Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2022.
Entregan equipos de última generación para procesamiento de escena de crímenes

Como parte del proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la institución del orden, entregó equipos y materiales de última generación para el procesamiento de escena del crimen al personal de la Policía Científica de puesto en la Región sur del país.
Además de los kit de materiales para procesar escena del crimen, compuestos por las Unidades Técnicas Científicas de las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona, el mayor general Alberto Then dispuso la habilitación de las oficinas que albergarán las unidades de procesamiento en las referidas provincias.
También el director policial instruyó para que las mismas sean equipadas con inmobiliarios que contribuirán al buen desempeño y bienestar, mejorando la dignidad del personal que laboran en estos lugares.
“Con esta acción buscamos dar continuidad al proceso de estandarización de las actividades de Criminalística de Campo, poniendo en marcha los manuales y protocolos de calidad de la Policía Científica con forme a lo establecido en la norma ISO 17025-17”, dijo el coronel Fulvio Emilio Grullón Penso, director de la Policía Científica.
El mayor general Alberto Then hizo la entrega junto a los generales Julio César Betances Hernández, subdirector general policial; Pedro Eugenio Cordero Ubri, Inspector general; Máximo Ramírez de Oleo, director de Recursos Humanos, y Paul Cordero Montes de Oca, director Central de Investigación (Dicrim). Junto a ellos el Comisionado para la Reforma Policial, José Vila del Castillo.
Se trató de la primera de varias entregas de equipos para mejorar el procesamiento de las escenas de crímenes.
Imponen 20 años de prisión a hombre que cometió actos de tortura contra su pareja
Luego de un encierro en el que la golpeaba y la amenazaba de muerte, el hombre la obligó a raparse la cabeza, mientras la grababa para subir el vídeo a redes sociales
La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que mantuvo a su pareja sometida a una situación permanente de agresión física, verbal y psicológica, que incluyó obligarla a raparse la cabeza en un acto de humillación, el año pasado en el sector Mendoza.
La sentencia emitida por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción recae sobre Diego Mendoza Martínez (Chicoda), de 38 años de edad, quien, además, deberá pagar una indemnización de dos millones de pesos a la víctima, Paola Guzmán Ozoria, de 27 años.En el juicio, el fiscal litigante Ignacio Rojas mostró suficientes elementos probatorios de que el procesado cometió los delitos de amenazas, actos de tortura y barbarie, así como violencia hacia la mujer, mediante golpes y heridas, hechos sancionados por los artículos 303, 307, 309-1, 309-2 y 303-3 del Código Penal Dominicano.
El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Isaura Suárez establece que la víctima relató que tenía dos meses y 15 días de relación con el hoy condenado.Detalla que en una ocasión la golpeó y le pegó tan fuerte que le partió la mandíbula, dejándole una cicatriz y encerrándola en la casa sin dejarla ir al hospital en busca de cura.
En otra ocasión, mientras ella gritaba tratando de terminar el encierro, la cortó con un cuchillo en el cuello para que se callara, circunstancias en las que tampoco le permitió acudir al médico.
El 14 de marzo de 2021, cuando ella había preparado su maleta para mudarse y solo esperaba que él regresara con el dinero que le había prometido para el pasaje, el hombre llegó en actitud agresiva y no la dejó salir.Vociferando palabras obscenas y amenazantes, le pasó unas tijeras para que se cortara el pelo y luego un abejón para que se rapara la cabeza, mientras la grababa para subir el vídeo a redes sociales y la obligaba a declarar una alegada infidelidad.
Sugieren revisión de medida que prohíbe venta de bebidas alcoholicas en horas de la madrugada

El dirigente sindical Mario Díaz, sugirió este viernes la revisión y flexibilización de la resolución mediante la cual el Ministro de Interior y Policia prohíbe la venta y expendio de bebidas alcoholicas en horas de la madrugada en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
Para Díaz esta medida impopular hace más daño que bien al gobierno de Luis Abinader, por lo que hizo un llamado al Ministro de Interior y Policia a reconsiderar dejarla sin efecto, “además ante los reclamos de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos, quienes han amenazado con una marcha en reclamo a la revocación de la medida, tras asegurar que aún no se han recuperado de las pérdidas y deudas que contrajeron durante la pandemia y el impacto negativo a la economía del sector.
Para el dirigente sindical, esta medida que ya se ha hecho impopular recibiendo el rechazo de la población dominicana”, es improcedente y populista.
Ayer el ministro de interior y policía, Jesús «Chú» Vásquez, reveló este martes que la prohibición de la venta de alcohol en el Gran Santo Domingo a partir de la medianoche y hasta las ocho de la mañana de lunes a domingo se debe a que las estadísticas que maneja la entidad indican que el índice más alto de delitos se registra entre la una y las tres de la mañana.
El primer artículo de la resolución “prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en todo establecimiento comercial de lunes a domingo desde las doce de la madrugada (12:00 am.) hasta ocho de la mañana (8:00 a.m.), en los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra, y los distritos municipales pertenecientes a cada uno de los municipios anteriores, de la provincia Santo Domingo”.
Mescyt otorga becas programa de formación de enfermeras por UNFPA y la UASD

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó becas a 28 enfermeras que conforman el segundo grupo de licenciadas que se estarán formando en el Programa de Especialización del Personal de Enfermería en Salud Materno Neonatal de Bajo Riesgo y Planificación Familiar en la República Dominicana, impartido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Las becas fueron entregadas a las beneficiarias en un acto que fue encabezado por el doctor Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; el maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, rector de la UASD; maestra Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la Primada de América; Lanny Portoreal, encargada del Programa de Becas Nacionales del MESCYT, entre otros funcionarios.
La iniciativa ha sido impulsada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a través del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a la Escuela de Enfermería de la UASD, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Project HOPE y la Fundación Popular.
La especialización de esta segunda cohorte de enfermeras especialistas en atención materno neonatal tiene el objetivo de reducir las muertes maternas y neonatales evitables, a través del fortalecimiento del sistema de salud, tomando en cuenta que el afianzamiento de capacidades en el personal de salud, junto a la disponibilidad de medicamentos, suministros, insumos e infraestructura adecuada en los servicios de salud, así como, el seguimiento al apego a los protocolos de atención, son cruciales para salvar las vidas de madres y sus bebés.
La revista Lancet publicó el año pasado la información de que un aumento modesto en la cobertura de las intervenciones realizadas por parteras podría evitar el 22% de las muertes maternas, el 23% de las muertes neonatales y el 14% de los mortinatos, lo que equivale a 1.3 millones de muertes evitadas por año para 2035. Estas muertes evitadas se concentrarían particularmente en los países con altas tasas de mortalidad.
De manera que, mediante su desempeño para manejar embarazos y partos de bajo riesgo en centros de salud materno infantiles, estas profesionales que se especializarán con el beneficio de estas becas, aportarán de manera significativa a los esfuerzos para lograr reducir a cero la cifra de muertes maternas y neonatales prevenibles y alcanzar cero necesidad insatisfecha de planificación familiar en República Dominicana, dos de los resultados transformadores por los que trabaja el UNFPA.
Esta cohorte, que también cuenta con estudiantes becadas por la Fundación Popular, UNICEF y UNFPA, se compone de 5 módulos que serán desarrollados durante 1 año, para aportar a las enfermeras conocimientos y competencias para el control del embarazo de bajo riesgo, asistencia en el proceso de parto, atención del recién nacido, puerperio normal y planificación familiar, así como en consejería y tecnología anticonceptiva.
Asimismo, incluye formación para la promoción, prevención, identificación y referimiento oportuno de alteraciones durante el proceso de embarazo, parto, puerperio y en el recién nacido.
El cuerpo docente de la UASD que impartirá los módulos de este programa basado en competencias ha sido parte de procesos de formación en la Universidad de Chile, impulsado por la Oficina Regional del UNFPA para América Latina y El Caribe.
Prácticas con modelos anatómicos
Las enfermeras tendrán también oportunidad de realizar las prácticas clínicas con modelos anatómicos de alta fidelidad en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), uno de los centros de salud seleccionados para esta formación, como parte del Proyecto Hospital Modelo para la Reducción de la Mortalidad Materno-Neonatal en la República Dominicana que allí se implementa en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, y el apoyo de la Fundación Popular y el UNFPA.
Tribunal Superior Electoral declara improcedente acción de amparo de cumplimiento contra Concejo de Regidores del municipio Higüey y regidor

El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró improcedente la acción de amparo de cumplimiento que interpuso la señora Deomara Cordones Febles contra el Concejo de Regidores del municipio Salvaleón de Higüey y el ciudadano Leonte Castillo Cedeño.
Los jueces Ygnacio Pascual Camacho, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández, adoptaron la decisión a unanimidad en la Sentencia número TSE/0017/2022.
Los magistrados en su decisión sostienen que lo pretendido por la señora Cordones Febles implica una anulación del acta de sesión número 17-2022, de fecha 14 de julio de 2022, y una constatación por parte de este Tribunal de si ella es la persona con aptitud legal para ocupar la vacante en sustitución del regidor fallecido, solicitudes que no se enmarcan dentro del ámbito de la acción de amparo de cumplimiento.
Explican que conforme al acta de la sesión extraordinaria núm. 17-2022, de fecha 14 de julio de 2022, el Concejo de Regidores del municipio Salvaleón de Higüey cumplió su deber legal al juramentar al señor Leonte Castillo Cedeño para cubrir la vacante en sustitución del regidor fallecido, en aplicación del artículo 36 de la Ley núm. 176-07 y la Sentencia núm. TSE/0008/2022.
Los jueces, previo a fallar el fondo de la demanda, rechazaron la excepción de incompetencia planteada por las partes accionadas en la audiencia de fecha 11 de noviembre de 2022, por haber sido planteada en violación al orden procesal establecido en los artículos 2 de la Ley núm. 834 y 82 del Reglamento de Contencioso Electoral y de Rectificación de Actas del Estado Civil y, además, este Tribunal es competente en razón de la materia para conocer de la acción de que se trata.
También rechazaron los medios de inadmisión planteados por el Concejo de Regidores del municipio Salvaleón de Higüey y Leonte Castillo Cedeño, ya que Cordones Febles sí tiene calidad para el ejercicio de una acción de esta naturaleza y porque la acción fue interpuesta dentro del plazo determinado por la ley, por tratarse de un amparo de cumplimiento.
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo certifica las competencias de sus colaboradores en materia de cumplimiento regulatorio y antisoborno

El director de Control Interno informó que fueron certificadas las competencias de veintiséis colaboradores de la institución como auditores internos del Sistema de Gestión de Cumplimiento “Compliance” y Sistema de Gestión Anti Soborno
Santo Domingo, República Dominicana. (Noviembre 2022). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección de Control Interno (DCI), realizó la formación de 26 colaboradores de la institución como auditores internos del Sistema de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y Antisoborno (SISCA) en las Normas Internacionales ISO 37001:2016 (Antisoborno) e ISO 37301:2021 (Compliance).
El objetivo de la formación, extracurricular es proporcionar a colaboradores y colaboradoras internos de la institución, de las competencias necesarias para la adecuada implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y Antisoborno.
La formación estuvo a cargo de la empresa Neo Management Group y fue impartida por el formador, y experto en Sistema de Gestión en Compliance y Antisoborno, Miller Romero, durante tres días en las instalaciones del Centro de Comunicaciones de INDOTEL, ubicado en la Zona Colonial.
Robles indicó, que la formación de los colaboradores del MEPyD, así como la implementación de estas buenas prácticas contribuye a mejorar la imagen institucional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y del Gobierno Central, y aumentar la percepción de confianza y transparencia de los procesos que realiza la Institución frente a la sociedad, proveedores, organismos internacionales, entidades reguladoras y rectoras, y otras partes interesadas.
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD:
Este mensaje y sus anexos pueden contener información confidencial y privilegiada con la intención de que sea utilizada por las personas u organizaciones a quienes está dirigida, por lo que su uso es exclusivo para su destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error, favor de eliminarlo e informar al remitente del mensaje a través de un correo de respuesta. Si este es el caso, le notificamos que queda estrictamente prohibida la distribución o reproducción de este e-mail y/o sus anexos. El Ministerio de Economía planificación y Desarrollo (MEPyD) no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta comunicación que no estén acordes con su quehacer y fines, y que no se revistan de un carácter oficial.
UASD realiza Marcha de las Novias en contra de los feminicidios y la violencia doméstica

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó la décima versión de su tradicional “Marcha de las Novias”, en protesta por el cese de los feminicidios y la ola de violencia doméstica que se producen en el país, en memoria de las hermanas Mirabal y Gladys Ricart, asesinada por su ex novio en día de su boda.
La actividad, que partió desde la explanada del Aula Magna y recorrió el campus universitario, fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, en coordinación con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y el Instituto de Género y Familia.
La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, encabezó el evento, quien estuvo en compañía del vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles; el decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Héctor Pereyra, y el director de Cooperación Nacional e Internacional, maestro Antonio Medina.
La maestra Sosa exigió a los legisladores tipificar los feminicidios en el Código Procesal Penal, para que sean castigados los actos violentos en contra de la mujer.
De su lado, el decano Pereyra, solicitó detener la violencia mediante políticas públicas y que nuestras autoridades implementen medidas preventivas para evitar que se sigan presentando estos hechos violentos que desencadenan en muertes y lutos a la sociedad dominicana.
En tanto, la coordinadora del evento, maestra Birmania Sánchez, agradeció el apoyo de las autoridades uasdianas para que se realice cada año esta importante actividad, la cual tiene el propósito de concientizar a la población para que repudien los hechos violentos de género y doméstico.
En cambio, en representación del Grupo de Teatro de la UASD, Mercedes Castillo, dramatizó un clamor pidiendo a la justicia de nuestro país evitar que se repitan hechos tan tristes como los de Gladys Ricart y otras mujeres caídas por hombres violentos, al tiempo de que dos estudiantes de la Escuela de Música tocaron una pieza dedicada a las hermanas Mirabal, titulada “La Tierra Escrita”, de la cantante Sonia Silvestre.
Decenas de damas, entre ellas estudiantes, profesoras y empleadas de la casa de altos estudios desfilaron en la explanada del Aula Magna vestida de novia, con velos negros e hicieron un recorrido por el campus de la Sede Central de la Universidad, en la que clamaban el cese de los feminicidios y la violencia de género.
Se recuerda que Gladys Ricart fue asesinada el 26 de septiembre del año 1999, en new Jersey, por el empresario Agustín García, quien le quitó la vida de varios disparos, precisamente mientras ella estaba vestida de novia, a punto de celebrar su matrimonio con un ciudadano de Trinidad y Tobago.
Con esta actividad también se resalta la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, nativas de Ojo de Agua, Salcedo, y conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron vilmente asesinadas el 25 de noviembre del 1960, en el gobierno del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.
En la marcha participaron también, la maestra Virtudes de la Rosa, del Instituto de Género y Familia, y María Fontemachi, presidenta del XlV Congreso Latinoamericano de la Niñez, Adolescencia y Familia, participante en el congreso que se lleva a cabo en institución académica, en la Biblioteca Pedro Mir.
Intrant informa 21 de noviembre Parquéate Bien queda establecido en 30 calles de Naco

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que, a partir del lunes 21 de noviembre, el plan “Parquéate Bien” quedará establecido en 30 calles del Ensanche Naco, con el que se busca una mejor movilidad en el casco urbano.
Dado los beneficios comprobados con la implementación piloto de esa medida, el Intrant indicó que a partir de citada fecha, el programa quedará incorporado en las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.
Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.
También las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.
En ese sentido, el Intrant hace un llamado a que los ciudadanos, instituciones y comercios aledaños continúen respaldando la medida que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y reiteró el respeto las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona Parquéate Bien, si no, en todas las vías a nivel nacional para evitar accidentes de tránsito.
El programa es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad, que cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y el Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
El centro de retención de vehículos del programa “Parquéate Bien” está ubicado en la avenida Tiradentes #17, sector Naco, y los usuarios a quienes se les remolquen sus vehículos por infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos luego del pago de la sanción correspondiente, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
TSA aplaza audiencia sobre Recurso de Amparo en contra de medida de Interior y Policía

El proceso continúa el próximo miércoles 23 de noviembre del 2022 y asistieron miembros de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y Diversión
El juez de la Primera Sala de Tribunal Superior Administrativo (TSA), Ramón Hiciano Berroa, inició este miércoles la audiencia de conocimiento de la Acción de Amparo de Extrema Urgencia incoada por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y la Fundación Primero Justicia en contra la Resolución 007-2022, que limita hasta las 12 de la noche el expendio de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo.
La audiencia fue aplazada para el miércoles 23 de noviembre del 2022 acogiendo la solicitud del equipo de abogados del Ministerio de Interior y Policía encabezado por Miguel López, para poder analizar el expediente y depositar más documentos.
A su salida de la audiencia el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, acusó al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, de utilizar tácticas dilatorias para que la audiencia no se conozca y que tampoco asistió a la audiencia a pesar de haber sido citado.
Surun Hernández manifestó que el funcionario está consciente que la medida implementada es inconstitucional y advirtió que recurrirá a todas las acciones legales que sean necesarias para que sea dejada sin efecto.
El jurista indicó que esa resolución abre las puertas al caos institucional y viola los derechos a la libertad de trabajo, empresa, tránsito, igualdad, a la legalidad de los actos públicos consagrados en los artículos 6,39,40,50,62 y 139 de la Constitución de la República.
A la aplazada audiencia acudieron los directivos de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y Diversión, Junior González y Richard Hernández, a respaldar la acción interpuesta por el Colegio de Abogados.
Los comerciantes indicaron que desde que se aplicó la resolución están teniendo pérdidas cuantiosas y que ya iniciaron los despidos de empleados de ese sector para evitar ir a la quiebra.
Policía recupera yipeta sustraída a La Condesa por un empleado de la torre donde reside

-Captura el autor dentro del vehículo en aparente estado de embriaguez.
La Policía Nacional recuperó hoy en el Residencial Loyola, Las Caobas, Santo Domingo Oeste, la yipeta Chevrolet Traverse 2018, negra, propiedad de la presentadora de televisión Arisleyda Villalona, mejor conocida como "La Condesa", la cual fue sustraída en horas de la madrugada, por un empleado de la torre donde reside la dama.
El vehículo fue recuperado por una unidad de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), cuyos integrantes daban seguimiento a la denuncia presentada por la comunicadora.
En el interior de dicho vehículo fue apresado en aparente estado de embriaguez, Martires Ovispo Medina Cabrera, de 32 años, quien es empleado de la torre donde reside La Condesa y aprovechó esa condición para tomar las llaves del vehículo y sustraerlo.
El detenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.
Con educación vial infantil inicia la Semana de Seguridad Vial en el país

El Intrant llevará a cabo esa semana, con el objetivo de crear conciencia en los conductores y peatones para reducir las muertes por siniestros viales
Santo Domingo, 15 de noviembre del 2022.- Con una jornada de educación vial infantil, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que iniciará el próximo 19 de noviembre la Semana de la Seguridad Vial 2022.
La jornada de educación vial para los niños se llevará a cabo durante dos días en Galería 360, donde se sensibilizará con actividades como simulación de conducción y ebriedad, mapa de identificación de accidentes, realidad virtual, entre otros, como parte de las acciones que durante toda la semana realizará el Intrant en conmemoración de las víctimas de los accidentes de tránsito.
La agenda de actividades contempla que desde la Catedral Primada de América se realizará una misa en recuerdo de las víctimas por accidentes de tránsito el domingo 20 a las 9:30 A.M., con la participación del director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras.
En atención a los grupos vulnerables de la accidentalidad vial, un equipo técnico del Intrant impartirá charlas a motociclistas durante esa semana, sobre la Importancia del uso del casco protector, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial).
También, se realizarán charlas educativas sobre conducción y sobriedad en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con un programa respaldado por la empresa francesa Pernod Ricard.
Con la finalidad de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad es el resultado de una alianza público-privada tripartita entre INTRANT, UNITAR y Pernod Ricard, con el fin compartido de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol en la República Dominicana.
Además de la educación vial como un aspecto esencial de esa jornada, el Intrant orientará sobre la velocidad, el alcohol y la conducción, así como una jornada de capacitación al personal de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para activaciones de puntos de detección de alcoholemia.
Para concluir la Semana de la Seguridad Vial 2022, el Intrant socializará con los ciudadanos sobre los factores de riesgo y los grupos más vulnerables en la siniestralidad vial, en el centro comercial Downtown Center.
Asimismo, se realizará un proceso de señalización e instalación de reductores de velocidad en puntos críticos, que fueron previamente identificados en estudios realizados por la institución.
Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizarán actividades para promover la conciencia para reducir los accidentes de tránsito.
El Intrant cuenta con un Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial (PENSV), con acciones establecidas hasta el año 2030, que tiene como propósito reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito, a través de los ejes de institucionalidad, movilidad, educación, fiscalización, atención e información.
Chofer de carro choca contra dos guardias

Dos miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas fueron impactados por un automóvil en la calle Libertad cuando regresaban en una motocicleta, de la supervisión de la seguridad en la construcción de la verja fronteriza, a su estación de servicio.
Los afectados son el Cabo ALEXANDER FLORIÁN PÉREZ, ARD., asignado a la Seguridad para la construcción de la verja fronteriza inteligente entre la República Dominicana y la República de Haití en la provincia Pedernales y el Raso ÁNGEL FELIZ MIGUEL, ERD, miembro del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
Ambos sufrieron trauma craneoencefálico y golpes en otras partes del cuerpo. Fueron referidos al Hospital Regional Universitario Jaime Mota de Barahona.
El auto marca Hyundai Sonata placa A954074, conducido por Cristian Manuel Ureña Pimentel, impactó la motocicleta militar, al este salir de manera descuidada de la Estación Trópicas ubicada en la calle Libertad.
“En medios digitales se difundió que las lesiones del cabo Florián y del raso Feliz fueron producidas en un ataque de nacionales haitianos, pero lo cierto es que ambos fueron impactados el miércoles 16 de noviembre, en horas de la noche, por el auto antes indicado cuando regresaban a la Base de Operaciones Fronterizas General Antonio Duvergé”, en esa provincia.
Intrant y Universidad Católica Nordestana realizan foro para soluciones viales en SFM

El conversatorio se realizó como parte de los planes que lleva a cabo el Gobierno en esa provincia, en materia de transporte.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Alcaldía Municipal de San Francisco de Macorís realizaron el foro “Problemáticas y Soluciones del Tránsito Vehicular", en un encuentro con autoridades de esa localidad.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras; la gobernadora por la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el alcalde por SFM, Siquio NG de la Rosa y el rector de la UCNE, Isaac García, además de representantes de la sociedad civil.
El conversatorio que se realizó en el salón Polivalente de esa alta casa de estudios, tiene el propósito de buscar soluciones a las principales incidencias que afectan el tránsito y la movilidad de esa demarcación, a partir de las propuestas presentadas por la Alcaldía de esa demarcación, la oficina regional del Intrant, el Cuerpo de Bomberos, la UCNE, la UASD recinto SFM, entre otras autoridades civiles.
Durante el foro, Hugo Beras destacó la importancia del conversatorio y expresó que "estos escenarios son de mucho valor para el planteamiento de inquietudes y sus posibles soluciones, desde el punto de vista de los diferentes sectores que convergen en esta demarcación; y nosotros, como técnicos, evaluaremos para determinar cuáles son viables a corto, mediano y largo plazo ".
"El Gobierno central a través de nosotros como Intrant está poniendo mucha atención a lo que sucede en este territorio, aquí estamos dando pasos importantes", sostuvo Beras al tiempo de afirmar que en el país nunca se había visto tantas inversiones en el área de transporte.
El funcionario adelantó que hay proyectos que serán anunciados próximamente por el presidente en materia del tránsito y que para enero del 2023 se tiene prevista la intervención de varias vías".
De su lado, Siquio NG de la Rosa, alcalde municipal de San Francisco valoró la presencia del director del Intrant por la importancia que reviste para esa comunidad la oportunidad de compartir las problemáticas en materia de tránsito y seguridad vial y la búsqueda de soluciones conjuntas.
"como alcaldía estamos dispuestos a trabajar en favor de nuestra ciudad, el presidente está muy pendiente de San Francisco y aquí no vamos a perder el tiempo", sostuvo el alcalde.
Mientras que, Isaac García de la Cruz, rector de la academia indicó que, "hoy estamos viendo los resultados después del pacto que firmamos con el Intrant, estamos materializando hechos, para que los residentes podamos buscar solución y lograr el tránsito que queremos, con todo el respaldo de esta universidad que tiene la capacidad de ser un ente de desarrollo para nuestra ciudad".
Durante el conversatorio se instalaron siete mesas de trabajo en la búsqueda de soluciones para la seguridad vial, el transporte urbano e interurbano, el transporte de carga, el transporte privado, las motocicletas, así como la movilidad no motorizada y el tránsito.
Tras la socialización de las propuestas, se dieron a conocer las soluciones que serán revisadas por técnicos del Intrant para ser aplicadas a corto, mediano y largo plazo, así como el plan de seguimiento que se llevará a cabo para su implementación.
Dentro de las propuestas que entran en revisión producto de las mesas de trabajo figura la integración de las universidades locales al Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant (Opsevi); para los temas de Seguridad Vial y la Movilidad No Motorizada; mientras que para el transporte urbano e interurbano, se propone la articulación, colectivización y reubicación de paradas, así como la actualización de rutas.
Además los actores presentes en el foro plantearon la regulación de horario para el transporte de carga, mientras que para el transporte público proponen la promoción de un servicio eficiente, seguro y competente, para que los usuarios de vehículos privados puedan optar por esa modalidad.
También se detectó la necesidad de impartir charlas de educación vial, a los usuarios de motocicletas que transitan de manera temeraria, además de la promoción de la movilidad eléctrica para reducir el impacto ambiental.
Sobre las intervenciones en la infraestructura vial, se plantearon las necesidades de mejora de las avenidas Mirador del Jaya, Libertad, Circunvalación Oeste, Antonio Guzmán, Las Cejas, Los Rieles y la entrada de Tenares; así como la ampliación del carril frente a la extensión de la UASD de SFM, la regulación y restricción de estacionamiento en un tramo de la avenida Libertad, así como la señalización vertical y horizontal de las vías.
Piden presidente Abinader investigue invasión de terrenos en Boca Chica por parte de un ex militar

Por Ramón Pina
Andres Boca Chica,- Un grupo de mafiosos y desaprensivos, que se han beneficiado extorsionando y vendiendo los terrenos que tienen su título de propiedad establecido por el tribunal de tierras de nuestro país en este municipio tanto en Boca Chica, como en La Caleta.
La Asociación por el Derecho a la Vivienda [ASODEVI], manifestó que un general retirado de la Marina De Guerra [AMD], constituye un peligro para este municipio, ya que es el primer cabecilla de una supuesta banda de invasores de tierras desproporcionadamente que funciona bajo el apoyo del militar.
[ASODEVI], señala que este oficial ha colocado un puesto de guardia de esa institución para que los propietarios y herederos, no tengan acceso a sus terrenos bloqueando la calle principal con un furgón, sin la debida autorización del ayuntamiento de boca chica, próximo a la autovía de Samaná.
Los herederos de estos terrenos, como son los Castillo y Santana, hacen un llamado al Presidente Luis Abinader, para que abra una exhaustiva investigación en contra de este ex oficial de la Armada Dominicana de nuestro país y que aplique el artículo 51 de nuestra constitución que condena la apropiación de invasiones de tierras.
Apresan a dos hombres que atracaron en Ivan Barnber Shop de Cristo Rey

Por Mario Novas de Somos Cristo Rey
Gracias a la rápida intervención de la División de Dicrin de Cristo Rey. Dirigida por el (Tte.Coronel Heredia y el Mayor Leyba) fueron apresados, estos individuos que aparecen en el video ejecutando el atraco, en ( Ivan Barber Shop de la Rafael J. Castillo con Padre Arias..)
Circulo de Emprendedores Crecer (CIEC) celebró premios “Emprendedores del Año 2022” en su septima edición

Por septimo año consecutivo, el Circulo de Emprendedores Crecer (CIEC), premió ayer domingo el emprendimiento a los mejores Emprendedores del año que han sabido aprovechar las bondades del comercio para construir negocios exitosos, de gran impacto y con alcance mundial a traves de la electronica.
En esta 7ma edición de los Emprendedores del año, el reconocimiento se realizó en los renglones emprendedor contante y emprendimiento familiar, el cual casi siempre empiezan como un medio de generar ingresos alternos y terminan conviertiendose en el negocio principal del hogar, explicó el organizador del evento y presidente del Circulo Crecer, Ezequiel Batista.
“Es un privilegio poder llevar a cabo la septima edición de los Emprendedores del año del Circulo Crecer, pues para nosotros, celebrar el éxito de nuestros emprendedores bajo el contexto actual toma un rol aún más significativo”, comentó Ezequiel Batista.
Dijo que las historias detrás de los negocios premiados este año son increíblemente inspiradoras y reflejan el potencial que existe en este pais.
Como cada año el Círculo de Emprendedores premió la ardua labor de artesanos,, comunicadores, comerciantes, la tecnologia, belleza, emprendimiento en familia,arte, entre otros....En cuanto al argumento que hacen algunos políticos concerniente a pronosticos negativos sobre la economía en el 2023, Ezequiel Batista dice que para los emprendedores será excelente año.