Ministro Limber Cruz se reúne con Michelle Bekkering, Subsecretaria Adjunta del USDA, buscan fortalecer cooperación agropecuaria y relaciones comerciales entre ambas naciones

Con una noche inolvidable de gala, música, baile y cultura en el Hard Rock Café Santo Domingo, el icónico artista dominicano Aramis Camilo, conocido como El Padrino del Merengue, dio inicio oficial a su gira internacional: "The Dominican Godfather World Tour 2025".
El evento marcó un precedente al contar, por primera vez, con la participación de Aramis Camilo como presentador y anfitrión, acompañado por su hijo, el empresario artístico y productor Aramis Rafael Camilo. Ambos protagonizaron un segmento especial de stand-up comedy que sorprendió y emocionó al público.
Durante la gala se anunció que la gira incluirá presentaciones en países como Rusia, Japón, Canadá, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Francia e Italia, reforzando la proyección internacional del artista.
El evento fue exclusivo por invitación y reunió a seguidores, amigos, relacionados, equipos de trabajo, comunicadores, patrocinadores y figuras del medio artístico y de la comunicación.
La noche estuvo llena de momentos memorables, entre ellos: Un homenaje poético a las víctimas del Jet Set, a cargo de la joven artista teatral Camila Joaquín. La participación en vivo del reconocido DJ Peluche. El estreno mundial de su obra inédita “La Gata”, presentada junto a un impactante baile del Sistema Nacional de Escuelas Libres del Carril de Haina. La presentación de “Billete Pelao Remix”, junto a la agrupación Papi Naranja de Carolin Cruz. El anuncio de cuatro nuevas obras en estilo Afro House, producidas en colaboración con Albert Hammer desde Nueva York.
La actuación de Darwin G, quien interpretó dos nuevas canciones en estilo Bachata Funk y debutó un dueto con Aramis Camilo titulado “Te Voy a Olvidar”, fue otro de los momentos claves de la noche, donde el novel artista demostró su destreza y calidad interpretativa en el escenario.
Además, el público disfrutó de un recorrido musical por los clásicos del merengue como “Susana”, “La Varita” y “El Motor”, que fueron coreados con entusiasmo.
En el marco de esta velada también se presentaron el elenco de bailarines de la organización que dirige la señora Yesselenny Marte, y a la Diseñadora de Vestuario oficial, Luisa paulino (Lulu Botonex).
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Aramis Rafael Camilo para Panthera Records USA y La Nueva Organización Secreta, bajo un formato exclusivo tipo Meet and Greet, que fue calificado como un rotundo éxito.
INVESTIGACIÓN ESPECIAL
Por Sandy de la Rosa, periodista y director de este portal
Una investigación realizada por el portal Cristoreypuntocom ha revelado una preocupante cadena de irregularidades cometidas por múltiples establecimientos comerciales operados por ciudadanos chinos en la República Dominicana.
El trabajo periodístico, basado en datos oficiales, entrevistas y observación directa, confirma un patrón de evasión de impuestos, violaciones al Código de Trabajo y funcionamiento irregular que atenta contra el comercio justo y los derechos laborales en el país.
La situación fue expuesta públicamente tras el cierre de al menos 13 negocios por parte del Ministerio de Trabajo, con apoyo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Las inspecciones realizadas arrojaron más de 200 violaciones laborales, incluyendo la inexistencia de contratos formales, jornadas excesivas sin pago de horas extras, empleados sin afiliación al sistema de seguridad social, sueldos por debajo del salario mínimo, y condiciones indignas de trabajo.
En el ámbito fiscal, varios de estos comercios no están debidamente registrados, no emiten comprobantes fiscales (NCF) y evaden impuestos como el ITBIS y el Impuesto Sobre la Renta. Esta práctica, además de ilegal, representa pérdidas millonarias para el fisco dominicano y afecta directamente al desarrollo económico del país.
Mientras tanto, cientos de comerciantes dominicanos cumplen con todas las normativas legales, asumen altos costos operativos y luchan por mantenerse en pie en medio de una competencia cada vez más desigual.
“Es frustrante ver cómo algunos se hacen ricos violando la ley, mientras quienes cumplimos tenemos que batallar para sobrevivir”, expresó uno de los empresarios consultados por este medio, que solicitó anonimato por temor a represalias.
Las declaraciones ofrecidas por Rosa NG Báez, representante del Centro de la Colonia China, han causado controversia. En sus palabras, los cierres son “injustos” y “selectivos”, sugiriendo discriminación. Sin embargo, los informes presentados por el Ministerio de Trabajo y la DGII contradicen esas declaraciones, demostrando que las intervenciones se hicieron conforme a la ley, basadas en inspecciones previas y documentación técnica, sin distinción de nacionalidad.
Expertos consultados por Cristoreypuntocom advierten que se trata de un punto de inflexión. “No se puede permitir un comercio paralelo al margen de la ley. O todos cumplen, o el sistema colapsa”, expresó un abogado especializado en derecho laboral.
Este medio reafirma que la inversión extranjera es bienvenida, pero debe hacerse en igualdad de condiciones.
Lo que se defiende no es una bandera, sino el respeto a la legalidad, a la justicia tributaria y al trabajo digno. Permitir que negocios operen al margen del sistema no solo afecta a los empresarios formales, sino que mina la confianza en las instituciones del país.
La investigación sigue en curso.
En próximas entregas, Cristoreypuntocom presentará más evidencias sobre las estrategias empleadas para evadir las leyes dominicanas, incluyendo el testimonio de empleados afectados, inspectores y comerciantes perjudicados por esta realidad.
Por Sandy de la Rosa
El Tribunal Colegiado de Puerto Plata dictaminó el jueves 26 de junio de 2025 una condena de dos años de prisión, pero con pena suspendida, en contra del pelotero dominicano Wander Franco por el delito de abuso sexual a una menor. Esta resolución implica que Franco no ingresará a la cárcel, mientras cumpla estrictamente con las condiciones impuestas por el tribunal .
El fallo también establece que Franco deberá cumplir una serie de requisitos durante el período de suspensión, tales como comparecer periódicamente ante la autoridad, mantenerse libre de nuevos delitos y posiblemente realizar el pago de una multa – en este caso, equivalente a diez salarios mínimos . En caso de incumplimiento, el tribunal puede ejecutar la pena original y ordenar su reclusión en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe .
Este tipo de resolución busca equilibrar la sanción penal con la posibilidad de resocialización, otorgándole al condenado una oportunidad de mantenerse en libertad supervisada. Sin embargo, cualquier infracta a las condiciones que se le impongan durante el plazo de prueba resultará en la anulación de la suspensión y el cumplimiento íntegro de los dos años de prisión.
El carismático pero polémico ex de Amelia Alcántara, Waner Tavarez Taveras, alias “El Gallero”, de 42 años, entregó formalmente a la Policía Nacional este miércoles 25 de junio en la Fiscalía de la Dirección Regional Norte, luego de que una orden de arresto tipificara sus acciones como “fuertemente armado y altamente peligroso” .
Según el expediente, el sospechoso intercambió disparos el pasado 14 de junio en la avenida Luis Ginebra de Puerto Plata. La víctima, Jhan Carlos Tejada Bautista, resultó con una herida de bala en el rostro y fractura mandibular, al tratar de intervenir en una discusión por una presunta deuda .
La orden judicial número 025‑AJ0038158 reza emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Puerto Plata, luego de que Tavarez huyó en una jeepeta negra tras los disparos; la Policía Nacional lo calificó de “altamente peligroso y fuertemente armado” . Hoy, ya en custodia, se espera que pronto la Fiscalía solicite medidas de coerción ante la justicia.
Curiosamente, este suceso estalla justo cuando prensa de farándula revive su vínculo con la comunicadora Amelia Alcántara, quien se separó de “El Gallero” en noviembre 2024 por “su salud mental” . Aunque absuelto meses después de acusaciones de violencia doméstica, su entrega voluntaria y la coyuntura emocional reavivan la atención mediática.
Un hermano del merenguero Rubby Pérez reveló públicamente que la familia desconocía por completo que Zulinka Pérez, sobrina del artista, había recibido un cheque por un millón de pesos, como parte de un acuerdo tras el colapso del techo en el centro nocturno Jet Set.
La información fue dada a conocer por el canal de YouTube "Alofoke Radio Show", donde el pariente, visiblemente sorprendido, aseguró que solo se enteró del cheque luego de que un amigo presente en la audiencia del miércoles le mostrara una copia del documento, que fue presentado como evidencia contra los hermanos Espaillat, propietarios del lugar.
El denunciante afirmó que la familia no había sido consultada ni informada sobre dicho pago y lamentó que este tipo de acciones se manejen de forma unilateral, especialmente en un caso tan delicado.
El Ministerio Público ha señalado este y otros cheques como parte de acuerdos económicos extrajudiciales con las víctimas o familiares.
Por Sandy de la Rosa
Aunque el tribunal impuso una garantía económica de RD$50 millones a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del centro nocturno Jet Set, en realidad no deberán pagar esa suma en efectivo, como muchos podrían creer.
La medida será cubierta mediante una póliza de seguros judicial, lo que significa que solo tendrán que aportar entre un 5 % y un 10 % del monto total, es decir, entre 2.5 y 5 millones de pesos, según el acuerdo con la aseguradora.
Esta forma de garantía económica es común en casos de alto perfil en el país, ya que permite al imputado mantenerse en libertad mientras avanza el proceso judicial, sin tener que disponer de una cantidad tan elevada en efectivo.
La póliza actúa como una fianza: en caso de incumplimiento o fuga, la empresa aseguradora asumiría la responsabilidad financiera ante el Estado.
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional también les impuso a los hermanos impedimento de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades.
A pesar de los argumentos del Ministerio Público, que solicitaba prisión preventiva para Antonio y arresto domiciliario para Maribel, la jueza entendió que no representaban peligro de fuga, dado que han mostrado colaboración e incluso han llegado a acuerdos con parte de los afectados.
El Ministerio Público apeló la decisión, alegando que no se valoró adecuadamente el impacto social del colapso del techo del Jet Set, que dejó varias víctimas. Mientras tanto, los hermanos Espaillat seguirán el proceso en libertad condicional, tras pagar solo una fracción de los 50 millones impuestos, como permite la ley dominicana en estos casos.
El empresario y presidente de los comerciantes de Villa Consuelo, Mario Chabebe, valoró como "una transformación histórica para la ciudad" el nuevo Malecón Deportivo y el Plan Santo Domingo Integrado, impulsados por el presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía.
Chabebe afirmó que esta obra no solo mejora la imagen de la capital, sino que impulsa el comercio, el turismo, el deporte y la calidad de vida. Destacó la integración de comunidades aledañas y el impacto positivo en más de 64 mil habitantes.
"Es una apuesta inteligente por el desarrollo sostenible, con visión de futuro y compromiso con la gente", afirmó el dirigente, quien reiteró el respaldo del sector comercial a este tipo de iniciativas.
Además, resaltó que obras como esta promueven una ciudad más inclusiva, donde el espacio público se convierte en punto de encuentro para las familias, los jóvenes y los emprendedores.
Chabebe también subrayó el impacto económico que generará el proyecto, con más empleos, mayor dinamismo comercial y una mejor conexión entre comunidades, lo que convierte al Malecón en un verdadero motor de desarrollo urbano.
-El robo se perpetró en almacén para materiales de construcción de la Línea 2, del Metro Santo Domingo.
Miembros de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, mediante un amplio y técnico proceso de investigación recuperaron la totalidad de los materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, cuando intentaban sacarlos del país en una embarcación con destino a China.
De acuerdo con la investigación, el pasado 8 de junio, empleado de seguridad del almacén, en complicidad con Enercido Viola Familia, ex empleado también del área de seguridad, y Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, desconectaron los breakers eléctrico de la nave para dejar sin electricidad y no ser vistos por las cámaras de videovigilancia, lo que facilitó que penetraran un camión y sustrajeran dos royos gigantes de los cables sustentadores de 120 milímetros cuadrados y un hilo de contacto de 120 milímetros cuadrados, valorados en aproximadamente 300,000 Euros.
Durante la investigación, el 13 de junio, bajo orden de allanamiento No. 2025-AJ0037715, agentes policiales junto al Ministerio Público se presentaron en el local comercial “Reciclaje M&M”, en la calle La Española, próximo a la avenida República de Colombia, donde recuperaron en su totalidad el material eléctrico sustraído, justo cuando la empresa de uno de los participantes estaba a punto de embarcarlo en el muelle con destino a China.
Esta intervención pone de manifiesto el compromiso de la Policía Nacional en el combate al crimen, así como en la prevención de hechos delictivos que puedan llevar al debilitamiento de infraestructuras críticas en el país.
*Detenidos y prófugos*
Por el momento seis personas han sido puestos a disposición de la justicia y se persiguen otros dos. Los imputados son Dieussibon Pierre Louis, Osvaldo Reyes Bautista, Luegi Rafael Martínez Victoria, Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, Alfonso David Montoya Dávila y Alejandro Rondón Acosta (a) Jando.
En tanto, los prófugos son Feliciano Viola Familia y Ronny Daniel Jiménez Gómez, a quien se les exhorta a entregarse por la vía que entiendan idónea.
Un tribunal de Santo Domingo Oeste dictó cinco años de prisión contra Steven Antonio Diloné Serrata, mejor conocido como Dilon Baby, acusado de agresión y explotación sexual infantil contra Ashley Mariel Victoriano Sánchez, conocida como Masha.
De acuerdo al portal web «De Último Minuto», el órganos de justicia también ordenó que eliminara las publicaciones de la agresión publicadas en redes sociales y el pago de 10 salarios mínimos.
El cantante urbano enfrentó cargos por agresión psicológica, física y sexual, aunada a la explotación sexual infantil, evidenciada en un video musical, publicado en la conocida plataforma digital YouTube en perjuicio de la citada joven, que en ese momento era menor de edad.
Por Sandy de la Rosa
Al pasar frente al Museo Nacional de Historia Natural “Profesor Eugenio de Jesús Marcano”, en la Plaza de la Cultura, no puedo evitar sentir cierta tristeza. Ese edificio grande, lleno de conocimiento sobre nuestra fauna, flora y recursos naturales, casi siempre está solo.
Da pena ver cómo un lugar tan importante para aprender de lo nuestro está siendo desaprovechado.
Lo que más me sorprende es que rara vez se ven estudiantes por ahí. No hay excursiones escolares, ni grupos de niños entrando emocionados a descubrir lo que guarda el museo.
Es como si no existiera en los planes educativos, como si no se supiera el valor que tiene para despertar el amor por la ciencia, la naturaleza y el país en la juventud dominicana.
La falta de promoción también salta a la vista. No hay afiches, ni actividades llamativas, ni se ve que se mueva nada en redes sociales. Con tantos esfuerzos que se hacen por mejorar la educación, ¿cómo es posible que un espacio como este esté tan apagado? El museo parece invisible, como si no formara parte de los tesoros que tenemos como nación.
Este lugar merece más atención, no solo por lo que representa, sino por lo mucho que puede aportar a las futuras generaciones. El Ministerio de Cultura, el de Educación, y hasta nosotros como ciudadanos, tenemos que abrir los ojos.
No se puede seguir dejando pasar el tiempo mientras un museo tan valioso se llena de polvo, sin cumplir su misión educativa.
El sábado 28 de junio de 2025, a las 6:00 p.m., el Gran Salón de Eventos de Sambil será el escenario de "PRIVATE ACADEMY: THE SHOW", un vibrante espectáculo organizado por Prívate Dance Studio, con más de 200 bailarines en escena, bajo la producción ejecutiva de Jen Vargas, la producción artística Johnny Pérez y la producción general de Keytsha Sosa.
El show combinará coreografías impactantes en un despliegue de talento, premiaciones y sorpresas para toda la familia. Inspirado en una escuela de estilo hip hop, el espectáculo mostrará el talento de niños, jóvenes y adultos.
Esta presentación celebra el esfuerzo y la pasión de los estudiantes de la academia, quienes, tras un año de formación, subirán al escenario para demostrar todo lo aprendido durante el período 2024-2025. Cada presentación combinará música, actitud y creatividad.
"PRIVATE ACADEMY: THE SHOW" representa una oportunidad única para apoyar el talento local, conectar con la cultura urbana y disfrutar en familia de una experiencia vibrante y auténtica.
Prívate Dance Studio es una academia de danza destacada en el ámbito local por su enfoque integral y su dedicación a fomentar el talento en diversos géneros, con especial énfasis en la danza urbana. Desde su fundación, se ha consolidado como un espacio donde los estudiantes desarrollan sus habilidades artísticas tanto a nivel físico como emocional y creativo.
La escuela cuenta con un equipo de instructores profesionales, bailarines y coreógrafos, y ofrece programas de formación para todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos.
La diputada Lucy de León y el regidor Ramón Mosquea realizaron un emotivo encuentro en honor al Día de las Madres en el sector Hacienda Estrella, del municipio de La Victoria, durante una actividad llevada a cabo el pasado domingo en el local del Cuerpo de Bomberos de la comunidad, la cual contó con una amplia asistencia de madres que disfrutaron de una jornada cargada de alegría y reconocimientos.
Durante el acto, ambos representantes aprovecharon la ocasión para destacar el valor y sacrificio de las madres dominicanas, especialmente aquellas que luchan día a día por el bienestar de sus familias.
Con un ambiente de entusiasmo y solidaridad, se ofrecieron palabras de motivación, se compartieron refrigerios y se fomentó la unión comunitaria.
Como parte de la celebración, se realizaron rifas de diversos electrodomésticos, entre ellos estufas, abanicos, nevera, juego de colcha de habitación, enseres de la cocina, entre otros, lo que generó gran entusiasmo entre las presentes.
Las madres agradecieron el gesto de la diputada Lucy de León y del regidor Ramón Mosquea, quienes reafirmaron su compromiso con las comunidades de La Victoria y sus sectores.
Más de 50 instituciones apoyan Ricardo Fondeur para presidir el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), cuyas elecciones serán celebradas el jueves 29 de mayo a las cinco de la tarde, en el Edificio Empresarial ubicado en la calle Las Carreras #7 de dicha ciudad.
Fondeur quien es actual presidente del consejo y representa la plancha #1, informó que durante su gestión el CDES ha promovido relevantes proyectos urbanos, sociales, económicos y ambientales que hoy impactan de manera positiva y sostenible la vida de miles de ciudadanos en la región del Cibao.
Ricardo Fondeur destacó que la actual junta directiva está compuesta por representantes de 17 instituciones que han impulsado, coordinado y dado seguimiento al Plan Estratégico de Santiago (PES), una herramienta que ha permitido convertir aspiraciones colectivas en proyectos concretos y transformadores en materia de educación, seguridad ciudadana, infraestructura, ordenamiento territorial, movilidad urbana, gestión ambiental, cultura, equidad social y desarrollo económico de la zona.
El candidato a la presidencia del CDES dijo que cuenta con el respaldo de más de 50 de las 75 instituciones miembros de dicha entidad hábiles para votar y que trabaja arduamente para conquistar las restantes para continuar realizando una gestión con participación, innovación, visión, honestidad, equidad e imparcialidad.
“Tenemos en proyecto continuar la modernización institucional del consejo, fortalecer su marco normativo y modernizar los procesos internos para garantizar mayor eficiencia; así como impulsar los proyectos contenidos en el Plan Estratégico de Santiago 2030, con relación al mejoramiento de la seguridad vial, educación, desarrollo empresarial, generación de empleos y otros, en coordinación con entidades públicas y privadas”, expresó Ricardo Fondeur.
*Miembros del CEDES*
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago está conformado por 75 organizaciones y munícipes socios, que representan más de 350 entidades vinculadas a universidades, empresas, juntas de vecinos, federaciones comunitarias, corporaciones, ONGs, ayuntamientos, centros de investigación, institutos, fundaciones y órganos gubernamentales.
El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), en colaboración con el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas (HUDCFFAA), llevó a cabo una exitosa jornada médica y acción cívica en el municipio de Licey al Medio, provincia Santiago de los Caballeros beneficiando a miles de personas.
El operativo contó con la presencia del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro, quien encabezó la apertura del evento destacando el compromiso del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, con la salud integral y bienestar de las comunidades.
"Estamos brindando atención especializada con más de 60 médicos altamente capacitados en diversas áreas. Gracias a las instrucciones del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, también entreganos equipos médicos para personas con discapacidad. Además, nuestra farmacia entrega de manera gratuita los medicamentos prescritos durante el operativo", resaltó el general Jiménez Sánchez.
La actividad tuvo la especial participación del Sr. León Máximo Caraballo Presidente del Club de Leones de Licey al Medio y la señora Milagros Fernández, directiva del referido club, quienes asistieron en la coordinación, así como el Coronel Dr. Tomás Brache Ovalle, director general del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
En un momento emotivo, los presentes recibieron la llamada del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre quien se encontraba en misión oficial en El Salvador, lo cual se produjo en vivo y al escuchar su voz, se sintió la algarabía y todos los presentes, amigos y personas de su comunidad que lo vieron nacer, se pusieron de pie para aplaudir el mensaje de aliento y motivación, valorizando el mensaje expresado.
"Por razones de fuerza mayor al estar representando nuestro país en el Salvador, no pude estar presente, pero mi corazón está con todos ustedes", manifestó el Teniente General Fernández Onofre.
Durante la jornada se ofrecieron consultas especializadas en pediatría, ginecología, oftalmología, urología, odontología, ortopedia, cirugía general, medicina interna, cardiología, dermatología, gastroenterología, neurología, asegurando una atención integral y gratuita para todos los asistentes.
También se entregaron bastones, andadores, sillas de ruedas, inodoros portátiles y otros insumos esenciales a personas con necesidades especiales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida. En la Jornada participó un equipo del Gabinete de Politicas Sociales de la Presidencia, que realizó entrega de tarjetas Solidaridad y del Seguro Médico SeNaSa.
De la avenida Charles de Gaulle y Calle Bellatriz, (Cruce de Mendoza con Charles de Gaulle), Santo Domingo Este, RD, frente a la discoteca Swing, cualquier información dejarla en los comentarios.
El Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, hizo un llamado firme a fortalecer el sindicalismo como actor clave en la transformación social, política y económica de la región, durante su intervención en el 5° Congreso Continental de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), dedicada a Pepe Mujica, celebrado en Punta Cana.
Ante representantes sindicales de todo el continente, Olivares destacó que el presidente, Luis Abinader, ha sido, sin duda, el presidente que más atención le ha dedicado al sindicalismo, con el que mantiene una comunicación directa y permanente a través de los líderes de las centrales sindicales.
Resaltó el valor del diálogo social, el tripartimo y el papel del movimiento sindical en la paz laboral y social del país. “Hoy más que nunca, el sindicalismo no es solo una fuerza de resistencia, sino un motor de cambio social y político.
En un contexto marcado por los cambios demográficos, tecnológicos y climáticos, el titular de Trabajo indicó que el derecho laboral en América ha sido un pilar fundamental para la protección social y laboral a nivel global.
“El movimiento sindical de América ha conseguido, por medio de luchas heroicas, conquistas que hoy benefician a todos los trabajadores del mundo”, afirmó Olivares.
El ministro de Trabajo agregó: “Las luchas sindicales han conquistado mejores salarios, horas de trabajo, condiciones laborales con salud y seguridad para los trabajadores”.
Olivares compartió los logros alcanzados mediante el diálogo tripartito en República Dominicana, destacando incrementos salariales históricos de un 20% en las empresas no sectorizadas, un 25% en las de zonas francas un 30% para las trabajadoras del hogar, y la próxima se conocerá la propuesta del presidente Abinader de un aumento salarial de un 30% para los hoteles y un 25% para los bares y restaurantes, con la particularidad de que estos aumentos sin precedentes se producen en un momento en que tenemos una inflación controlada de apenas un 3.7%.
“Estos avances han sido posibles gracias al compromiso del presidente Luis Abinader y al liderazgo maduro de los dirigentes sindicales dominicanos, encabezados por los históricos líderes Pepe Abreu y Gabriel del Río, junto al presidente de la CNTD y diputado, Jacobo Ramos”, sostuvo.
El funcionario declaró que, como Ministerio de Trabajo, está comprometido con la mejora continua del marco legal y la protección efectiva de los derechos de los trabajadores, para lo que se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aún no han sido ratificados por la República Dominicana.
Asimismo, enfatizó que la lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores es una exigencia legitima y fundamental que se fortalece sin duda, a través de la organización, la unidad y la acción coordinada del movimiento sindical.
Además, Olivares ratificó el firme compromiso del gobierno con la formalidad del empleo, el trabajo decente y la inserción de todos los trabajadores en la seguridad social.
En su intervención, Olivares Ortega manifestó que el Congreso Americano de los Trabajadores es un hito para el sindicalismo continental y un impulso renovado para seguir luchando por un futuro con más justicia social y democracia.
De su lado, Rafael Santos, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), relató un análisis histórico de las luchas sindicales global, al manifestar que el Congreso se celebraba en un momento difícil para las fuerzas democráticas y para el sindicalismo clasista “ya que nos hace recordar aquellos hechos trascendentales que dieron origen al fascismo y tiempos que creíamos superados”.
Mientras que, Rafael Freires, secretario general reelecto de la Confederación Sindical de las Américas, agradeció el apoyo del presidente, Luis Abinader, al cónclave, al tiempo que destacó el ambiente democrático y de diálogo social que se vive en la República Dominicana, señalando que el país cuenta con un gobierno que escucha y dialoga con los sindicatos.
Por otro lado, planteó su preocupación por el ascenso del autoritarismo y los ataques de la extrema derecha en América Latina y el Caribe, que se manifiestan en diversas formas de ataques a los derechos y a las expresiones de la democracia, la precarización del empleo y el deterioro de los servicios públicos.
Al Congreso asistieron, la viceministra de Politicas de Empleos del Ministerio de Trabajo, Marie Laure Aristy, Fred Redmond, el presidente electo de la Confederación Sindical de las Américas, Rafael Freires, secretario general, Luc Triangle, de la Confederación Sindical Internacional; Gabriel Del Río Doñé, Santiago Zamora y Manolo Ramírez en representación de las centrales sindicales dominicanas, entre otros.
*Dirección de Comunicaciones**Ministerio de Trabajo*
Por Sandy de la Rosa
En los últimos días ha resurgido con persistencia una propuesta que, más que una solución social, parece una ofensa a la inteligencia colectiva: la idea de que el gobierno pensione a los trabajadores del volante.
En teoría suena justo, pero al mirar más de cerca, la iniciativa viene impulsada por nada menos que Juan Hubieres, un personaje que ha hecho fortuna a costa del sudor de esos mismos choferes.
Durante años, muchos han denunciado cómo su figura se ha beneficiado del sistema de rutas, cobros y sindicatos, dejando poco o nada para los verdaderos protagonistas del transporte.
Resulta irónico que ahora quiera presentarse como el salvador de quienes ha explotado, como si la pensión que exige fuera un acto de justicia y no un disfraz de populismo.
Lo que debería estar proponiendo es una rendición de cuentas, no una carga más al Estado. Ojalá el gobierno no le haga caso y actúe con responsabilidad, porque la descabellada idea de que se pensione a los trabajadores del volante, viniendo de Juan Hubieres, es el colmo del cinismo: pretende que todos paguemos por la deuda moral que él mismo ha generado durante años.
Por Sandy de la Rosa
En los últimos años, la República Dominicana ha sido testigo de una apertura sin precedentes en cuanto a la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo. Lejos de existir persecución o censura, los periodistas hoy cuentan con mayores garantías para ejercer su labor de manera independiente, crítica y profesional.
El clima democrático que se vive actualmente en el país ha sido clave para fortalecer la labor de los comunicadores. Muestra de ello es la diversidad de voces que se expresan libremente en los medios tradicionales y digitales, incluyendo opiniones críticas hacia el gobierno, sin que esto implique represalias ni limitaciones a su ejercicio profesional.
La actual gestión gubernamental ha demostrado un profundo respeto hacia el rol que juega la prensa en una democracia sólida. Ha sido un aliado de la transparencia, el acceso a la información pública y el fortalecimiento institucional de los gremios periodísticos.
La apertura al diálogo, la disposición a escuchar críticas constructivas y el respeto a las decisiones editoriales de los medios reflejan un compromiso firme con la libertad de prensa.
En vez de represión, hoy vemos un entorno en el que los periodistas tienen más oportunidades de capacitación, acceso a nuevas tecnologías, y mayor participación en espacios de debate público. Las instituciones estatales han colaborado con la prensa, facilitando información oportuna y protegiendo el derecho de los comunicadores a investigar sin temor.
Además, la existencia de múltiples plataformas digitales donde se expresan todo tipo de ideas —desde las más conservadoras hasta las más progresistas— demuestra que en la República Dominicana la censura no tiene cabida. El disenso es parte de la vida democrática, y el gobierno lo ha entendido con madurez.
En lugar de marchas motivadas por percepciones infundadas, lo que el país necesita es más unidad, más propuestas para seguir fortaleciendo el ejercicio ético del periodismo y más trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación.
Hoy, más que nunca, el periodismo tiene espacio, voz y libertad en la República Dominicana.