ser lugares habitables, de respeto y derecho hacia los que han decidido vivir en busca de una cultura de paz, trillando el camino de la convivencia social.
Además, hicieron usos de las palabras Manuel de Jesús Corporán Franco, César Hilario, Bartoldi Rodríguez, Modesto Guillén, Sr. Hansel Tejada, Sra. Cynthia Padilla, coincidiendo todos en las cosas que afectan a Villa Juana y que son responsabilidades compartidas de la Policía Nacional y los gerentes comunitarios villajuanenses.
Autoridades provincia Independencia y CND suman voluntades para prevenir consumo de sustancias ilícitas

imaní, Independencia. - Con la celebración de un multitudinario evento realizado en el municipio de Jimaní, autoridades del Consejo Nacional de Drogas (CND) y de esta provincia Independencia, formalizaron un acuerdo de trascendencia histórica que impactará a los ciudadanos de los sectores más vulnerables en esa zona de la región Sur del país, a través de la capacitación, sensibilización y orientación especializada sobre la prevención del consumo de drogas.
El magno evento estuvo encabezado por el titular del organismo del poder ejecutivo rector de las políticas de drogas, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), y la gobernadora de Independencia, Licda. Mercedes Novas Novas, quienes, junto a los alcaldes y directores de los distritos municipales, pactaron trabajar en conjunto para llevar el catálogo de servicios que ofrece el CND a sus respectivas demarcaciones.
Objetivo
Con este compromiso de las autoridades se busca implementar acciones para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la gobernadora Novas Novas, quien se dirigió a todos los presentes agradeciendo al presidente del CND por la ejecución del convenio, al tiempo de resaltar su importancia:
“Esta es una alianza que va a generar grandes cambios, especialmente para los jóvenes y adolescentes de nuestras comunidades. El presidente de la República, Luis Abinader Corona, continúa cumpliendo con su promesa de progreso en nuestra provincia, en esta ocasión con la firma de un significativo acuerdo con el Consejo Nacional de Drogas”, dijo la funcionaria.
De su lado, Marte Martínez felicitó a todos los alcaldes y directores por el compromiso asumido en el acuerdo de cooperación interinstitucional:
“Quiero felicitarlos a todos y todas, porque este histórico acuerdo estratégico de cooperación interinstitucional que se realiza hoy, es el primero firmado por el CND, en el que participan todos los alcaldes municipales y directores distritales de una provincia, y más especial aún en esta, que es donde comienza nuestra dominicanidad”.
Marte Martínez agregó que “el presidente de la República Luis Abinader nos encomendó la misión de combatir este fenómeno tan alarmante, que es el consumo de sustancias psicoactivas entre nuestros niños, adolescentes y jóvenes, por lo que tenemos el compromiso de hacer todo lo posible en interés de lograr una sociedad sana¨, expresó el titular del organismo rector.
Impacto Social
El acuerdo de impacto social se suma a las ejecutorias desarrolladas por el CND en el marco de su Programa de Integración Social para una Vida Sana (Proinsovida), con objetivos y metas concretas dirigidas a la reducción de la demanda de sustancias ilícitas y la promoción de un mensaje de vida sana que beneficie a todas las comunidades.
Las actividades se desarrollarán a través de la oficina regional sur del CND, con la realización de charlas, cursos, conferencias y talleres, para formar a multiplicadores preventivos en cada una de las comunidades.
El convenio quedó sellado con las rúbricas del Lic. Marte Martínez, como presidente del CND, y la Licda. Novas Novas, como gobernadora provincial, así como de los alcaldes Dionisis Méndez, por Jimaní; Jorge García Plata, por Duvergé; Pascual Pérez Benites, por La Descubierta; Leonidas Sena, por Mella; Sandra Peña, por Cristóbal y Juan de León Matos, de Postrer Rio.
De la misma forma firmaron los directores distritales de Boca Cachón y Tierra Nueva, Aracelis Báez Santana; de Guayabal, Wander Casanova; de Batey 8, Miguel de los Santos; y de Vengan a Ver, Cruz A. Volquez.
Acompañando al presidente del CND estuvieron el Lic. Yeltsin Sosa, consultor jurídico y el Lic. Atahualpa Pérez, director regional Sur, entre otros funcionarios.
Elvis Martínez comparte genuinas emociones en su nuevo álbum “Mi Muchachita”

Este es el disco número diez del artista, producido por Elvis Martínez y Robinson Hernández, con la distribución de Jochy Entretaimment y Camarón Record
Santo Domingo. DN. Con cuatro canciones que ya han sido éxitos y su más reciente tema homónimo, la estrella internacional de la bachata, Elvis Martínez, “El Jefe”, presenta su nueva producción musical “Mi Muchachita”.Este es el disco número diez del artista, producido por Elvis Martínez y Robinson Hernández, con la distribución de Jochy Entretaimment y Camarón Record, y del que destaca el corte “Mi Muchachita”, título que fue dado gracias a su hija Sancherley Martínez.
“Cuando estuve escribiendo esta canción decía: Mi mujer es tan bonita y la niña me pidió que mejor dijera Mi muchachita, entonces busqué la forma de arreglar las letras y así salió la canción”, reveló en sus redes el bachatero.
“Esta canción es un despliegue de puro amor y sentimiento, narrando de forma sencilla el enamoramiento con letras muy emotivas:’ Tú eres mi protección, tú eres mi único amor, mi muchachita, déjame amarte más”.
El álbum, que contiene 11 temas y ha logrado una acogida extraordinaria, desde el primer día de su lanzamiento, generando el entusiasmo entre su fanaticada.
El disco incluye los éxitos “Pa que tú me llamas”, “Saco e´sal” y “Veterana”, el que grabó junto a Prince Royce y que alcanzó #1 en República Dominicana en los charts de Monitor Latino.
Otras canciones que trae el álbum son “Nuestra historia” (Mátame), “Estúpida”, “Señorita Teresa”, “Solo tuyo”, “Ya te olvidé”, “Te espero de vuelta” y “Me voy”.
En esta producción “El Camarón” vuelve a mostrar su sensibilidad y creatividad para expresar el más puro sentimiento del amor, con historias cotidianas, de estos tiempos, con un lenguaje coloquial y de gran belleza.
Con estas canciones Elvis Martínez busca inspirar y conectar con sus oyentes. Su sonido y composición se unen perfectamente para formar una fusión equilibrada de los dos mundos de la bachata clásica y moderna, lo que le diferencia del resto de sus lanzamientos. Actualmente, Elvis Martínez se encuentra de gira por Estados Unidos y vendrá a final de año al país a agotar más de 35 fiestas en el mes de diciembre.
Catedrático de Psicología UASD expone sobre las técnicas de entrevistas Rogenarias

Un catedrático de Psicología, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pronunció una conferencia denominada “Taller Introductorio sobre Técnicas de entrevistas Rogenarias”, la cual está enmarcada dentro de la celebración del 484 aniversario de la fundación de esta Academia.
El maestro Leónidas Heredia, especialista en psicología social, desarrolló la charla en los laboratorios CAMAGAISER, cuya actividad fue organizada por la Escuela de Psicología, de la Facultad de Humanidades, dirigida por la maestra Rosa Ester Martínez.
Heredia, ex director de la escuela, dijo que “cada ser humano necesita un psicólogo para que lo guíe en su desarrollo personal”, al tiempo de hablar desde el tiempo promedio que debe durar la entrevista en la terapia individual con el paciente y las características del espacio físico que permita mantener la privacidad de la conversación, los tipos de preguntas, a cuáles pacientes se deben aplicar la terapia Rogenaria, las preguntas de reflejo de contenidos.
Destacó que esa entrevista se aplica a pacientes que tienen un mínimo de deterioro; no funciona en pacientes con déficit cognitivo, ni con grandes problemas.
Manifestó que el terapeuta Rogenario cree poco en los test de personalidad, por lo que hay que unir recursos clínicos y reales sobre la personalidad del paciente.
Expresó que la persona que tiene tendencia al suicidio, comienza con la falta de confianza a sus amigos y familiares; la traición les da duro, tanto que piensa que se les cerraron las puertas hacia la felicidad.
Dijo que los psicólogos como persona son afectados por los mismos problemas de las personas que no lo son.
Agregó que cuando llegan pacientes para la terapia de pareja, se les pide que escriban lo positivo que ha sido la vida en pareja con esa persona.
Abogó para que las escuelas realicen pruebas de test de inteligencia y de habilidades, para seleccionar a los estudiantes, de donde se partirá para tener mejores profesionales.
PRM juramenta Comité Provincial de Santo Domingo

En un acto desbordante de emoción y energía, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), juramentó este domingo su Comité Provincial de Santo Domingo, al presentar el proyecto de resoluciones, votación y aprobación de los nuevos miembros de la dirección, conformada por el doctor Rafael A. Burgos Gómez; presidente, Robert Darío Polanco; secretario general, Alexis Jiménez; vicepresidente, entre otros.
Durante la actividad, celebrada en el local central de la San Vicente de Paúl, reinó el espíritu de la unidad, con la que se comprometieron a trabajar para que Santo Domingo siga siendo el bastión de votos que garantice a la organización más representantes en la dirección pública y a nivel de senadurías, diputados, alcaldes y regidores.
Además de asegurar cuatro años de lucha contra la corrupción y de bienestar social para la población, como parte de la obra de Gobierno que ha desarrollado el presidente Luis Abinader; profundizando el cambio para el bien del país, del partido y de toda la sociedad dominicana.
El presidente de la provincia, Burgos Gómez, llamó a continuar la tarea de extender el apoyo a los pobres desde el Gobierno central, para apalancar la gestión del presidente Luis Abinader, que ha permitido sacar del atraso a la República Dominicana.
Por su parte, Robert Polanco, al pronunciar las palabras de apertura, destacó el valor de los hombres y mujeres que iniciaron la construcción de la provincia y quienes se suman a una nueva página de cara a la batalla electoral del 2024.
"Aquí están los hombres y mujeres que van a salir a defender las obras y acciones sociales de la gestión que encabeza Abinader y por la continuidad del Gobierno más serio, más decente y entregado a la gente", puntualizó Polanco.
Al tomar juramento por parte del vicepresidente ejecutivo; Eddy Olivares y el director de campaña de Santo Domingo; Alfredo Pacheco, los integrantes del comité provincial asumieron el compromiso de tomar la marcha triunfal del PRM, para el fortalecimiento de la organización bajo las premisas claves de la unidad y la solidaridad en favor de la gente.
En ese sentido, Alexis Jiménez, invitó a los más de 150 miembros del comité provincial a seguir trabajando para continuar la transformación del país, desde el partido que ha marcado el precedente histórico de llegar al poder a sólo seis años de ser constituido.
Integran además el Comité Provincial de Santo Domingo, Ramón Medina; segundo vicepresidente, Solido Encarnación; tercer vicepresidente, Héctor Luis Bautista; primer subsecretario, Gilberto Balbuena; segundo subsecretario y el diputado Sandro Sánchez como tercer subsecretario.
Con este acto, que contó con la presencia de dirigentes nacionales como Máximo Pérez, Isidro Torres, Socrates Díaz Castillo, legisladores, alcaldes y otros miembros, el partido oficialista finaliza el proceso convencional de todas sus estructuras.
Candidato a sindico por PRM, en Boca Chica Sencio Beltre laza su campaña

André Boca Chica,-El candidato a síndico por el partido de gobierno [PRM], Secion Beltre Morillo, lanzó su candidatura con el apoyo masivo del pueblo y algunos regidores de turno del mismo partido.
Según encuestas realizadas por algunas empresas privadas estas aseguran que el próximo síndico por este municipio de Boca Chica, sería el candidato del partido del gobierno [PRM], Sencio Beltre Morillo.
No habrán dos Brazil dice Lula luego de ganar presidencia

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió este domingo a "restablecer la paz" y gobernar para "todos" en un Brasil dividido, en su primer pronunciamiento tras ganar las elecciones ante el actual gobernante, Jair Bolsonaro.
"Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente", afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
Con el 99,89 % del censo escrutado, Lula, que asumirá el poder el 1 de enero de 2023, ganó las presidenciales con un 50,90 % de los votos, frente al 49,10 % que obtuvo el líder ultraderechista.
"A partir de enero de 2023, voy a gobernar" para 213 millones de brasileños; "no existen dos Brasiles, somos un único país, un único pueblo, una gran nación", señaló el dirigente progresista, en compañía de sus principales aliados y su esposa, la socióloga Rosângela Silva.
Lula, vestido con una camisa vaquera, manifestó, en un discurso leído, que "es la hora de reunir las familias y rehacer los lazos de amistad rotos por la propagación criminal del odio".
"A nadie le interesa vivir en un estado permanente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas. Armas matan y nosotros escogemos la vida", manifestó.
En sus primeras palabras, también prometió "fortalecer" la lucha contra la violencia machista y "enfrentar sin tregua el racismo y la discriminación" para que "blancos, negros e indígenas tengan los mismos derechos".
Visto en Listin Diario