Contactos Periodista Sandy de la Rosa 809-350-6395 sandydelrosa@yahoo.com
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.

Interviene más de 60 casas en barrios de la Primera Brigada

El Ejercito de la República Dominicana (ERD) inicio un amplio programa de reparación de casas que beneficiará a decenas de familias que residen en los barrios Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, ubicados en el Campamento 16 de agosto, Sede de la Primera Brigada.

El proyecto consiste en cambiar todos los techos de las casas para sustituirlos con materiales más resistentes y duraderos como angulares de hierro y aluzinc.

La intervención de las viviendas ha logrado despertar la alegría a decenas de militares que por la falta de recursos económicos no podían reparar los techos, cuyo zinc y madera estaban en franco deterioro, señala la nota.

Los trabajos que se iniciaron la semana pasada también contemplan la colocación de plafones, trabajos de electricidad y en otros casos hasta la reparación completa de la vivienda.

El ERD a través del Ministerio de Defensa anuncio que inicio un levantamiento en todos los proyectos habitacionales del Ejercito para determinar cuáles viviendas están deterioradas para iniciar su reparación.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de las directrices emanadas por el Presidente Licenciado Danilo Medina Sánchez que consisten en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los militares y sus familiares.

 

Lunes, 02 de Noviembre de 2015 20:50 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Gobierno no termina de exhibir su posición frente a las distribuidoras eléctricas

20151102220243-nnn.jpg

Por Sandy de la Rosa

Cuando niño, en las década de los 70 y 80 era notorio que el problema eléctrico los gobiernos de turnos lo calculaban en base a los capuchines y chichiguas que se enredaban en las líneas de transmisión de energía, y la Corporación Dominicana de electricidad  lo justificaba con esa tontería.

Hoy como ayer, a más de 30 años que han transcurrido desde los gobiernos del extinto doctor Joaquín Balaguer, don Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, son un mal que todavía el país lleva sobre su espalda.

Después de la capitalización los apagones de las Edes siguen siendo el dolor de cabeza de los pobres y ricos, y la oposición ni el gobierno desinflan o tocan el tema del que solo se benefician las empresas Edenorte, Edeeste y Edesur.

Independientemente de los estudios hecho al tema eléctrico, la crisis energética no es un problema del presente. Es una crisis que se ha venido incubando desde hace década pero nunca con el desinterés como hasta ahora han demostrado el gobierno y la misma oposición política del país.

Las pedreas en los barrios continúan, las complicidades de funcionarios y los rigurosos cortes eléctricos siguen perturbando la tranquilidad del mismo presidente Danilo Medina.

La inclusión de los generadores de electricidad, con las facilidades que se le otorgan, al parecer no fue lo más acertado. Hoy como ayer continua el deterioro en el sistema energético.

Lunes, 02 de Noviembre de 2015 22:02 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El PRM: un partido de oportunistas

20151102220739-mmm.jpg

Por Sandy de la Rosa

La alta dirigencia perremeista demuestra con la acción tomada en contra del ex general Rafael Percival Peña, a quien le devolvieron 100 mil pesos que había pagado en su inscripción para senador, que gravita alrededor de un pequeño grupo liderado por figuras políticas que no dan la cara.

Se inventan, crean y tergiversan los estatutos de los organismos para colocar o cambiar precandidatos. Hoy quienes creían en la formación del Partido Revolucionario Moderno se sienten decepcionados porque la agrupación ha perdido la mística.

Con una formación militar y varias carreras profesionales el ex general, que disfruta del apoyo en los barrios, le duele profundamente no recibir el respaldo de su partido, a los que defendió sin reservas cuando se marcharon del PRD.

Con tristeza el hasta ahora precandidato a senador tenía todas las posibilidades pero al parecer hay más posibilidades de que abandone la organización por la que ha luchado, créanme, esperen pronto el retiro de este ex general de las filas del PRM pero por todo lo que le he dicho.

Lunes, 02 de Noviembre de 2015 22:07 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Milly Quezada llega en Merengue a Hard Rock Café

20151116210215-20.jpg

 La navidad se enciende este 25 de noviembre con la cuatro veces ganadora del Latin GRAMMY, Milly Quezada y su Orquesta, cuando a las 9:00 de la noche lleguen a Hard Rock Café Santo Domingo Blue Mall, con todos sus éxitos en compañía de varios invitados especiales.

La producción a cargo de Pedro Núñez del Risco promete un show bailables al más alto nivel con los éxitos que han marcado la trayectoria de Milly Quezada para crear un ambiente tan festivo como sólo La Reina puede propiciar para su público.

Por supuesto que no se quedan los temas “Volvió Juanita”, “Entre tu Cuerpo y el mio”, “Lo que Más”, “Para Darte mi Vida”, “Vive”, “Cheque al Portador”, “Toma mi Vida”, “La Guacherna”, “Lloraré por él”, “Ella”, “Porque me Amaste”, entre otras grandes composiciones que han hecho de la carrea de Milly, la primera figura femenina del merengue.

"Ya puedo adelantarles que el 25 de Noviembre será una noche mágica, romántica dado que “El Templo de la Música” abre su sala para acomodar el deseo de bailar de los amantes de nuestro cadencioso merengue" nos adelanta MILLY QUEZADA que por tercera vez subirá su propuesta musical a al “Templo de la Música”.

Milly Quezada suena con insistencia en las radios dominicanas con su nuevo tema “Qué Tiene Ella?”, producido por el maestro Ramón Orlando, el mismo que le produjo el álbum “MQ” con el cual “La Reina” se ganó su segundo premio Latin GRAMMY.

 

Lunes, 16 de Noviembre de 2015 21:02 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

MP y DGA decomisan más de 10 millones unidades de cigarrillos de conbrabando

20151116210456-20.jpg

En un operativo de la Procuraduría General de la Republica y la Dirección General de Aduanas (DGA) fueron decomisados  más de 10 millones de unidades de cigarrillos ilegales en el depósito privado “Transporte Doñé”, localizado en el Km. 22 de la Autopista Duarte.

 

El magistrado Rafael Brito, titular de Crímenes y Delitos contra la Salud, dijo que durante la operación fue apresado el señor Leandry José Llames, propietario y administrador del local, el cual se encuentra detenido a la espera de medida de coerción.

 

Detalló que en el establecimiento se encontró un contenedor que había entrado de manera irregular al país y un depósito con más de 10 millones de unidades, con las marcas Capital, Pacific, Loreno, Póker, Royal, y Director, entre otras, las cuales no contenían la estampilla fiscal, ni el nombre del fabricante, ni figuraba la advertencia que contempla la Ley General de Salud 42-01.

 

Esta acción se enmarca dentro de las iniciativas del año 2015 de las autoridades para luchar contra el comercio ilegal de cigarrillos. En lo que va del año se han realizado más de treinta operativos en cientos de localidades del territorio nacional, con incautaciones de más de 50 millones de unidades de cigarrillos ilegales.

 

Desde el 2013 a la fecha cerca de 90 millones de unidades de cigarrillos han sido incautadas por las autoridades y cerca de 45 millones han sido destruidos. Las pérdidas económicas debido al contrabando se estiman cerrarán en más de RD,000 millones de pesos, luego de la reforma fiscal implementada a inicios del 2013.

Lunes, 16 de Noviembre de 2015 21:04 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Silva recibe apoyo en María Auxiliadora DN; Cree comunidades necesitan representantes que resuelvan problemas

20151116210717-20.jpg

Por Ochar G. Santana y Tito Valenzuela

 

Tras asegurar que las comunidades de la República Dominicana necesitan representantes que identifiquen y resuelvan los problemas que afectan a sus residentes, el candidato a diputado por la Circunscripción 3, del Distrito Nacional, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Víctor Silva, recibió el apoyo de decenas de dirigentes sociales y políticos entre los que estuvo, el candidato a regidor por esta misma organización, José Luis Calderón, quienes participaron en un multitudinario encuentro la mañana de este domingo.

Previo al acto decenas de hombres, mujeres, niños y envejecientes recorrieron varias calles del indicado sector capitalino que concluyó en el interior del Club María Auxiliadora. En este escenario el ingeniero Silva destacó el apoyo recibido por el mayor general Nelson Peguero Paredes, jefe de la Policía Nacional, a través de la Policía Comunitaria de esta demarcación. Reveló que el 12 de diciembre será realizada una actividad similar en Los Guandules, donde también espera recibir igual apoyo de los líderes y dirigentes comunitarios de esa zona.

El ingeniero Silva consideró que la circunscripción 3 del Distrito Nacional está en un punto donde necesita representantes diferentes de los que ha tenido hasta ahora, que se identifiquen y solidaricen con los problemas de la comunidad, no candidatos que vayan cada cuatro años a buscar votos y hasta comprar conciencia. “Yo creo que ya las comunidades están conscientes de que hay que cambiar eso, y buscar representantes que sean solidarios con ellas y que piensen verdaderamente en estas comunidades y que asuman los retos de estos nuevos tiempos”, afirmó el candidato a diputado del PRSC.

Sostuvo que se siente parte de María Auxiliadora y en ese sentido agradeció la solidaridad que recibió del señor Rubén Darío, presidente del Club María Auxiliadora. De su lado, El candidato a regidor del PRSC José Luis Calderón criticó a regidores que solo van a la Sala Capital del Ayuntamiento del Distrito Nacional a ocupar una silla y cobrar un cheque, al tiempo que aseguró que será un digno representante de esta comunidad. Además, reveló que en el Ayuntamiento del Distrito Nacional existe un presupuesto participativo que no se ejecuta a favor de la circunscripción 3 porque no hay interés de los regidores.

Afirmó que desde la posición política a la que aspira ayudará al desarrollo de esta parte del Distrito Nacional. “Por esa postura que he asumido y porque todos conocen de mi trayectoria con la fundación que dirijo estoy recibiendo el apoyo masivo de esta comunidad y mi primer proyecto una vez sea regidor será en apoyo de la juventud ya que miles de jóvenes profesionales no tienen un empleo ni oportunidades para su desarrollo”, prometió Calderón.

 

Lunes, 16 de Noviembre de 2015 21:07 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

A prisión un hombre que dio jugo de zapote envenenado a su suegra

20151118210719-veneno.jpg

El Ministerio Público consiguió que fuera impuesto un año de prisión preventiva en contra de un hombre que el pasado 7 noviembre alegadamente le habría dado a ingerir una batida de zapote envenenada al padre de su pareja.

La medida fue impuesta por el Tribunal Colegiado en contra de Rafael Antonio García, procesado por supuestamente provocar la muerte por envenenamiento al padre de su concubina Isidro Manuel Ovalles, de 55 años de edad.

La Procuraduría Fiscal de Santiago, que encabeza la magistrada Luisa Liranzo, demostró tener pruebas suficientes con las cuales probará en juicio de fondo que el señor Isidro Ovalles murió a consecuencia de haber ingerido dicha bebida.

El Ministerio Público estableció que el hecho ocurrió aproximadamente a las 11:00 de la mañana del indicado día, en el sector de Palmarejo, del municipio de Villa González.

 

Miércoles, 18 de Noviembre de 2015 21:07 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El secuestrador más temido que tuvo México

20151120133619-bbb.jpg

Daniel entró enojado a la habitación donde tenía secuestrado a Leobardo desde hace dos meses; llamó a dos de sus secuaces, les ordenó que vendaran los ojos de su víctima y lo acostaran boca arriba; con el peso de sus cuerpos lo inmovilizaron.

Entonces Daniel tomó unas tijeras grandes utilizadas para destazar pollos, se acercó a Leobardo y deslizó el objeto metálico entre una de sus orejas y la cortó.

Llamó a la esposa de la víctima para decirle que, como no le había entregado el millón de pesos necesarios para liberar a su marido le habían dejado algo especial cerca su casa: un mensaje de parte de su esposo en una bolsa de plástico.

A partir de ese momento la prensa lo comenzaría a identificar como uno de los personajes más terribles de México y Daniel Arizmendi López sería bautizado por los medios de comunicación como “El Mochaorejas”.

El Freddy Krueger mexicano

Esa primera oreja la cortó a su cuarto secuestrado, el dueño de unas bodegas en el municipio de Ixtapaluca en el Estado de México, Leobardo Pineda, a quien privó de su libertad el 7 de diciembre de 1995.

Luego de tres meses de negociaciones la familia pagó el rescate tras recibir la oreja como mensaje intimidatorio, pero quien fue a cobrarlo fue detenido por la policía y el dinero nunca llegó a manos de Arizmendi, por lo que, iracundo asesinó a Leobardo Pineda. Su cadáver fue encontrado el 5 de febrero del 1996.

Pronto comenzaron a circular historias de un temible secuestrador que mutilaba las orejas de sus víctimas para enviárselas a los familiares y presionarlos para que le entregaran el rescate, aunque nadie sabía cuál era su identidad.

Foto: Cuartoscuro

Durante los siguientes años los secuestros de Arizmendi continuaron. Entre las víctimas se encuentran: Karlio Alonso Hernández, hijo de un empresario dedicado a la venta de gasolina; Alejandra Hostrasher, una joven de origen español hija de los dueños de la empresa Anís del Mico, a ella le cortó las dos orejas; Luis Gazcón Reyes, propietario de la Agrupación Abarrotera para la Comercialización y Raúl Nava Ricaño hijo de un empresario platanero que contaba con grandes ranchos y locales en la Central de Abasto de la Ciudad de México. Nava Ricaño fue asesinado por Arizmendi porque no le dieron el dinero que pedía por su vida.

Sin embargo, el secuestro de Karlio Alonso Hernández fue crucial para el destino de Daniel Arizmendi.

A Karlio Alonso Hernández lo secuestró a mediados de 1996 y la policía lo encontró en una vieja discoteca llamada Skates, en el Estado de México, pero siguiendo el rastro de otro desaparecido.

A quien en verdad buscaban las autoridades era a Alberto Quiles, hijo del priista Eduardo Quiles, quien había sido levantado por El Ronco, un miembro de la banda conocida como Las Víboras.

En ese lugar, aparte de rescatar a Karlio, los policías detuvieron a tres miembros de la banda de Arizmendi, quien hasta ese momento era un completo desconocido, A partir de ese día, el temible “Mochaorejas” ya tenía nombre para las autoridades: Daniel Arizmendi López.

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo no fue sino hasta el 24 de noviembre de 1997 cuando el periódico Reforma hizo pública la identidad del secuestrador.

En 1997 México apenas se recuperaba de una de las peores crisis económicas y políticas que se habían registrado en la historia del país, no obstante, el tema de los secuestros no era nada positivo pues ese año por primera vez se registraron mil 47 plagios, una de las cifras más altas de la década.

Aunque Arizmendi no era el único secuestrador, sus fechorías atraían la atención pública y mediática por las mutilaciones que realizaba a las víctimas, de esa forma lograba que el secuestro fuera todavía más horrible y aumentaba la angustia en las familias del prisionero.

No obstante, la mutilación en un secuestro no es algo que Arizmendi inventara. El periodista Héctor de Mauleón escribió en un reportaje sobre el secuestro para la revista Nexos, que la primer mutilación de una persona secuestrada de la que se tiene registro en el Distrito Federal es la de Jesús Chacón Pérez, en 1989, a quien se le cercenó el dedo índice de la mano izquierda y luego fue asesinado.

Desde noviembre de 1997 a agosto de 1998 Arizmendi captó toda la atención de los medios de comunicación y se convirtió en el personaje más temido y odiado de México, de tal forma que el cronista Carlos Monsiváis lo llamó el ’Freddy Krueger de la pesadilla nacional’.

Foto: Cuartoscuro

La caída del “Mochaorejas”

El 25 de marzo de 1998 Daniel Arizmendi sufre uno de los peores golpes a su carrera delictiva. Daniel Vanegas Martínez, uno de sus hombres más cercanos es capturado y cuando es interrogado revela todos los lugares que frecuenta el “Mochaorejas” para evadir a las autoridades.

Con esa información, el 22 de mayo de 1998 la Policía Judicial Federal ubica al hijo de Arizmendi y lo persiguen por el centro de Cuernavaca. Luego de un enfrentamiento, Daniel hijo es capturado y revela a la policía el lugar donde se esconde su padre.

Luis Cárdenas Palomino, subcomandante de la Policía Judicial Federal, se dirige a la casa donde supuestamente se esconde Arizmendi, pero al llegar sólo encuentran a su esposa, María de Lourdes Arias García, quien también es detenida.

Los medios de comunicación no paran de reportar el caso, de realizar programas especiales sobre el terrible personaje, de exaltar su violencia, de contar las historias de las víctimas, y de infundir miedo en la población, porque el “Mochaorejas” seguía libre y podría estar en cualquier lugar del país.

Cass R. Sunstein escribe en el libro Leyes de miedo: Más allá del principio de precaución, que las fuentes noticiosas ayudan a desencadenar el pánico en las personas ya que siempre cuentan los peores escenarios que alguien puede enfrentar; además, señala que los reportes de delitos como los asesinatos y secuestros “provocan miedo en la gente a riesgos que probablemente nunca enfrentarán”.

Por su parte, la periodista española Margarita Rivière Martí explica en su obra, El malentendido: cómo nos educan los medios de comunicación, que a los medios les gusta generar miedo porque sencillamente es algo rentable y les garantiza ventas y lectores. Agrega que “el arma del miedo existe para controlar voluntades y crear la sensación de inseguridad e impotencia en las sociedades”.

Daniel Arizmendi probablemente se dio cuenta del poder que tenía en la prensa, ya que lo utilizaban como la figura criminal del momento, por lo que decidió hacer una llamada telefónica al diario Reforma, que fue publicada el 2 de junio de 1998 y en la que aseguraba que no se pensaba entregar y prefería morir antes de ir a la cárcel.

Casi acorralado, Arzimendi decide llevar a cabo otro secuestro en agosto, el último que realizaría y en el que todo le saldría mal. La víctima sería Raúl Nieto del Río, un empresario de Querétaro.

Para desgracia de Arizmendi, mientras realizaban el secuestro uno de sus secuaces le disparó a Nieto del Río y lo mató. El “Mochaorejas” le hizo honor a su apodo por última vez y le cortó las dos orejas al cadáver con un cuchillo y las envió a los familiares de la víctima para exigir 15 millones de dólares.

Pero la carrera delictiva de Arizmendi ya estaba terminada, las autoridades sabían todos sus movimientos y lo vigilaban de cerca, incluso sabían que Raúl Nieto del Río ya estaba muerto.

El 18 de agosto de 1998, Daniel Arizmendi López “El Mochaoreja” fue detenido por agentes de la Procuraduría de Justicia del Estado de México encabezados por Alberto Pliego Fuentes, quien sería conocido como “El Superpolicía”.

Años más tarde se sabría que Pliego Fuentes, “El Superpolicía”, protegía a varias bandas criminales y se sospecha que llegó a proteger al propio Arizmendi.

El mismo día de la captura el Procurador General de la República, Jorge Madrazo Cuéllar, encabezó una rueda de prensa en la que reveló los detales de la captura del temido secuestrador.

En la primera plana del diario La Prensa del 19 de agosto de 1998 aparecía una foto de Arizmendi acompañado por el encabezado ¡MáTENME! y es que una nota periodística del diario señala que el “Mochaorejas” dijo que “Sería más bonito morir que estar en la cárcel, ojalá Dios mande a alguien para que me mate”.

Sentenciado a 398 años de prisión

Actualmente Daniel Arizmendi López se encuentra en el Penal Federal de Puente Grande, en Jalisco, en el área de tratamientos especiales, donde se encuentran los criminales más peligrosos, pagando una condena de 398 años de prisión por cometer 21 secuestros y tres asesinatos.

En el libro Los Malditos: Crónica negra desde Puente Grande, el periodista Jesús Lemus, que fue encarcelado en el penal de Puente Grande injustamente, relata que tuvo la oportunidad de conversar con Arizmendi, ya que por unos días fue su vecino de celda.

Lemus describe a Arizmendi como un hombre calmado al que nunca percibió como el terrible homicida que describieron los medios. Ante la pregunta del periodista de que si se arrepentía de lo que hizo, Arizmendi le contestó: “Sí. Sí me arrepiento de haber hecho lo que hice, pero pos aquí ya poco sirve el arrepentimiento (…) el arrepentimiento es sólo una pomadita que se la pone uno todos los días, cuando le duele la cárcel en los huesos”.

Viernes, 20 de Noviembre de 2015 13:36 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

En el Cardenal Sancha instalan cámaras en los baños

20151120211909-ddd.jpg

En esta institucion educativa eso no ocurría, vea el enlace siguiente: 

http://elguineo.net/ya-no-hay-privacidad-instalan-camaras-de-seguridad-en-bano-en-una-escuela/

Viernes, 20 de Noviembre de 2015 21:19 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

A prisión propietario y empleada de negocio se dedicaban a la explotación sexual

20151127205113-sin-titulo.jpg

Barahona.- El Ministerio Público logró que fueran impuestos tres meses de prisión preventiva en contra del propietario y una empleada del “Bar de Mikin”,  localizado en esta provincia, donde fueron rescatadas 10 menores de edad de entre 14 y 17 años, varias de ellas  que presuntamente eran víctimas de explotación sexual comercial y proxenetismo.

El Juzgado de la Instrucción de Barahona dictó la medida de cautelar en contra del propietario del negocio, el señor Amado Cuevas (Mikín), y de la empleada Johanny Hernández Paredes (Yohanna), quien supuestamente se encargaba de vigilar y coaccionar a las adolescentes.

El Ministerio Público, que estuvo representado por el procurador fiscal titular de Barahona, Yván Ariel Gómez Rubio, y los procuradores fiscales Manuel Edgardo Cuesta Ramón, Abraham Carvajal Medina y Corintio Torres, les atribuye a ambos imputados la violación de los artículos 22, 23, 410 y 412 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

El magistrado Yván Ariel lamentó que a pesar de presentar pruebas contundentes que vinculan a los imputados con los hechos, el tribunal rechazara la petición de disponer el cierre del citado establecimiento.

 

El tribunal ordenó que Amado Cuevas y Hernández Paredes cumplan la prisión preventiva en la cárcel pública de Barahona y en el Centro de Corrección y Rehabilitación Femenino de Baní, provincia Peravia, respectivamente.

 

Según las informaciones obtenidas en el proceso investigativo, los imputados cobraban sumas entre RD0  y mil 500 pesos para que los clientes pudieran sostener relaciones sexuales con alguna de las adolescentes que se encontraban en su negocio. Además las adolescentes, consumían y vendían bebidas alcohólicas en dicho bar.

Las mismas fueron localizadas tras un proceso de investigación de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas y la Procuraduría Fiscal de Barahona, a cargo de los magistrados Jonathan Baró Gutiérrez y Gómez Rubio, luego que los casos fueran denunciados ante el Ministerio Público.

 

 

 

Viernes, 27 de Noviembre de 2015 20:51 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Policía RD se alza con Cuarta Copa de Softbol de la Confraternidad Policial

20151127205244-sin-titulo.jpg

El equipo de la Policía Nacional ganó el primer lugar en la Cuarta Copa de Softbol de la Confraternidad Policial, dedicada al jefe de la Policía, Mayor General Nelson Peguero Paredes, evento en el que vieron acción la policía de Puerto Rico y el equipo del softball de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

El conjunto de oficiales de la Policía Nacional logró vencer, en el primer encontronazo, celebrado en el estadio El Manicero,  a Puerto Rico durante dos juegos seguidos en ese día. 

Los agentes dominicanos ganaron el primer partido con score de 6-3 y 10 vueltas por 0, para colocarse a un triunfo de ganar la serie amistosa pactada a un 5-3

Mientras que en un segundo encuentro, con la liga de la Fuerza Aérea, los boricuas derrotaron 12 a dos al equipo militar, en tanto que en un cuarto partido los oficiales de la PN volvieron a ver acción en un juego en que ganó 12 a 11 a los oficiales de la Aérea.

Los miembros policiales en un quinto y último juego obtuvieron el triunfo 13 a 1 contra Puerto Rico, obteniendo de esta manera el trofeo de la Cuarta Copa de Confraternidad Policial.

Acto inaugural

El acto de apertura dio inicio con el izamiento de las banderas de República Dominicana y Puerto Rico, seguido de la interpretación de los himnos nacionales de cada país, a cargo de la banda de música de la Policía Nacional.

La invocación a Dios la hizo el capitán Mario Rivera (Maclofinx) y luego el general Boris Goico Campagna, director de la Policía Comunitaria, pronunció el discurso central.

El oficial de alto rango destacó la hermandad que por décadas ha existido entre Puerto Rico y República Dominicana, así el nivel de cooperación y confraternidad entre los cuerpos policiales.

“En nombre de la Policía Nacional y en particular de su jefe, el mayor general Nelson Peguero Paredes, les damos una bienvenida solidaria y decirles que es una hermosa oportunidad para estrechar los vínculos de hermandad, confraternidad y cooperación que ha caracterizado a nuestros cuerpos armados,” precisó Goico Campagna.

En nombre de la delegación boricua habló el sargento Andrés Bruno Feliciano, quien dijo que para ellos es un honor venir nuevamente a Santo Domingo a compartir con sus colegas dominicanos.

En el acto inaugural fueron reconocidos el mayor general (r) Miguel Raúl de la Cruz Reyna, los generales (r) Marcelino Mateo Almonte y Alexis Frías Payano, coroneles José Guzmán Castro y Luis Cruz Viña, teniente coronel Víctor Veras, los mayores Juan Luis Ortiz, Héctor Mesa, Leonel Concepción Arias, Ángel Pérez, primer teniente Antonio Almánzar y segundo teniente Manuel Núñez Díaz, representado por su hijo Richard Núñez.

Viernes, 27 de Noviembre de 2015 20:52 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

El 2015 fue un buen año para servicios en Senasa

20151127210453-sin-titulo.jpg

Por Sandy A. de la Rosa

Este año al que solo restan días y un mes, queremos desde este portal felicitar al Senasa, como la más grande aseguradora de riesgos de salud del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), responsable de que los pobres y los empleados públicos obtengan los servicios de salud, por la encomiable labor que realiza a favor de los dominicanos.

En este 2015 recibió junto al Banreservas  muy buenas calificaciones por firmas internacionales, lo que al entender al sistema financiero nacional le acredita que es estable la económica dominicana en ese sentido.

Por sus meritos el Senasa obtuvo medalla de plata en el “Premio Iberoamericano a la Calidad” otorgado en España que reconoció la excelencia de la gestión institucional frente a sus competidores: entidades públicas de gobiernos iberoamericanos como los de Argentina, Colombia, Cuba, España y México.

Valen nuestras felicitaciones al director del Seguro Nacional de Seguros (SeNaSa), Chanel Mateo Rosa Chupani, sin lugar a duda este 2015-2016 el Senasa es un organismo mas renovado.

Viernes, 27 de Noviembre de 2015 21:04 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primera Dama llama sector privado a apoyar politicas educativas del gobierno

20151130204452-nnnn.jpg

Santo Domingo- La Primera Dama  Cándida Montilla de Medina llamó a las entidades del sector privado a apoyar las iniciativas y  políticas educativas que implementa el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.

Montilla de Medina habló en estos términos al encabezar, junto al Ministro de Educación, Carlos Amarante  Baret, la entrega de certificados a 39 docentes, capacitadas en el diplomado “Construyendo Caminos para Aprender en una Escuela Inclusiva”.

El acto de graduación se llevó a cabo en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en la avenida Luperón, en la Capital.

Acuerdos interinstitucionales

“El éxito de este proyecto debe estimular a otras entidades privadas a apoyar las iniciativas similares que redundan en beneficio de nuestro país. De veras, con el alma y con la fe siempre puestas en un sueño, les deseo muchas felicidades”, precisó la Primera Dama de la República.

Este diplomado, auspiciado por el Despacho de la Primera Dama, fue una iniciativa de la Fundación Mapfre, coordinado por el Centro Poveda con el objetivo de capacitar docentes del primer ciclo en la formación de niños y niñas con necesidades especiales, asociadas a dificultades en el aprendizaje.

El diplomado es parte del acuerdo firmado en febrero pasado entre el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de Educación y la Fundación Mapfre.

“República Dominicana está dando todo por la educación”

Luis Gutiérrez, máximo representante de Mapfre en el país, expuso que ese proyecto comenzó como un sueño, como un plan piloto, pero ahora será tomado como referencia para ser aplicado en otras naciones del área.

“Si hay un país que hoy se está esforzando por la formación, es República Dominicana”, proclamó Gutiérrez, al reiterar el compromiso de su fundación de continuar apoyando a las autoridades en la preparación de los docentes.

Todos con iguales derecho a la educación

De su lado, María Pilar Cachofeira Ramos, coordinadora del Centro Cultural Poveda, destacó los esfuerzos mancomunados del Gobierno dominicano y las instituciones de la sociedad civil para crear espacios y relaciones que generan reconocimiento y culturas educativas que fortalecen la valoración de los sujetos.

“Para que todas las personas sin distinción de ninguna clase participen del derecho a la educación en entornos sociales humanizadores son necesarios espacios que posibiliten la convivencia y el desarrollo pleno, en los que la apariencia física, el desarrollo intelectual y la posición social no anulen los valores y los derechos de las personas”.

“Un sueño hecho realidad”

Además de Montilla de Medina, Amarante Baret, Luis Gutiérrez y Cachofeira Ramos, estuvieron en la mesa de honor, el señor Julio Sánchez, rector del Instituto de Formación Salomé Ureña, Ana García Morales representante de InterRed y el doctor Moisés Taveras, director del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).

En nombre de las docentes, expresó su agradecimiento la maestra Margarita Ramírez Batista, quien calificó de maravillosa la experiencia en el diplomado. “Hoy acabo de abrir mis ojos a un sueño que lo convertimos en realidad”, dijo.

Las 39 docentes participantes en el diplomado imparten docencia en Salcedo, San Cristóbal, Santo Domingo y Villa Altagracia.

Lunes, 30 de Noviembre de 2015 20:44 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.

Abandonan paciente con trastornos mentales en el Hospital Ney Arias Lora

20151130211911-bbb.jpg

SANTO DOMINGO.- Un paciente con alrededor de 40 años de edad con trastornos mentales, fue abandonado en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, quien presenta múltiples laceraciones y trauma al ser embestido por un vehículo.

La Gerente de Servicio Social, Regina Payano Vásquez informó que el paciente  fue llevado al centro de salud con trauma de occipital abierto y fractura del miembro superior izquierdo, se está a la espera de que aparezca uno de sus familiares para entregárselo.

Dijo que el paciente no cuenta con documentos y que sólo se le conoce por el nombre de Ricardo, fue depositado en la emergencia del establecimiento de salud el 16 del presente mes de noviembre.

De acuerdo con los datos que se tienen en el establecimiento de salud, el accidente que sufrió el desconocido se produjo en la avenida Charles de Gaulle, próximo a Sabana Pérdida.

La Gerencia de Servicio Social está asistiendo al paciente, quien necesita un familiar para que pueda continuar el tratamiento indicado por el personal  médico  del Hospital Ney Arias Lora, donde se encuentra.

 

Lunes, 30 de Noviembre de 2015 21:19 sandy sin tema No hay comentarios. Comentar.