PAISES QUE HAN LEGALIZADO LA EUTANASIA

En Europa, sólo Holanda y Bélgica han legalizado la eutanasia, mientras que Suiza la tolera y en Luxemburgo está en curso el proceso de legalización.
PAISES QUE HAN LEGALIZADO LA EUTANASIA
El 1 de abril de 2002, Holanda se convierte en el primer país del mundo en legalizar la eutanasia. La ley exime al médico de procesos legales si respeta ciertos "criterios con minuciosidad".
Bélgica hizo lo propio en septiembre de 2002.
El 18 de diciembre de 2008, los diputados luxemburgueses se pronunciaron a favor de legislar la eutanasia, en caso de situación médica "sin solución", pero la prohíbe para los menores. La validación del texto, al que se opone el Gran Duque Enrique, podría llevar tiempo, ya que una ley que reduce los poderes del jefe del Estado no entró aún en vigor.
- PAISES QUE PROHIBEN LA EUTANASIA, PERO AUTORIZAN UNA "AYUDA A MORIR"
En Italia, la eutanasia está prohibida, pero la Constitución reconoce el derecho de rechazar cuidados médicos.
En Francia, la Lye Leonetti del 22 de abril de 2005 instauró el derecho a "dejar morir", sin permitir a los médicos que practiquen la eutanasia.
En Suiza, un médico puede administrar a un enfermo terminal que desee morir una dosis mortal de un medicamento que tomará el propio enfermo.
En Gran Bretaña, la eutanasia está prohibida. Desde 2002, la justicia autoriza la interrupción de tratamientos médicos en algunos casos.
En Alemania y Austria, la eutanasia pasiva, como el hecho de desconectar una máquina, no es ilegal si el paciente da su consentimiento.
En España, la eutanasia no está autorizada, pero la ley reconoce el derecho de los enfermos a rechazar cuidados médicos. El gobierno, tras estudiar legalizar el suicidio asistido, anunció en enero que desestima legislar sobre esta cuestión durante la presente legislatura.
En Portugal, la eutanasia y el suicidio asistido están considerados por el código penal como homicidios. Según el nuevo código deontológico de los médicos, adoptado en enero, "la utilización de medios extraordinarios para mantener la vida" puede ser interrumpidos en caso de muerte cerebral o a petición del enfermo, pero en ningún caso puede interrumpirse la hidratación y la alimentación administradas artificialmente.
En Noruega, un médico puede decidir no tratar a un paciente terminal a petición de éste o, si el enfermo no puede comunicar, a petición de sus familiares.
En Dinamarca, desde finales de 1992, se puede hacer un "testamento vital" que los médicos deben respetar.
En Suecia se autoriza la asistencia médica al suicidio.
En Hungría y en la República Checa, los enfermos terminales pueden rechazar sus tratamientos.
En Eslovaquia, si bien "la eutanasia y el suicidio asistido son inaceptables", el personal médico puede "atenuar el dolor de los enfermos incurables y moribundos (...) y respeta los deseos del paciente de acuerdo con la legislación".
- PAISES DONDE LA EUTANASIA ESTÁ PROHIBIDA Y NO PREVEN AYUDAS PARA MORIR
En Grecia y en Rumanía la eutanasia o la asistencia al suicidio pueden penarse con hasta siete años de prisión.
Bosnia, Croacia y Serbia la consideran un homicidio.
En Polonía se castiga con penas de entre tres y cinco años de cárcel, aunque en "casos excepcionales" el tribunal puede aplicar un atenuante a la pena, incluso anular la condena.
En Irlanda, la eutanasia como tal no aparece en la ley, pero toda forma de asistencia a la muerte o al suicidio es ilegal y condenable hasta con 14 años de prisión.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: domy
Fecha: 05/04/2011 01:26.
Autor: cuervo
Fecha: 22/05/2011 13:23.
Autor: Paul
Fecha: 01/06/2011 01:11.
Autor: (....)
Fecha: 09/06/2011 06:29.
Autor: DINO
Fecha: 23/08/2011 23:39.
Autor: Úlfvard
Muerte digna
Fecha: 29/08/2011 06:01.
Autor: Hugo Rajoy
Fecha: 28/09/2011 13:04.
Autor: Luis Felipe(guatemala)
Fecha: 15/10/2011 15:49.
Autor: alexander
Fecha: 13/12/2011 14:51.
Autor: Yeray
Fecha: 01/01/2012 10:47.
Autor: betzua enamorada de paco
Fecha: 21/03/2012 02:46.
Autor: anette
Fecha: 21/03/2012 02:51.
Autor: betzua enamorada de paco
Fecha: 21/03/2012 02:53.
Autor: anett sola mente de victor
Fecha: 21/03/2012 02:53.
Autor: NOBYA DE EDSOON OSEA KAREN
Fecha: 21/03/2012 02:54.
Autor: NOBYA DE EDSOON OSEA KAREN
Fecha: 21/03/2012 02:57.
Autor: betzua enamorada de paco
Fecha: 21/03/2012 02:57.
Autor: anette de victor
Fecha: 21/03/2012 02:57.
Autor: BYCH' SOLO QON EDSOON
Fecha: 21/03/2012 03:02.
Autor: antte de victor
Fecha: 21/03/2012 03:04.
Autor: PUTAA PUTAA DE EDSOON
POSDATA: NO AGANN LA TAREA YY TOMEN DEMACYADOO ALCOHOOL YY BAYAN A LOS ANTROOS A FUMAR MARYHUNNA JAA JAA YY DAR FAGES QON SUS NENES BYE
Fecha: 21/03/2012 03:05.
Autor: betzua enamorada de paco
Fecha: 21/03/2012 03:06.
Autor: anette de victor
Fecha: 21/03/2012 03:06.
Autor: Ruth
Ademas de los paises europeos. En America no hay paises donde sea legal la eutanasia? EU, Canada, Centro y Sur America. Se que en el Caribe no pues vivo en PR y no es legal.
Tengo una condicion de dolor severo cronico que no tiene cura y tengo que estar super medicada con narcoticos para bajar algo el dolor. No es una enfermedad que me vaya a matar, ese es el problema que me espera el resto de la vida con dolor severo y eso no es calidad de vida. Si me pueden proveer la informacion se los agradezco. Ademas que hay que hacer para solicitar la eutanasia en esos paises. Esta es una decision bien pensada, no es un acto de desesperacion. Estoy afectando la calidad de vida y emocional de mi familia que sufre al verme asi. Estoy en mi sano juicio, soy profesional de la salud y si quisiera hacerlo yo misma conozco las maneras pero no voy a hacer pasar a mi familia por esa situacion. Esto es algo bien estructurado donde se va a buscar tratamiento psicologico para la familia antes de hacer nada y hasta que no esten listos no hago nada. Gracias por la informacion
Fecha: 05/07/2012 22:22.
Autor: gabi
Fecha: 18/07/2012 21:57.
Autor: uriel
yo pienso que es bueno qe a los enferemos les den ese derecho a poder decidir si qieren seguir viviendo con ese dolor o bien morir dignamente
Fecha: 18/10/2012 03:14.
Autor: Pacox
Fecha: 07/01/2013 19:00.
Autor: john
Fecha: 09/03/2013 09:51.
Autor: LUIS A
Fecha: 15/03/2013 14:50.
Autor: PA LA NOBYA DE EDSOON
Fecha: 02/04/2013 09:26.
Autor: mariana martinez
Fecha: 17/04/2013 13:36.
Autor: marce santander
Fecha: 08/06/2013 05:10.
Autor: frexsi crazi
Fecha: 29/08/2013 04:41.
Autor: Zunny
Pero que por otro lado, pienso que es un pecado ya que nosotros no tenemos el derecho de quitarnos la vida. Solo Dios sabe cual es el momento correcto para dejar de vivir..
Fecha: 31/08/2013 17:42.
Autor: Paula beltran
Fecha: 03/11/2013 01:16.
Autor: Noah
Fecha: 28/04/2014 23:22.
Autor: Oliva
Fecha: 19/07/2015 22:07.
Autor: maryory antuanet
Fecha: 20/09/2015 02:16.
Autor: isabel
Fecha: 19/11/2015 22:17.
Autor: JOSE MANUEL
La libertad no es legal o ilegal. ES algo fundamental en cada individuo. Lo que haga cada cual con su vida, solo le concierne a el. Ningun estado, ninguna persona, ni nadie deberia quitar el derecho mas fundamental del ser humano: LA LIBERTAD.
Fecha: 07/12/2017 16:55.