Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.
SeNaSa vuelve a La Ciénaga a entregar más de 500 cartas de afiliaciones

Más de 500 cartas de afiliación fueron entregadas la mañana de este sábado por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a titulares y dependientes residentes en La Ciénaga y a familias cuyas viviendas fueron afectadas por el incendio ocurrido el 12 de diciembre en el sector La Ciénaga, en el Distrito Nacional.
El total de beneficiarios fue identificado luego de que la ARS estatal realizara el levantamiento de la información de los residentes de dicho sector el pasado 15 de enero y de que el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) evaluara y categorizara dichos hogares.
Las cartas de afiliación serán entregadas a los líderes comunitarios que representan al sector y en el caso de las familias afectadas por el incendio ocurrido en el mes de diciembre del pasado año, la entrega se hará de manera directa.
“Con este documento de afiliación, los beneficiarios tienen garantizados los servicios de salud a través de la red contratada para el régimen subsidiado, al igual que sus dependientes directos, los cuales pueden afiliar cuando lo dispongan, además, queremos que se empoderen y que comprendan que no se trata de asistencialismo social sino de un derecho”, indicó Mariel Ledesma, gerente de comunicación e imagen.
Esta es la segunda fase del operativo coordinado en La Ciénaga por la Gerencia de Afiliación de SeNaSa que busca dotar de documento de afiliación y brindar las orientaciones de cómo hacer uso del seguro de salud del estado.
Se recuerda que las juntas de vecinos La Unión, Fundación Cayena, Vecinos La Unión y la Iglesia Apostólica y Misionera de Clarín enviaron una comunicación al director ejecutivo de SeNaSa, licenciado Chanel Rosa Chupany, solicitando la cooperación de SeNaSa con los afectados del incendio en el ramo a que se dedica esta ARS.
SeNaSa es la única administradora de riesgos de salud que gestiona el Régimen subsidiado de la Seguridad Social, el cual comprende a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional, así como a los desempleados, discapacitados e indigentes, financiado fundamentalmente por el Estado Dominicano.
Gobierno inicia trabajos en sistemas de riego de Peravia para contrarrestar efectos de sequía

Baní, provincia Peravia.- El Gobierno a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) inició los trabajos de construcción de pozos, limpieza y rehabilitación de los sistemas de riego para contrarrestar los efectos de la sequía que ha mermado la producción agrícola en esta zona del país.
El operativo se ejecuta con el desembolso de los RD millones que autorizó el presidente de la República, Danilo Medina, para que la producción agrícola no se detenga en esa provincia debido a la baja pluviometría que se registra en todo el país, afectando con mayor inclemencia a los agricultores.
El director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, ofreció los detalles de los trabajos que se levantan en la provincia durante un acto celebrado en uno de los salones de la gobernación de Baní, junto al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y la gobernadora Nelly Melo de Guerrero, entre otros funcionarios.
Agregó que por instrucciones del presidente Medina, el INDRHI contrata en las mismas comunidades equipos, mano de obra y personal técnico que se requieran en el operativo, como una forma de activar la economía en la zona de levantamiento de los trabajos.
Manifestó que dentro de las labores que se desarrollan específicamente en el distrito de riego Ozama-Nizao que opera bajo la conducción del INDRHI, están la construcción de caseta, electrificación y línea de conducción al reservorio del sistema de bombeo El Llano l y ll.
Dijo que además incluyen la electrificación del proyecto Carmona-Sabana Buey, abarcando la construcción de pozo, caseta e instalación de equipos de bombeo.
También, la rehabilitación y limpieza de los canales Marcos A. Cabral, Nizao-Najayo, Juan Caballero y el Unificador Ocoa, que irrigan miles de tareas dedicadas a una diversidad de cultivos agrícolas.
Riqueza colonial dominicana revalorizada. Danilo Medina supervisa trabajos

El presidente Danilo Medina dispuso el pasado domingo la agilización de la remodelación, adecuación y rescate del Centro Histórico de la Capital, con la incorporación de nuevas brigadas del Ministerio de Obras Públicas y la inyección de nuevos recursos, para que este año esos trabajos estén terminados.
El jefe del Estado dispuso también la terminación de los trabajos de rescate de las ruinas del monasterio de San Francisco y que la Distribuidora de Energía del Este (EDEESTE) proceda al soterramiento del cableado eléctrico de la Zona Colonial.
Ordenó que el ministerio de Cultura amplíe el horario de los museos de la zona y que el Cuerpo de Seguridad Turística (CESTUR) disponga de más hombres y vehículos para reforzar la seguridad en toda el área turística. Los permisos para construir nuevas infraestructuras turísticas en la Zona Colonial deberán ser agilizados. Esa tarea corresponde a la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Ministerio de Obras Públicas.
El presidente dominicano hizo un recorrido por la zona y se reunió con directivos de la Asociación Ciudad de Ovando. En el encuentro participaron representantes de la sociedad civil y propietarios de bares, restaurantes y hoteles del Centro Histórico, que han estado reclamando la terminación de los trabajos que ya duran dos años.
Los contadores inteligentes son un peligro para la salud

Nos encontramos con un nuevo riesgo para la salud de la población con los llamados contadores inteligentes que quieren instalar las compañías suministradoras de energía, agua y otros mediante la instalación de dispositivos inalámbricos o mediante el uso del cableado eléctrico para la lectura de los consumos de luz y agua.
Problemas de salud: Estaríamos fuertemente irradiados, ya que el cableado eléctrico de las viviendas no está preparado para el uso seguro del sistema PLC (el que usan los nuevos contadores) y emitiría al-tas frecuencias de microondas1 constantemente, electricidad sucia, salvo que cambiásemos toda la instalación eléctrica por cable apantallado. De no hacerlo, ésta exposición puede empeorar los problemas de salud que tengamos, aumentar el riesgo de desarrollar graves enfermedades (cáncer, Alzheimer, cardiopatías, etc.) o producirnos esa especie de alergia electromagnética incurable que es la electrohi-persensibilidad (EHS) y que puede convertirnos en discapacitados funcionales.
Gobierno desparasita y nutre a niños de bateyes

Más de 250 niños habitantes de empobrecidos bateyes de Sabana Grande de Boyá en Monte Plata, recibieron con alegría una jornada de nutrición y desparasitación que ejecutaron conjuntamente el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, la Fundación Vida y Crecimiento y dirigentes comunitarios y educadores de la zona.
Los niños recibieron dosis de nutrientes especiales, desparasitantes y un juguete.
La jornada benefició a niños de Sabana Grande, Tarana, Gonzalo, Asadero y la escuela Anacaona.
La misma fue encabezada por Gabriel Marte, encargado del Departamento de Asistencia a los Bateyes del PASP, en representación del ingeniero Cesar Prieto, titular de esa institución y Griselda García, presidenta de la Fundación Vida y Crecimiento.
Además contó con la colaboración activa de voluntarios de la agencia de Cooperación Japonesa.
Gríselda García recordó que Monte Plata es una de las provincias más pobre del país y que con ese tipo de acción social es que mantienen a raya la desnutrición y enfermedades en niños de bateyes de toda la zona.
Reconocen a seis miembros de seguridad militar en aeropuertos por su adhesión a los valores del CESAC

Seis miembros AVSEC que protegen a la aviación civil, sus instalaciones y servicios contra los actos de interferencia ilícita, fueron reconocidos por el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), por alcanzar la excelencia en la evaluación de desempeño.
La actividad estuvo presidida por el Director General del CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, quien destacó las cualidades de los seis miembros homenajeados.
En el acto, celebrado en el edificio principal del CESAC, se reconoció la labor de los miembros del CESAC por el mes de diciembre. El “AVSEC destacado” recayó en la cabo supervisor AVSEC Ramona Pacheco Reyes, ERD, perteneciente al Aeropuerto Internacional Romana, (AILR), en tanto que se destacaron por terminal aeroportuaria la sargento supervisor Oramny L. Pérez Rosso, ERD, del Aeródromo Domestico Arroyo Barril, (ADAB), la sargento AVSEC supervisor Carmen A. Familia Dotel, FARD, del Aeropuerto Internacional la Isabela, (AILI).
Además el marinero AVSEC Anthony Candelario de Jesús, ARD, perteneciente al Aeropuerto Internacional Cibao (AICI), también los asimilados militares AVSEC Hungría de León de León, del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), así como Ovanis Michael Pérez Ledesma, del Aeropuerto Internacional María Montez (AIMM), y Marcos Fermín Cshphard, del Aeropuerto Internacional de Puerto Plata (AIPP), todos pertenecientes al MIDE.
Estos miembros AVSEC fueron seleccionados dentro de cada grupo pertenecientes a los aeropuertos del país por tener la más alta calificación en su evaluación de desempeño.
Se les otorgó un reconocimiento y un estímulo económico por la responsabilidad y eficiencia con la que proporcionan su compromiso laboral en los aeropuertos, también recibieron un mensaje por parte del Ministro de Defensa, Teniente General Máximo William Muñoz Delgado.
El Poeta Callejero apacigua huelga escolar en Puerto Plata

Esto es lo que hizo el Poeta Callejero al encontrarse detenido el transito cuando regresaba de un resort en Puerto Plata y su vehículo estuvo envuelto por la paralización. Se desmontó del auto y fue y habló con los dirigentes estudiantiles que coordinaron dicha manifestación a los que convenció de que paralizaran esa acción y en cambio “El Poe” le haría una fiesta gratis para recaudación del dinero que necesitaba la escuela…Esa acción es aplaudible por el artista que en el video se muestra el cariño que le tiene la juventud en esa zona..Vean el video del momento en que esto sucedió y claro lean lo que subió el propio artista al respeto..
El Poeta escribió esto;
“Venia de un resort de Puerto plata cuando encontré el tránsito detenido por horas en la carretera de Puerto plata debido a una huelga de estudiantes que protestaban reclamando el desayuno escolar, Me desmonte del vehículo y fui hablar con los estudiantes para convencerlos de que hay otras maneras de protestar sin dañar la vía pública ellos conmovidos aceptaron y ” les ofrecí una fiesta gratis para que utilicen los fondos en lo que mejor le convenga al liceo.
https://www.youtube.com/watch?v=oJirhLkWrnU&feature=youtu.be
Secretario general de la OACI visita instalaciones del CESAC

Por Sandy de la Rosa
El secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el francés Raymond Benjamín, realizó una visita de cortesía al director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil(CESAC), General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, con quien conversó sobre futuros acuerdos que beneficiarán al sector aeronáutico.
El general Aracenis Castillo trató asuntos relacionados a los acuerdos y de cooperación que durante años han conllevado a que ambos organismos beneficien a los oficiales y subalternos del CESAC en métodos de enseñanza para el aprendizaje de nuevas técnicas en seguridad de aeropuertos.
El director del CESAC le mostró las instalaciones operativas y administrativas del moderno Centro de Comando y Control Central (C4) del Sistema Integrado de Video Vigilancia así como las modernas aulas de clases donde se capacitan los miembros AVSEC.
El alto representante de la OACI se mostró interesado en conocer de las buenas prácticas de seguridad aeroportuaria y el funcionamiento de la escuela del CESAC. A la vez que coordinaron acciones conjuntas en beneficios de la seguridad aeroportuaria.
El secretario de la OACI fue elegido titular de la organización en el año 2009, sucediendo en el cargo al argelino Taieb Cherif, que desempeño el cargo desde el año 2003.
El alto representante ocupó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) francesa en el 1976 y en el 1982 se incorporó a la Confederación Europea de Aviación Civil (CEAC). Seis años después ingresó en la OACI como subdirector de seguridad de la aviación.
Apresan falso mendigo se arrastraba fingiendo que carecía de una pierna

Por Sandy de la Rosa
Una cámara del teléfono celular de un ciudadano en la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset, en esta capital, dejó en evidencia un falso mendigo que se hacía pasar por una persona en condición de discapacidad.
El hombre fingía que le faltaba una pierna y así lograba despertar lastima entre los transeúntes de estas avenidas quienes al ver su condición le daban dinero.
Muy temprano el hombre llegaba a dicha avenida a pedir dinero con un jean con una abertura que le permitía doblar una pierna y doblarla dentro del pantalón y así fingir la amputación de su extremidad inferior.
Desde este portal hacemos un llamado a los ciudadanos para que no den limosnas y así eviten contribuir con los aumentos de mendicidad en las calles.
ASODEFE celebró día del Ferretero con Misa, Ofrenda Floral y Almuerzo

J-2 incauta 12 toneladas de ajo procedente de Haití

El Ministerio de Defensa a través de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, J-2, incautó un cargamento de mil doscientos cuatro (1,204), sacos de ajo procedente de Haití, con un peso equivalente a 12 toneladas.
El cargamento era transportado en los compartimientos de la tolva cementera del camión marca Mack, el cual fue detenido durante un operativo efectuado en el tramo carretero San Cristóbal-Baní.
Al momento de la detención, el conductor del camión identificado como José Alberto De La Cruz Paredes, portaba un manifiesto de carga que especificaba 32 toneladas de cemento de construcción consignadas al Ministerio de Obras Públicas (MOPC), cuya declaración no se correspondía con la mercancía contenida.
Con relación al detenido, fue puesto a disposición del procurador fiscalConstantino Beltré Sánchez, del Distrito Judicial de Peravia.
Las autoridades, al explicar el procedimiento utilizado por los contrabandistas, indicaron que inicialmente la mercancía llega desde Haití, transportada hasta Pedernales vía marítima en pequeñas embarcaciones, donde se trasborda al vehículo que la traslada hasta la provincia San Cristóbal, donde finalmente es recogido por camiones tipo Daihatsu, que lo distribuyen en los distintos mercados y establecimientos de todo el país.
Destacaron que normalmente durante la operación del transporte de la mercancía desde Haití, se realizan entre 10 y 12 viajes marítimos.
El Ministerio de Defensa ratificó que el contrabando en todas sus modalidades, debe ser perseguido y erradicado, porque a la larga se convierte en un elemento generador de pobreza.
Resalta la nota, que los artículos contrabandeados, al comercializarse a un precio mucho menor al del mercado local, crean una distorsión en los mercados que redunda en una pérdida de competitividad de las empresas locales.
Situación que se traduce en la pérdida de empleos y reducción de los ingresos tanto del sector industrial como comercial. Y naturalmente, afecta sensiblemente las recaudaciones impositivas del Gobierno.
El Ministro de Defensa, teniente general Maximo William Muñoz Delgado, advirtio que continuarán enfrentando a estos grupos de malhechores, que por mucho tiempo se han dedicado al tráfico de mercancías a través de la frontera dominico-haitiana.
Agentes de AMET estudiaran distintas carreras con becas en la Universidad UNICA

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y la Universidad Interamericana (UNICA) firmaron un acuerdo interinstitucional, mediante el cual, los agentes encargados de regular el tránsito podrán estudiar las carreras de su preferencia con un 50% de descuento en ese centro de estudios superiores.
Con la firma de este acuerdo, ambas instituciones procuran brindar un espacio para que los agentes de AMET aumenten sus conocimientos y desarrollo integral.
El acuerdo fue suscrito por el general Pablo Arturo Pujols, director de la AMET, el licenciado Gabriel Read y Raúl Armenio Díaz, rector y vice- rector de UNICA, respectivamente. El convenio además incluye otros beneficios para los interesados en continuar sus estudios superiores.
Al dar a conocer la información, a través de un parte de un prensa, la AMET dijo que el acuerdo permitirá que los agentes encargados de regular el tránsito, así como sus familiares, puedan estudiar inglés por el pago de sólo RD0 pesos mensuales, lo que representaría un ahorro de RD,000.
Mientras que aquellos que decidan estudiar alguna carrera tendrán la opción de realizar el inglés de manera gratuita.
Otra de las facilidades que aportará el acuerdo es concerniente a la participación del personal de la AMET en diplomados sobre Relaciones Públicas, Trato de Personal, Relaciones con la Comunidad, Derechos Humanos, entre otros.
“Esta ratificación de acuerdo es una colaboración que tiene como objetivo facilitar la capacitación de los AMET con altos estándares educativos, para prepararlos en la vida profesional”, dijo Read.
En tanto que el director de la AMET, general Pujols expresó que la institución tiene un compromiso con la UNICA de unificar esfuerzos para fortalecer la educación vial. “Brindaremos todo el apoyo para que se lleve a las aulas nuestros conocimientos viales” dijo Pujols.
En Haití mueren 16 electrocutado durante carnaval

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Al menos 16 personas fallecieron electrocutadas en la atestada carroza de un grupo de música que participaba en el Carnaval en la capital de Haití, tras la caída de una línea eléctrica, dijeron funcionarios.
El accidente ocurrió mientras miles de personas llenaban las calles del centro de Puerto Príncipe en la ruidosa celebración anual.
Testigos en el lugar dijeron que alguien dentro de la carroza utilizó un palo o una garrocha para mover una línea del tendido eléctrico y que el vehículo pudiese pasar por debajo.
Al menos 16 personas murieron y otras 78 resultaron heridas, según el reporte oficial.
La carroza estaba patrocinada por el grupo de hip-hop haitiano Barikad Crew. Algunas de las víctimas se electrocutaron al instante tras una ráfaga de chispas, según testigos. Otros pudieron saltar de la carroza y escapar entre la multitud.
“Vi el cable cayendo y chipas y empecé a correr para salvar mi vida”, dijo Natacha Saint Fleur, una mujer de 22 años que estaba cerca del vehículo.
Cientos de personas llenaron el hospital, algunos portando víctimas y otros en busca de familiares que fueron trasladados al centro en ambulancia.
Según nuestro corresponsal Milo Milfort, uno de los cantantes del Grupo Baricad Crew de nombre Fantom resultó herido y presenta quemaduras en el estómago.
Indicó que en el Hospital general de Puerto Príncipe han llegado más de 10 muertos y más de 50 heridos a la sala de emergencia.
https://www.youtube.com/watch?v=_msrNZGyWJo
Agricultor muere al ser aplastado por árbol que cortó en finca de cacao

Un agricultor de 37 años de edad murió ayer al ser impactado por un árbol que cortaba en una finca de cacao, ubicada en la comunidad Guineal, San Francisco de Macorís.
Se trata de Fausto Villa Betances, quien murió a consecuencia de traumas en distintas partes del cuerpo, que recibió al ser aplastado por un árbol que cortó.
Villa Betances falleció mientras era conducido a un centro de salud por sus familiares.
El señor Candido Villa García, de 64 años, padre del hoy occiso, dijo que el hecho se registró alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando su vástago cortaba un árbol en una finca de su propiedad.
Instruyen a miembros del CESAC en materia de Evaluación de Riesgo en la Aviación Civil

Karlos Franko llega al Bar de los Espejos con su show “La Imitación es un Arte”

Con un amplio repertorio de imitaciones y sus ocurrencias llegan al Bar de los Espejos, del Palacio de Bellas Arte, este jueves 26 de febrero a partir de las 9:00 de la noche, con la combinación perfecta, el imitador Karlos Franko quien ha preparado un show de calidad donde el público presente creerá que esta disfrutando del artista original.
“Yo estudio bien las voces y características de cada artista a imitar, para así brindar al espectador lo mejor de mi en cada show que realizo”, puntualizó Karlos Franko.
Nombrado por el público por su versatilidad y calidad como “El imitador increíble”, incluyendo en su repertorio voces femeninas dentro de las que se destacan: La Sophy, Shakira y Marisela artista mexicana con la que comenzó a plagiar a figuras del canto; entre los artistas masculino se pueden mencionar a Camilo Sesto, José José, Juan Gabriel, Braulio, Leo Dan, Toño Rosario y muchos más.
Los interesados pueden de adquirir sus boletas por un costo de RD0.00 por persona, favor de hacer su reservaciones, porque el cupo es limitado.
Para mayor información dirigirse al Bar de los Espejos, ubicado en el Palacio de Bellas Arte, en la Máximo Gómez, esquina Independencia o llamando al teléfono 809-517-1639.